Los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas forestales en nuestro país son ya evidentes y los impactos que se proyectan, de acuerdo con los futuros escenarios climáticos, señalan una intensificación progresiva de estos efectos a medida que avance el siglo XXI: cambios en la distribución de las formaciones forestales, modificaciones estructurales y funcionales, alteraciones en determinados parámetros de la sanidad forestal, mayor vulnerabilidad frente a eventos extremos meteorológicos e incendios y modificación en el flujo de bienes y servicios ambientales que proporcionan los bosques.
El informe analiza conjuntamente los impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad terrestre de España frente al cambio climático, e incorpora algunos de los trabajos científicos, proyectos de adaptación y enfoques más relevantes en el actual contexto de cambio climático.
Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático (2016)
El informe contiene las actuaciones y resultados del proyecto “Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático: información y herramientas para la adaptación (INFOADAPT)”. Se evalúan las tendencias observadas de los incendios forestales en las últimas décadas, así como su relación con el clima en el pasado y considerando las proyecciones futuras. Asimismo, se analizan los planes de prevención y lucha contra incendios, y las necesidades de adaptación en la planificación forestal en el contexto de cambio climático.
Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector forestal (2011)
Proyecto de evaluación de los impactos, la vulnerabilidad y las opciones de adaptación a partir de los conocimientos existentes en selvicultura para los bosques en España, como primer paso paso para mejorar el conocimiento e identificar las mejores practicas en gestión adaptativa de las masas forestales ante el cambio climático.
El cambio climático está agravando de forma generalizada, y especialmente en la España de carácter semiárido, los problemas y amenazas de desertificación de los suelos españoles, que son consecuencia de los incendios forestales y de la pérdida de fertilidad de los suelos de regadío por salinización y erosión. Uno de los componentes esenciales de la fertilidad natural de los suelos, el contenido en carbono orgánico, disminuye al aumentar la temperatura, lo que deteriora los suelos y genera emisiones de gases de efecto invernadero.
Impactos del Cambio Climático en los procesos de Desertificación en España (2016)
Este trabajo, elaborado en el marco conjunto del PAND y del PNACC, analiza el efecto del cambio climático sobre la desertificación, y desarrolla una cartografía del potencial de desertificación bajo distintos escenarios de cambio climático a corto, medio y largo plazo, y un análisis comparativo con el riesgo actual de desertificación.
Cartografía del Inventario Nacional de Erosión de Suelos
Desde esta página se ofrece la descarga de la memoria, cartografía de los 5 tipos de erosión y de la aplicación informática de consulta de los datos de cada una de las provincias del Inventario Nacional de Erosión de Suelos que están terminadas.
Este mapa califica el territorio en siete categorías, de acuerdo con las pérdidas anuales de suelo en toneladas por hectárea.
El cambio climático puede provocar cambios en la distribución, fenología, abundancia o dinámica poblacional de las especies cinegéticas y de aquellas que son objeto de pesca deportiva. En consecuencia, el cambio climático y sus efectos deberán ser tenidos en cuenta para asegurar una caza y una pesca sostenibles, que constituyen un recurso económico destacado para el medio rural español.