III Jornadas de Intercambio de Experiencias Hogares Verdes

CENEAM, Valsaín (Segovia), 25 - 27 de febrero 2009

 

PROGRAMA

JUEVES 26 FEBRERO

10:00 Presentación de participantes:

Presentación y bienvenida a cargo del Alcalde de La Granja, José Luis Vázquez, de la Subdelegada del Gobierno Mª Teresa Rodrigo Rojo y del Director del CENEAM, Juan Carlos Dueñas Cardiel.

 

10:30 Resultados de Hogares verdes: “agua y energía, un análisis detallado”

Segovia, CENEAM Paco Heras

Preguntas: 

  • ¿Por qué consideras que la gente que entrega el cuestionario refleja a las demás familias? En este caso las encuestas recibidas y las no recibidas no depende de descolgarse, algún pueblo no entregó las encuestas. 
  • ¿Qué porcentaje es recomendable tener de encuestas? Es necesario tener un número mínimo para hacer estadística, no te puedo decir, pero hay que tener una muestra representativa. 
  • ¿Cuántos hogares os contestaron a las encuestas? Inicial 159 y final 90. 
  • ¿Traducís en euros el elemento de ahorro? Si. Para ver el ahorro del agua ya que es diferente en cada pueblo y con la energía se quiere hacer.

Andalucía, Aula del Mar de Benalmádena, Cristina Moreno

Galicia, ADEGA, Maria Xosé Castro

Preguntas: 

  • ¿Al hacer estimaciones individuales, no hacéis una global? Si, al final, pero hay que hacer una al principio. 
  • ¿Cual es la duración media de la visita a las familias en su casa? Entre media hora y tres cuartos.

Madrid, CEA Polvoranca, Silvia Arriscado y Ángel Javier España. Navarra, CRANA, Mª Cruz Lerga

Preguntas: 

  • ¿Tenéis pensado como puede ser el uso compartido de la WEB? No lo hemos pensado aún, que cada colectivo opte por su método o hacer un sitio común.

Soria, Ayuntamiento de Soria, Fernando Rubio

Zaragoza, Ayuntamiento Zaragoza, Teresa Artigas

12:50  Resultados Hogares verdes: “consumo responsable”

  • CENEAM, Ester Bueno
  • Polvoranca, Paloma Barriguete y Pablo Llobera

15:45  Dinámicas o talleres para las reuniones de Hogares Verdes (15 minutos)

  • Bingo de presentación , Ángel Javier España y Silvia Arriscado
  • Toma de conciencia Antonio Cortés
  • La importancia de la energía, Teresa Artigas
  • Ahorro energético. La Oca de la energía, Ángel Javier España y Silvia Arriscado
  • Movilidad, Irene Baspino
  • Y tú... ¿qué comes?’, Paloma Barrigüete y Pepe Astiaso

16:00  “Mini-charlas formativas”

Ahorro, eficiencia y estilos de vida, Paco Heras

Preguntas:

  • ¿Qué pasa con los viajes en avión? Habrá que hacer un cálculo del gasto de CO2 por persona
  • María Sintes realizó una sugerencia de lectura, libro titulado: “Calor. Como parar el calentamiento global”, de George Monbiot.
  • Desde el CRANA recomiendan no meter miedo ni sentirse culpable a la gente, decirles tu puedes. Plantean dar bombillas o no porque ahorras, pero no quites tus bombillas por otras porque consumes más. Respuesta: Las bombillas de bajo consumo ahorran hasta un 80% de energía. Lo mejor es quitar las bombillas donde más las uses y colocar de bajo consumo, se pueden guardar las que se quiten y ponerlas donde menos las enciendas.
  • Dani apunta el peligro del consumismo. Se puede conseguir el objetivo de habituarnos a un consumo medido, llevar las cuentas de lo que gastas, hay que comprobar. Una política de medir todo es peligroso. 
  • CRANA apunta que corremos el riesgo de premiar a los más derrochadores porque han ahorrado. 
  • Lucinio comenta que hay que ver lo eficiente que somos nosotros. 
  • Paco apunta que hay que ser eficientes en el programa y medir el gasto de las Jornadas

Reinventa tu casa, repiensa tus cosas, Marta Fresno

18:30 Presentación de nuevos proyectos

  • Gobierno de Canarias, Silvia Velásquez
  • CEA Puente del Perdón, Daniel Blanco
  • Cabildo de Tenerife, Sonia Rodríguez
  • Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria, Almudena Leal y Olga Fernández
  • Junta Extremadura, José Mª Otero

VIERNES, 27 FEBRERO

9:30 Grupos de trabajo: “¿Cómo mejorar el programa?”

