Plan Nacional de Aplicación de COP. Red Nacional de Vigilancia Ambiental de COP

Plan Nacional de Aplicación (PNA) del Convenio de Estocolmo y del Reglamento (CE) Nº 850/2004, sobre COP

Tanto el Convenio como el Reglamento sobre COP establecen la obligación de elaborar Planes Nacionales de Aplicación (PNA) y resaltan la necesidad de consultar a los interesados directos nacionales en la elaboración, aplicación y actualización de sus planes de aplicación y de ofrecer al público posibilidades precoces y efectivas de participar en la elaboración de los mismos.

El primer Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y del Reglamento (CE) Nº 850/2004, sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) 2007 se inició en 2005 y se aprobó por acuerdo de Consejo de Ministros el 2 de febrero de 2007. La preparación de este primer PNA se inició en 2005 con el establecimiento de un marco de participación de todos los grupos de interés en dicha materia, el Grupo Técnico de COP, integrado por representantes de todos los sectores implicados: Administraciones Públicas, comunidad científica, organizaciones sociales, ambientales y de consumidores y del sector económico. Las iniciativas y comentarios de los integrantes del Grupo Técnico de COP fueron considerados desde el inicio y a lo largo de todo el proceso de elaboración del PNA. Este Grupo Técnico está coordinado por la Subdirección General de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial.

El Grupo Técnico de COP continúa reuniéndose de forma periódica con el objetivo de realizar el seguimiento y actualizar el PNA, fortalecer el diálogo y el intercambio de información entre los distintos sectores implicados, actualizar inventarios nacionales sobre liberaciones, emisiones, y presencia de COP, promover la sensibilización y la divulgación de información y establecer las distintas estrategias de intervención para la eliminación de los COP.

El Convenio y el Reglamento han enmendado varias veces sus anexos para incorporar nuevos COP, lo que motiva la necesidad periódica de actualizar el PNA. La primera actualización del PNA se inició a mediados de 2011 y fue aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros, el 5 de abril de 2013.

La segunda actualización del Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y del Reglamento (CE) nº 850/2004 (Actualización 2019) fue aprobada por acuerdo de l Consejo de Ministros, el 31 de octubre de 2019.

En esta actualización del PNA de COP ha sido rediseñado para reflejar de forma concisa la realidad de los COP en este país, las actuaciones realizadas y las futuras previstas y también para que sirva como herramienta para sensibilizar a los sectores implicados acerca de la creciente y compleja realidad de los COP y de la necesidad de destinar esfuerzos y recursos suficientes que permitan proteger la salud humana y el medio ambiente frente a estos contaminantes.

En la actualización 2019 del PNA, las medidas  se han definido y estructurado en las siguientes áreas:

1- Producción, uso, comercio, existencias, sustitución y exenciones de uso.

2- Mejores Técnicas Disponibles (MTD), Mejores Prácticas Ambientales (MPA).

3- Gestión de residuos y emplazamientos contaminados.

4- Actividades de vigilancia de las concentraciones de COP, para caracterizar la situación actual y la evolución a lo largo del tiempo y evaluar la eficacia de las medidas adoptadas.

5- Información y sensibilización.

El 25 de junio de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea, el nuevo Reglamento (UE) 2019/1021 sobre COP, texto refundido que reemplaza al Reglamento (CE) 850/2004.

Red Nacional de Vigilancia Ambiental de COP

Mediante la Red Nacional de Vigilancia Ambiental de COP se pretende determinar el estado actual y evolución de la presencia de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) en el medio ambiente en España, tal como requieren el Convenio de Estocolmo y el Reglamento (UE) 2019/1021 sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.

La Red Nacional de Vigilancia Ambiental de COP se instauró en el año 2007, y desde 2008 recoge trimestralmente muestras de aire, tanto en el interior como en zonas costeras e insulares, que son analizadas por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Instituto de Química Orgánica General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para vigilar las concentraciones de las siguientes sustancias:
a) dioxinas y furanos (PCDD/F)
b) policlorobifenilos (PCB)
c) retardantes de llama bromados: éteres de polibromodifenilo (PBDE)
d) hexaclorociclohexanos (HCH), incluido el lindano
e) hexaclorobenceno (HCB)
f) DDT y sus metabolitos.

