Buscador principal

TAXAGUA. Tesauro Taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales

En esta página

  1. ¿Qué es TAXAGUA?
  2. Actualización 2013: TAXAGUA v.2

¿Qué es TAXAGUA?

Imagen TAXAGUA

La clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales es uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la Directiva 200/60/CE, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (Directiva Marco del Agua), ya que permite determinar las medidas de gestión necesarias para cumplir con el objetivo de alcanzar el buen estado en el año 2015.

Las Confederaciones Hidrográficas y administraciones hidráulicas autonómicas están explotando, desde el año 2004, redes de control de elementos de calidad biológicos (fitoplancton, otra flora acuática como macrófitos y fitobentos, invertebrados bentónicos y peces) para la clasificación del estado ecológico, que están generando un volumen de datos muy importante. Con el fin de intercambiar y almacenar información sobre composición y abundancia de taxones a escala nacional de manera inequívoca, desde la Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico de la Dirección General del Agua se ha abordado la tarea de elaborar un tesauro taxonómico respaldado por expertos en la materia para ponerlo a disposición de gestores, técnicos y público en general. De esta forma se avanza en la estandarización del estado ecológico común para todas las administraciones hidráulicas que garantice criterios homogéneos y conlleve una mayor seguridad legal a la hora de diagnosticar el estado ecológico de las masas de agua.

  Con la publicación de Taxagua se da un paso muy importante ya que, a partir de ahora, será posible almacenar y, lo que es más importante, relacionar datos sobre ocurrencia y abundancia de taxones procedentes de todas las administraciones hidráulicas. Toda la información anterior a la realización del tesauro ha sido revisada y adaptada a la nomenclatura de Taxagua, por lo que también está disponible y, de ahora en adelante, los nuevos datos generados por los programas de seguimiento se almacenarán considerando Taxagua como referencia taxonómica.

Taxagua es una lista patrón de taxones, en forma de árbol, que pueden aparecer en los muestreos de los elementos de calidad biológicos pertinentes para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales. Incluye también todos los taxones contemplados por los índices de estado ecológico utilizados comúnmente en los programas de seguimiento, y propiedades consideradas de utilidad para la gestión limnológica. 

La publicación del Tesauro y su presentación al público se llevó a cabo en la Jornada de presentación celebrada el 21 de septiembre de 2011 en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Actualización 2013: TAXAGUA v.2

La actualización de TAXAGUA correspondiente al año 2013 incluye subsanación de errores detectados en la versión anterior, nuevos taxones, relación de los taxones con las métricas y propiedades sobre la ecología de éstos.

En primer lugar se  ha procedido a corregir una serie de errores, detectados por los autores y los usuarios de la aplicación, que se han comunicado a la Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

Se incluyen nuevos taxones que han aparecido en los muestreos posteriores a la primera versión del tesauro y que han sido validados por los expertos asesores.

Se han establecido nuevas propiedades asociadas a los taxones para facilitar el análisis y cálculo de métricas para la clasificación del estado ecológico. Estas propiedades se han incluido teniendo en cuenta todos los requerimientos derivados de los protocolos de laboratorio y cálculo de métricas vigentes.

Es necesario indicar que, tras esta actualización, dejará de estar disponible la aplicación diseñada en 2011 para la visualización de taxones y toda la información se incluirá en formato Access para permitir consultas y operaciones masivas.

Fecha de actualización de la aplicación TAXAGUA v.2: julio2013

 Para cualquier duda o si se desa la versión anterior dirigirse a: calidad-agua@magrama.es

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.