  1. Módulo energía, agua y movilidad
  2. Consumo responsable
  3. Nuevos temas de trabajo para los hogares
  4. Como mejorar la Red.

10:30 Plenario. Conclusiones:

1.- MÓDULO ENERGÍA, AGUA Y MOVILIDAD (Asisten 38 personas)

Conclusiones:

En la mesa de trabajo se trataron las principales dificultades que surgen en la puesta en marcha del programa y en sus diferentes etapas intentando buscar soluciones y propuestas de mejora.

  • Respecto a la captación de participantes, los diferentes modos de llegar al público has sido los siguientes: a través de asociaciones de mujeres, centros educativos, AMPAS, difusión por barrios y en centros cívicos. En municipios pequeños se recomienda colaborar con los ayuntamientos trabajando con los técnicos locales. Además el boca a boca funciona muy bien en distintos centros.
  • Se propone además solicitar colaboración con las agencias de la energía. 
  • En cuanto a la duración del programa, se ve importante trabajar al menos un año para hacer comparativas más fiables. Acerca de con qué módulo comenzar el programa, parece conveniente tratar cada tema en la época en la que haya mayor consumo.
  • La periodicidad de las reuniones es muy variada, siendo en algunos casos mensuales, bimensuales o trimestrales.
    • Se sugiere además que se realice un seguimiento de las familias participantes un año después de pasar por el programa para evaluar la evolución del consumo.
    • Se plantea la problemática de obtener datos fiables del consumo, especialmente de agua. En algunos municipios pequeños no se hacen lecturas de contadores, en otros casos los contadores de las viviendas son comunitarios, o tienen el agua caliente comunitaria.
    • Se propone pedir directamente las facturas a las familias, o bien las lecturas de contadores a los ayuntamientos, o solicitar autorización a los participantes para pedir los datos directamente a la compañía suministradora.
    • Otra propuesta es la lectura directa de los contadores por parte de los promotores del programa.
    • A modo de recordatorio para las familias y para facilitar la toma de datos, en Hogares Verdes Andalucía utiliza un cuadernillo de recogida de datos.
    • Además se recuerda que es importante que el cuestionario de evaluación no sea más extenso de un folio.
    • En el tema de la electricidad y el gas se comenta que las facturas se pueden solicitar on-line.
    • Otra dificultad a la hora de obtener datos de consumo de electricidad puede surgir con las facturas estimadas que han salido en 2009.
  • Acerca del tema de la movilidad, parece que en municipios pequeños resulta complicado, además de influir bastante la tipología de los mismos.
    • Para tratar este tema se propone trabajar con los vídeos sobre conducción eficiente del IDAE, incluir el módulo dentro de la semana de la movilidad, o aprovechar las redes de alquiler de bicicletas.
    • Además se sugiere que los participantes hagan un listado de dificultades y propuestas de soluciones que se puedan enviar a las “autoridades competentes”, por ejemplo propuestas de carriles bici, etc.
  • En lo referente al kit de ahorro, se plantea la duda de si seguir repartiendo bombillas de bajo consumo. En algunos programas se han sustituido por la ecobola. Hay que recordar con las bombillas de bajo consumo la importancia de su correcto reciclaje (hay entidades que se encargan de su gestión, por ejemplo: ambilamp) También se propone como elementos que se podrían incluir en el kit la ecoducha o las nueces de lavado.
  • Otras dudas y comentarios que surgen durante la mesa de trabajo: 
    • ¿Conviene apagar siempre las bombillas de bajo consumo? SÍ. En la página web hoycambiomibombilla.com podemos encontrar información al respecto.
    • ¿Los promotores de los distintos programas H.V. llevan a cabo el programa en su hogar? En caso afirmativo seríamos muchas más familias, no sólo las familias que se inscriben para participar en el programa.
    • Sería interesante además incluir guías de buenas prácticas para comerciantes, hosteleros, etc. (en algunos programas ya se hace)