La Red consta de 23 puntos de muestreo, 14 en localidades remotas (indicativos de las concentraciones de fondo) y 9 en ciudades, repartidos por el territorio peninsular y los archipiélagos balear y canario. La Vigilancia de COP se ha realizado considerando el aire como primera matriz de interés, por ser un medio relativamente bien mezclado, además de ser una entrada a la cadena alimentaria y un medio de transporte global.

El estudio se lleva a cabo con muestreadores de aire pasivos, en los que los contaminantes adsorbidos son posteriormente extraídos, purificados y cuantificados mediante técnicas instrumentales avanzadas: Cromatografía de Gases de Alta Resolución, acoplada a detector de Espectrometría de Masas o de Captura de Electrones. Finalmente, se calculan las concentraciones en las que cada COP se encuentra en el aire en el período muestreado, y se realizan tratamientos estadísticos de los datos, para la interpretación de los resultados y los cambios observados.

A lo largo del tiempo la Red ha incrementado su actividad, aumentando el número de COP analizados y diversificando el tipo de muestreos. En el año 2013 se incluyó la determinación del sulfonato de perfluorococtano (PFOS) en aguas superficiales, efectuando tomas de muestras trimestrales en 4 puntos de la cuenca del Tajo (CIEMAT) y otros 4 puntos de la del Duero (CSIC). En 2015 se incluyó la determinación de endosulfán y pentaclorobenceno en aire en las 23 estaciones. Desde 2016 se efectúan muestreos de aire trimestrales con captadores de alto volumen en 4 estaciones: Madrid, Barcelona, Doñana y Niembro y se determinan 60 analitos.

Los datos obtenidos en estas actividades se almacenan en la Base de datos de Calidad del Aire del MITERD y se remiten regularmente al "Programa concertado de seguimiento y evaluación del transporte a gran distancia de los contaminantes atmosféricos en Europa (EMEP) del Convenio de Ginebra. Los resultados se presentan en el Grupo Técnico de COP y también se reportan a la Comisión UE y a la Secretaria del Convenio de Estocolmo.

Respecto a los resultados preliminares obtenidos durante el período 2008-2017, se puede destacar algunos patrones geográficos generales. Los datos en su conjunto indican que las zonas urbanas constituyen la principal fuente de la mayor parte de los COP estudiados en aire, especialmente de PCB, PBDE, PCDD/F, HCH y DDT, pues sus niveles de concentración son mayores en las zonas urbanas que ene las remotas. En el caso concreto de HCB, endosulfán y PeCB, no se aprecian diferencias entre ambos tipos de localizaciones. Además de forma generalizada, los pesticidas representan una proporción mayor de la cantidad de COP encontrados en zonas remotas mientras que en el caso de las zonas urbanas son los compuestos de origen industrial los más abundantes, en línea con los posibles usos históricos de estos compuestos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que es la localidad de muestreo en sí misma y no su tipología (remota o urbana) lo que mejor explica las variaciones espaciales encontradas en los niveles de COP.

La comparación de estos resultados con otros estudios que han utilizado metodologías similares, indica que las concentraciones obtenidas son similares o incluso inferiores a las reportadas previamente para la región WEOG (Europa occidental y otros Estados). Además, desde una perspectiva temporal los resultados también reflejan algún aspecto positivo  ya que las concentraciones totales de COP en aire a nivel nacional han disminuido de forma significativa durante el periodo 2008-2017, debido a la reducción de PCB, HCB, DDT y PCDD/F.

Los resultados de la Red Nacional  de Vigilancia Ambiental de COP, 2008-2018 se recogen en: "INFORME ESTRATÉGICO DE LA RED NACIONAL DE VIGILANCIA AMBIENTAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (cop) 2008-2018", y se difunden  a través del Grupo Técnico de COP, que se reúne periódicamente.

La Red Nacional de Vigilancia Ambiental de COP reúne un conjunto de métodos armonizados en un programa estable que genera datos comparables sobre la presencia ambiental de COP y aporta información sobre estado actual y tendencias geográficas y temporales, cumpliendo así las obligaciones del Convenio y el Reglamento y las medidas del PNA en materia de vigilancia ambiental de COP. Igualmente, esta Red deberá ir adaptándose a la evolución que siga el Convenio de Estocolmo con la incorporación de nuevos COP.

La información generada por la Red de Vigilancia Ambiental de Contaminantes Orgánicos Persistentes en España se considera excepcional debido a que existen muy pocas mediciones de COP en aire en latitudes templadas, a lo largo de un periodo relativamente largo, y en más de 20 estaciones (remotas y urbanas).