Buscador principal

PIMA Adapta

Charca para anfibios


El Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático, PIMA Adapta, es una herramienta operativa desde 2015 para apoyar la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Utiliza recursos económicos procedentes de las subastas de derechos de emisión, realizadas en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión, canalizándolos hacia proyectos de adaptación.

Los PIMA se han convertido en un instrumento importante para desarrollar el ciclo completo de la adaptación en España, contribuyendo en todas las fases (generación de conocimiento, gobernanza, integración sectorial, acciones sobre el terreno, seguimiento, etc.) y promoviendo la acción a todos los niveles (administrativo, académico, privado y ONG).

El PIMA Adapta, coordinado por la OECC, es gestionado por diversas entidades públicas: D.G. Agua y D.G. Costas, Organismo Autónomo Parques Nacionales, Fundación Biodiversidad (convocatoria pública de proyectos) y comunidades autónomas.

PIMA Adapta. Conocimiento y acción frente a los riesgos derivados del cambio climático (2020)

PIMA Adapta 2020

Esta publicación tiene por objeto dar a conocer los aspectos principales de cada una de las líneas de trabajo desarrolladas en el marco de los PIMA Adapta en los últimos años. También se presentan algunos ejemplos que permiten tener una imagen general de las labores que desde este programa se vienen realizando.


PIMA Adapta. Conocimiento y acción frente a los riesgos derivados del cambio climático (2020)

La iniciativa PIMA Adapta contempla actuaciones en distintos ámbitos:

  • PIMA Adapta Agua: Recursos hídricos y dominio público hidráulico
  • PIMA Adapta Costas
  • PIMA Adapta Parques Nacionales
  • PIMA Adapta Ecosistemas
  • PIMA Adapta Fundación Biodiversidad

PIMA Adapta Agua: Recursos hídricos y dominio público hidráulico

En el ámbito del agua, las iniciativas apoyadas desde el PIMA Adapta incluyen:

  • Medidas de gestión y adaptación de las reservas naturales fluviales (RNF)
  • Adaptación a los fenómenos extremos
  • Evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos y desarrollo de estrategias de adaptación
  • Desarrollo de proyectos de adaptación al cambio climático en el dominio público hidráulico

Puede encontrar más información en el siguiente enlace:

PIMA Adapta Costas

En el ámbito de las zonas costeras, PIMA Adapta está desarrollando una amplia batería de actuaciones de restauración de hábitat costeros y estabilización de la línea de costa a lo largo de todo el litoral español.

Para más información puede consultar la siguiente página web:

PIMA Adapta Parques Nacionales

El objetivo general del PIMA Adapta Parques Nacionales es fomentar la ejecución de iniciativas, proyectos y actuaciones que contribuyan a mejorar el conocimiento y el seguimiento de los impactos del cambio global, y a minimizar sus riesgos en el ámbito de los Parques Nacionales en España, aumentando las capacidades de adaptación y, en último término, incrementando la resiliencia de estos espacios frente al cambio climático.

Entre las iniciativas apoyadas desde el PIMA Adapta en los Parques Nacionales españoles, destacan:

  • Acciones de restauración y creación de hábitats para anfibios
  • Acciones de gestión forestal adaptativa

Para más información consulte el siguiente enlace:

PIMA Adapta Ecosistemas

El Plan PIMA Adapta Ecosistemas se centra en el apoyo a determinadas prácticas de adaptación al cambio climático en ecosistemas agrícolas y forestales, fomentando al mismo tiempo la reducción de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, ya que estás prácticas tienen un gran potencial sinérgico entre adaptación y mitigación.

Para más información consulte el siguiente enlace:

PIMA Adapta Fundación Biodiversidad

PIMA Adapta también aporta recursos para financiar proyectos de adaptación al cambio climático a través de convocatorias públicas. Hasta la fecha se han realizado tres convocatorias de concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a través de la Fundación Biodiversidad:
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.