2.- CONSUMO RESPONSABLE (Asisten 10 personas)

Conclusiones:

Ronda de temas sugeridos por los participantes:

  • Recursos: mercadillos de trueque, bancos de tiempo, videoforum, sesiones con expertos... 
  • Dificultades de cuantificar las emisiones de CO2 ligadas al consumo. 
  • Cultura de la medida y elección de los indicadores. 
  • Contenidos del programa HV-Consumo: alimentación, higiene personal, limpieza del hogar, cosmética, etc... 
  • HV como finalidad o como proceso. 
  • HV: del cambio tecnológico a la transformación social. 
  • ¿Cómo abordar el programa cuando los participantes están separados o dispersos (medio rural)? 
  • Modalidades: programa abierto (co-diseñado), cerrado (pautado) o semiabierto. 
  • Presupuestos y financiación: posibilidad de respaldo de MIMAM dar continuidad.

Se debaten y aceptan los siguientes supuestos:

  • HV es una metodología de la que es preciso apropiarse: contextualizarla y aterrizarla al Centro o entidad que la impulsa; hay que considerar el medio donde se desarrolla (rural o urbano), perfil de las familias destinatarias (nº miembros, edades, tipo vivienda, etc.), tiempo del que disponen, etc. 
  • HV es un proceso educativo en el que debe cobrar relevancia su dimensión de reto colectivo; seguramente se entra desde el plano individual o familiar pero se sale desde el plano colectivo. 
  • HV es un programa con un claro aspecto de cambio tecnológico, pero sobre todo con un gran potencial de cambio educativo. 
  • La propia metodología educativa de HV permite ir identificando qué temas pueden aglutinar o servir para el agrupamiento de personas (consumo, compostaje, movilidad, etc.). 
  • HV es un medio de transformación social muy válido pues moviliza las tres dimensiones del ser humano: sentimiento, pensamiento y acción. En la siguiente tabla se recogen aspectos de las tres dimensiones que el programa puede poner en juego: 

 

 
SENTIR SABER   HACER

Sensibilizar

Compartir

Autoaprendizaje

Reto colectivo

E mpoderamiento

Cambiar es posible

Constructivismo

Criterios de compra

Repercusiones ecológicas y sociales del consumo

Emi s i ones de carbono ligadas al consumo

Indicadores

Contenidos: qué comemos, dónde compramos

H erramientas tecnológicas

T rueque

Banco de tiempo

G rupos de consumo

En cuanto a la encuesta inicial y final, hay elementos de evaluación objetivos y subjetivos en cuanto a cambios de pautas de consumo y adquisición de nuevos conceptos.

3.- NUEVOS TEMAS DE TRABAJO PARA LOS HOGARES VERDES (Asisten 9 personas)

Conclusiones: Ronda de presentación de proyectos:

Primero presentamos los proyectos de todos los miembros de la mesa, que tenían en común que casi todos ya habían tocado de alguna manera el tema del consumo responsable, por lo que el grupo quería avanzar en nuevas ideas. Todos vemos la posibilidad metodológica, para esta última edición, de promover la autosuficiencia y autonomía del grupo de participantes, que sean ellos mismos los que propongan, e incluso desarrollen los temas que les interesen. Es una manera de que estos grupos refuercen vínculos y puedan organizar o reforzar otros foros, debates, etc. y de poder seguir abordando el programa si se siguen ampliando los grupos que inician ahorro de agua y energía.

Temas que se han tratado:

  • Alimentación e higiene (CEA Puente el Perdón). 
  • Consumo responsable y transporte. Temas mensuales a propuesta de participantes: casas bioclimáticas, huerto urbano, emisiones producto de actividades humanas (CEA Arboreto). 
  • Consumo responsable y compras verdes (alimentación, vestimenta etc. y en general minimizar y hacer consciente el consumo). Proponen trabajar los “eventos sostenibles” con las entidades que funcionan como intermediarias en su programa (CRANA). 
  • En Andalucía, en este tercer año tienen como objetivo seguir ahondando en el consumo y la movilidad, e intentar que los propios participantes sean vectores y dinamizadores del programa en sus propios barrios (Aula del mar Benalmádena).

