Buscador principal

Costas y medio marino

Costas

Las zonas costeras son ámbitos altamente sensibles al cambio climático y el litoral español concentra un alto porcentaje de población, actividad económica y sistemas naturales que pueden verse afectados por fenómenos tales como la subida del nivel medio del mar, las modificaciones en el régimen de vientos y oleajes, la frecuencia e intensidad de las tormentas, el cambio en los patrones de las corrientes marinas, etc.

Dada la importancia económica, social y ecológica que las costas tienen para España, el PNACC las ha considerado una de sus prioridades desde su inicio, promoviendo el desarrollo de estudios y herramientas de apoyo a la adaptación.

Proyección de impactos de cambio climático en la costa española, 2019

Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria y MITECO.
 

En el marco de este proyecto se han elaborado proyecciones regionales de cambio climático de variables marinas necesarias para el estudio de impactos costeros a lo largo de toda la costa española. Los siguientes enlaces permiten acceder a la metodología, a las bases de datos de proyecciones regionalizadas y al visor de escenarios.

 

Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española, 2017

Esta estrategia tiene como objetivos generales:

  • Incrementar la resiliencia de la costa española al cambio climático y a la variabilidad climática.
  • Integrar la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de la costa española.

La Estrategia define una serie de principios orientadores para su aplicación, desarrolla un amplio diagnóstico de situación y concreta objetivos específicos, directrices generales y medidas.

Informe Cambio Climático en la Costa Española, 2014

El proyecto “Cambio Climático en la Costa Española” desarrollado en 2014, diagnosticó y proyectó los efectos del cambio climático en toda la costa española peninsular y sus archipiélagos, aportando diversas herramientas para integrar dichos efectos en las políticas y medidas de protección costera.

Los resultados de este proyecto sirvieron de base para la elaboración de la “Estrategia para la adaptación de la costa a los efectos del cambio climático”, de acuerdo a lo dispuesto en Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

Cambio climático en la Costa Española: Evaluación Preliminar

Finalizada en el año 2004, esta Evaluación preliminar se concretó en tres documentos que han servido de referencia para posteriores estudios sobre los efectos del cambio climático en nuestras costas:

 

Medio marino

Cambio climático en el medio marino español: impactos, vulnerabilidad y adaptación

Diego Kersting, MAGRAMA, OECC, 2016

Este informe realiza un análisis integrador del conocimiento existente en relación con la influencia del cambio climático sobre el medio marino español a nivel tanto físico-químico como biológico y propone diversas categorías de medidas de adaptación.

El informe identifica los siguientes cambios y efectos generalizados:


A nivel físico químico:

  • Incremento de la temperatura del agua y de la frecuencia de episodios de temperaturas extremas.
  • Disminución del pH del agua de mar debido al incremento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera.
  • Ascenso del nivel del mar.
  • Cambios en la circulación y formación de masas de agua.
  • Aumento del periodo de estratificación y su intensidad en las aguas superficiales.
  • Cambios en los afloramientos, variables según la región y periodo analizado.
  • Cambios en la intensidad del oleaje, variables según la región y periodo analizado.
 

A nivel biológico:

  • Disminución de la producción primaria asociada a la mayor estratificación de la columna de agua.
  • Cambios en la comunidad planctónica que disminuyen la exportación de carbono orgánico por sedimentación y reducen la capacidad del mar para absorber CO2.
  • Episodios de mortandad masiva y aumento de las tasas de mortalidad debido al calentamiento del agua.
  • Regresión en la distribución, o incluso desaparición, de especies de aguas frías y expansión de especies de aguas más cálidas.
  • Declive de muchas especies que aportan estructura al ecosistema y favorecen la biodiversidad.
  • Cambios en la fenología de muchas especies.
  • Efectos sobre el crecimiento, la reproducción y la supervivencia de las primeras fases vitales.

Otros enlaces de interés

Instituto Español de Oceanografía (IEO), 2019


Más información en AdapteCCa

AdapteCCa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.