Lluvia de ideas:

Paloma propone un póster con las preguntas, “A la hora de empezar un proyecto”: 

1.   ¿cómo elegimos los temas? Hacemos una lluvia:

  • Me lo mandan los jefes, los que financian el proyecto. Las inquietudes que demanda la propia sociedad.
  • La actualidad manda, noticias, etc. Inquietud personal.
  • Se crea un programa que interesa y te unes a él.

2.   ¿Qué queremos conseguir? Éxito a todos los niveles.

3.   ¿Cuál de las anteriores propuestas garantiza mayor éxito con menos esfuerzo? Partir de las inquietudes de los participantes, preguntar a la gente y que ellos propongan e cada caso. Construir y crear su propio programa. Concluimos por tanto, que en cada caso, el final del programa puede derivar en temas diferentes según los colectivos.

Polvoranca presenta su programa “Salud”

Es la tercera edición, tiene 6 familias del grupo de consumo que terminarán con este módulo, donde quieren profundizar, a petición del grupo, en temas como el dolor físico, barrios saludables, video-forums sobre diferentes temas, taller de elaboración de pan y taller de cocina. Además quieren mantener la relación con el grupo de consumo formado en el programa anterior. Ellos aprovecharán los conocimientos de los propios participantes que personalmente tienen inquietudes y manejan los temas propuestos, para hacer diferentes talleres en cada caso, dinamizados por ellos y uno de los participantes. Se reunirán los domingos por la mañana de 11:30 a 12:30, ofreciendo además juegos para los niños que acudan con sus padres.

Ofrecen un kit compuesto por: desodorante de alumbre, esponja vegetal, saquito de hierbas, lámpara de sal, revista “Ciclos”, Agenda Viva y diferentes libros sobre los temas que tratan para intercambiar entre los participantes.

No se han propuesto una evaluación cuantitativa.

Mireia propone una revista interesante que trata temas de salud alternativa “Discovery salud”.

CENEAM presenta su proyecto

Se trata de una serie de talleres propuestos por los participantes para ahondar en los temas tratados hasta ahora: compostaje en el hogar, conducción eficiente, potingues ecológicos y artesanales y agricultura ecológica casera. Contaremos en cada caso con gente relacionada con cada uno de los temas. Los niños que acudan participaran en el taller. Vamos a ensayar la videoconferencia para hacer las charlas accesibles a la gente de la provincia que no puede desplazarse, y vamos a intentar grabarlas para que puedan ser útiles a la Red.
Evaluaremos nuevamente los gastos de agua y energía en los hogares de los participantes, para hacer un estudio de cómo han evolucionado sus consumos desde que participan en HV y si han conseguido o no, mantener los ahorros conseguidos en la primera edición.

En el grupo alguien pregunta ¿Cómo se financia el programa? En Polvoranca con los presupuestos del propio programa educativo del Centro. En el CENEAM igual. En el caso de Andalucía y Navarra, reciben la ayuda económica de las Cajas de Ahorro, concretamente Cajamar y Caja de Ahorros de Navarra. En este segundo caso financia el 100% del presupuesto. Se propone explorar esta vía de financiación. 

4.- CÓMO MEJORAR LA RED (Asisten 11 personas)

Conclusiones:

  • Existen muchas iniciativas de páginas web, hay que modificar la web del CENEAM para que quien la vea pueda comenzar el programa. Se ha colocado un enlace desde la página principal. Lo ven entre 300.000 y 400.000 personas, y recibe diariamente unos 5000 impactos. También se sabe que descarga cada persona. Se puede intentar hacer enlaces a las web más importantes. 
  • Hay que crear un apartado de recursos compartidos, ir metiendo los recursos educativos que surjan. Dar contenido al apartado. Hay que actualizar el apartado de participantes de la RED. 
  • Es necesario meter en la web para actualizarla: materiales y nuevas instituciones que realicen el programa. 
  • Para las presentaciones que ocupan mucho y no caben en la web se puede meter el enlace al correo electrónico del autor.
  • Actualmente esta colgada una exposición del Cabildo de Tenerife: Desarrollo Soste Qué?, esta actualizada con datos nacionales.
  • Para la aplicación web creada por el CRANA hay un buen tomate para realizarlo. Puede ser una herramienta a compartir, hay un espacio para los hogares, otro para las entidades mediadoras y un espacio para cada uno. En la web del Aula del Mar de Málaga están haciendo algo parecido. En Canarias destacar el programa CLIMA.
  • Es necesario calcular nuestras propias emisiones, la huella ecológica del programa. Hay que buscar unas recomendaciones básicas, como son: desplazamientos, consumo de papel y tiempo de uso del PC. Se va a intentar averiguar el ahorro inducido de programas anteriores (después de 3 años), se colgarán a disposición de todos. 
  • En ADEGA para mantener el programa en mente crean unos boletines semestrales que envían a los hogares para dar sensación de RED. Llaman a casi los 1000 hogares para ver si están igual que al principio. La gente demanda información, que se le cuente las cosas nuevas. 
  • La RED debe tener un componente investigador.
  • Hay que tener un grupo control para contrastar los datos, para saber si los que se apuntan ya están ahorrando más que la media. 
  • Se puede establecer una colaboración con Francia y otra con Portugal. Cada vez es más complicado la financiación. A partir de lo económico es interesante la colaboración internacional. El CENEAM tiene una pequeña línea de difusión de la experiencia. En ADEGA si que colaboran con Portugal, con la asociación QUERCUS, con su programa ECOCASAS. Hace 2 meses abrieron el programa, ya hay casas en marcha. Se les puede invitar para el próximo año, a las próximas jornadas para que cuenten su experiencia. 
  • Hay que hablar de efectos secundarios positivos, como el ejemplo de la participante en el programa hogares verdes del CEA Polvoranca. Paco nos enviará una ficha muy sencilla para crear un fichero de efectos secundarios. 
  • Hacer unos hogares kioto por internet, es mejor reforzar lo que hay, ya que tenemos mucha competencia de páginas web. 
  • Propuesta para realizar un observatorio de hogares verdes: abrir un espacio en internet para reunir una base de conocimiento. Hacer una plataforma estadística. Hacer una wiki de hogares verdes para funcionar en RED.
  • No logramos enganchar a los adolescentes. En Navarra han pensado que tal vez la forma de llegar es a través de la web, de lo virtual. Pensamos que es un colectivo que no le interesa mucho el tema. 
  • Hay que utilizar las nuevas tecnologías de la información como forma de apoyo, como por ejemplo para reducir la huella ecológica del programa. Se puede utilizar la videoconferencia sobre todo para los grupos de trabajo, se va a realizar una reunión virtual de prueba. 
  • Hablamos rápidamente del BLOG del programa y del grupo de correo en yahoo. Son dos herramientas que se utilizan pero muy poco por falta de tiempo. Es más fácil ver las noticias en el correo que tener que entrar en un blog. 
  • Desde la Reserva de la Biosfera de Sierra de Francia se ofrecen para realizar una primera prueba de RED INVISIBLE. 
  • Como conclusiones finales es importante hablar de los 10-12 ítems que salieron en las II Jornadas de Polvoranca para todas las evaluaciones, hablar también de la fiabilidad de los datos y establecer unos ítems para calcular el nivel de emisiones. 

12:00 Taller: “Cómo empezar. Aspectos prácticos”

Asisten un total de 43 participantes. Estas fueron las preguntas y las respuestas a los apartados planteados en el taller:

  1. Difusión
  2. Compra del kit 
  3. Reuniones 
  4. Evaluaciones 
  5. Otros.

1.- DIFUSIÓN:

1. No captamos a la gente que esta menos sensibilizada, tenemos muy pocas familias. Hemos hablado con AMPAS, asociaciones… y al final participan los más sensibilizados ¿Cómo podríamos llegar a esas personas?

  • Es muy difícil llegar a ese público. Hay que llegar a través de folletos, carteles. Lo mejor es tener algo rodado y el boca a boca.
  • El primer año en Segovia se aseguraron un grupo fuerte que tirase del carro, se usa como grupo de ciudadanos ejemplares y traen a más gente.
  • En Barcelona BARNAMIL trabajó con un grupo de mujeres que llevan tiempo colaborando con ellas. Una buena forma es un grupo de vecinos.

2. Si se supera el cupo de participantes ¿Qué hacemos con los Reservas?

  • Lo ideal es tener un ratio de 20-25 familias por educador-a. Las familias que queden en reserva se les pueden invitar para el próximo año.
  • Algunos criterios para seleccionar a las familias: Tipología de la vivienda, que estén la mayoría representadas. Número de habitantes por hogar, si puede ser mejor 2 ó más. Que tengan contador individual, facilita las mediciones. 

3. ¿Es obligatorio utilizar el logotipo del programa en la difusión?

  • No hay nada obligatorio, pero es recomendable para hacer RED y que se identifique el programa a nivel nacional. Alguno se ha cambiado como en BARNAMIL.
  • Hay gente que puede estar haciendo el programa sin contactar con la Red ni la coordinación y se pierde esa información.
  • El logo común refuerza mucho la idea de RED.

4. ¿Cuál es la forma más efectiva de difusión en zonas rurales?

  • El boca a boca y el contacto directo es lo que mejor ha salido en Segovia. También usar carteles donde el médico, el bar... los tres sitios comunes que visita todo el mundo.

5. ¿Habéis trabajado con agentes intermediarios? ¿Cuál es su función? ¿Han respondido correctamente? ¿Hay algún modelo de reunión formativa para estos agentes?

  • En Segovia son los ADS y ADL los que dinamizan el programa en la provincia. La primera reunión se hace en Segovia capital y todos los ADS que pueden acuden.
  • Tenemos reuniones periódicas por otros temas y aprovechamos para consultar dudas o facilitar información. Si que responden bien, aunque trabajar en un grupo tan grande tiene aspectos positivos y también negativos.

6. En que puntos incidir en el mensaje de difusión

  • Programa de participación ambiental como un reto colectivo. Es un proceso de aprendizaje colectivo práctico.

7. Medios de difusión más y menos adecuados. Otras difusiones que no son el boca a boca ¿Cómo “venderlo”?

  • Mayor difusión en Mass Media. En prensa local llega bien. Tirar de gente que participen en otras actividades del Centro de educación ambiental, como el caso del CEA Polvoranca y CENEAM.
  • Se habla de segmentar el mensaje para llegar a más gente. El programa es lo que es. Es una opción más de trabajo, no se pretende llegar a la población total. 
  • ¿Habéis pensado en el CENEAM en sacar una línea de financiación? Es importante que los técnicos estén cercanos a la población.

2.- COMPRA DEL KIT:

8. ¿Qué criterios consideráis que deben ser prioritarios en la compra del kit: productos locales, económicamente asequibles, que sean fácilmente accesibles…? ¿Qué criterios habéis priorizado?

  • Priorizamos la calidad frente al precio. Tiene que ser un kit de calidad, no un kit de los chinos, aunque tenga menos productos. La función de este equipo es demostrar que con pequeños utensilios se ahorra sin perder confort.
  • Que cada uno elabore su propio kit en función de su presupuesto.
  • Hay uno orientativo en la página del CENEAM. Lo mejor compra local para que los participantes accedan fácilmente a ellos.

9. ¿Los difusores son mejor macho o hembra?

  • La proporción es de 75-25 y lo mejor es que no lo abran para poder descambiarlo si es necesario, o decirles en la carta de la convocatoria a la reunión que miren la rosca de su grifo antes de venir, así nos aseguramos que no necesitarán cambiarlo. 

10. ¿Algún elemento imprescindible en el kit?

  • Todos los datos del kit ejemplo están en la web del CENEAM.
  • La OCU esta haciendo un estudio de perlizadores. Comprobar el kit antes de entregarlo, es necesario que todo funcione correctamente.

11. ¿Por qué un termómetro?

  • Por la subjetividad de la temperatura en el hogar. Así se fija la temperatura aconsejada por ejemplo por el IDEA y a partir de ahí que cada miembro del hogar se abrigue o se destape.

12. En qué momento se entrega el kit

  • En el CEA Polvoranca y en el CENEAM, en la primera reunión. Es mejor todo en el inicio por cuestiones de cuantificar en la evaluación el cambio desde el principio.

3.- PLANIFICACIÓN DE REUNIONES:

13. ¿En que momento solicitar facturas? ¿Con que frecuencia? Soluciones si ahora las empresas no facilitan datos con autorización. ¿Cuándo entregar cuestionario inicial?

  • Entregamos una encuesta inicial en la carta de convocatoria a la primera reunión. La deben llevar rellena a la primera reunión y se les entrega un código identificativo. También se puede apuntar el código en el imán para que no se les olvide.
  • En el CEA Rascafría el código esta formado por las 2 letras del municipio y los 4 últimos números de su teléfono. No todo el mundo entrega el cuestionario el primer día, te lo pueden traer más tarde o enviar por mail.

14. ¿Cuántas personas por familia es conveniente que participen en las reuniones?

  • En el CEA Polvoranca el programa se hace los sábados y recomendamos que participe toda la familia, además hay un servicio de “guardería” para los más pequeños.
  • En Segovia las reuniones se hacen normalmente los jueves a las 19:30 h. y a veces vienen niños acompañados por los adultos, pero la mayoría de los hogares no tienen ya niños pequeños. Al principio se hacia servicio de guardería ahora llevamos cuentos, hojas para colorear etc. No hay límite, que participen todos los que puedan.

15. En los casos en los que se pone servicio de guardería, ¿No consideráis que se podía trabajar los temas también con los niños, para que participe activamente en lo que se hace?

  • Ideal. Hay que hacer la “guardería” igual que la reunión. Acuden niños y niñas de diferentes edades y lo mejor es adaptar las actividades, si se cuenta con personal suficiente para atenderlos.

16. Grupo óptimo de trabajar hogares verdes

  • Depende, mirar las preguntas anteriores.
  • Máximo 25-30 y mínimo lo que cada uno considere rentable.

17. Cronograma del programa. ¿Año natural? ¿Cualquier momento? Si empiezo el programa en marzo, ¿Sería mejor empezar por agua o por energía?

  • El programa cada entidad lo hace de una manera diferente y lo más importante es que los datos a comparar sean de los mismos meses. Depende del sitio y consumo de energía y agua, que cada uno vea el momento de mayor consumo de cada recurso y adapte el calendario. 
  • Barnamil ve importante comenzar por la energía ya que se reduce su consumo. Comenzar con reflexión y análisis de la factura de la luz.

18. ¿Son obligatorias las reuniones de seguimiento en grupo?

  • Obligatorias no son, pero si recomendables. Hablar las cosas en grupo anima a seguir adelante.
  • En CENEAM es obligatorio, es su compromiso, y si realmente no han podido acudir, a veces se han repetido pequeñas reuniones con poquitos hogares.
  • Recordad que es un reto colectivo y un pilar de las bases metodológicas del programa, el grupo refuerza y te hace aprender.

19. ¿Cuál es el intervalo de tiempo más idóneo que ha de pasar entre reunión y reunión para mantener el grupo activo y en guardia? ¿Consideráis que es suficiente con una reunión trimestral para enganchar a las familias? Tiempo adecuado para las reuniones

  • Cada dos o tres meses, y unas 2 ó 3 horas máximo.

20. Duración de las reuniones

  • Un par de horas o tres, aunque a veces, por ejemplo fiestas de clausura se alargan a medias jornadas o incluso jornadas completas.

21. ¿En que lugares se realizan las reuniones? ¿Los horarios son acordados con el grupo? ¿Se tiende a los fines de semana?

  • En el CENEAM las reuniones suelen ser los jueves sobre las 19:30.
  • En el CEA Polvoranca los sábados y domingos de 11:30 a 13:30 horas. Un consejo, que no halla fútbol en la tele.
  • Lugares muy variados centros sociales, locales del ayuntamiento, el propio centro educativo incluso una cafetería.

23.  Si los participantes no dominan el manejo de ordenadores o no tienen acceso a internet, que se hace?

  • Se les avisa por teléfono o correo postal. Hay que insistir con la carta una semana antes y un par de días antes además llamar por teléfono para confirmar que ha llegado la carta y de paso recordar la cita.
  • En BARNAMIL les envían un sms y funciona muy bien.

4.- EVALUACIONES:

24. ¿Sólo una inicial y una final o mejor introducir alguna más en el medio?

  • En el CENEAM hicimos una intermedia sobre el gasto de agua donde todos los miembros del hogar anotaban en una ficha las veces que usaban el inodoro y el lavabo. Además, comprobándolo con un reloj, contaban los minutos reales que duraban las duchas. El objetivo era comprobar la diferencia entre lo que “estimamos” que gastamos o duran las duchas y lo que realmente es la realidad.
  • En el CEA Polvoranca sí que hacen una evaluación sobre le agua en el medio del programa.
  • Hay un cuestionario de satisfacción del programa que esta en la web del CENEAM

25. ¿Se tiene en cuenta número de personas de la familia al estudiar los consumos? 

  • Sí, si cambia el número de personas en el hogar, se anula la evaluación. Lo mejor es anular la encuesta a nivel estadístico pero por supuesto siguen participando. Si se dan cambios de infraestructura importantes en el domicilio (aumento de superficie habitable, tipo de combustible, etc.) también se anula.

5.- OTROS:

26. ¿En qué entidades se pueden presentar proyectos para financiación?

  • El IDAE funciona muy bien. También están funcionando muy bien el apoyo económico de las Cajas de Ahorros, tipo Caja Navarra, Caja Madrid y Cajamar.

27. ¿Cuál es la organización del programa a nivel provincial/regional?

  • En el CENEAM, Ester lleva la coordinación general y Segovia capital, y ADL y ADS llevan el programa en los pueblos de la provincia.

28. El que los hogares verdes participantes tenga un reconocimiento oficial por parte de las instituciones en algún acto organizado ¿Puede ser interesante para elevarles el ánimo?

  • Creemos que sí. En el CEA Polvoranca al terminar el programa les llega una carta de la Comunidad de Madrid reconociendo su esfuerzo en el programa. En Murcia les entregan una carta y un felpudo.
  • En Zaragoza las familias exponen lo que han hecho y la concejala les felicita.

29. Para minimizar la huella ecológica ¿Qué os parece un curso hogares verdes on-line?

  • Queremos intentar hacer un curso para educadores de Hogares verdes dentro del programa de Cursos del CENEAM, pero habíamos pensado presencial.
  • On-line puede ser otra opción.

30. ¿Alguien ha trabajado con los colegios? ¿Se han realizado obras de teatro temáticas sobre energía-agua? ¿Alguien ha trabajado con ayuntamientos?

  • Los escolares ya tienen muchos programas, pero a través de los alumnos se pueden buscar nuevos espacios y tiempos a la escuela y llegar a los profesores o a los propios hogares de los chavales a partir de las AMPAS. Es la idea de los promotores del programa en Canarias por ejemplo.
  • En el CENEAM, en la fiesta de clausura, dos años hemos incluido una obra de teatro llamada “popopipo” y este año se ensayó una colaboración con un grupo local de animación de calle y malabares que intentaron diseñar una obra para el programa, pero no ha resultado bien. También hemos visto una obra relacionada con el consumo y ciclo de agua en las ciudades, del mismo grupo de “popopipo”, pero era más bien para público infantil.

31. ¿Cómo formar un grupo control?

  • En el CENEAM y en el CEA Polvoranca se intentó con parte de sus trabajadores. Hay gente que no esta sensibilizada y pueden ser buenos grupos control.
  • Queda pendiente para la mesa de trabajo en RED.

32. ¿Alguien ha trabajado con el sector turismo y con que resultados? ¿Qué es mejor, la alcachofa de la ducha o el perlizador?

  • En Murcia sí y los resultados han sido muy buenos en una campaña con hoteles, realizaron un folleto con decálogos de buenas prácticas.
  • Mejor la alcachofa, pero más cara y puede ser más difícil de acoplar en algunas duchas.

33. ¿Qué materiales, en cuanto a hoja de tareas, consejos, fichas, etc. se entrega al principio y durante el programa?

  • En el CENEAM les dan una carpeta para guardar todo y hacen: en la primera reunión fichas de consejos de energía, guía del IDAE y ficha de tareas del mes. En la segunda reunión fichas de consejos de agua. En la tercera reunión fichas de consejos de movilidad.
  • En el CEA Polvoranca es similar.
  • En Zaragoza entregan una hoja para que apunten las dificultades que encuentran.

Accesos Directos