Buscador principal

Forestal, desertificación, caza y pesca continental

Forestal

Los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas forestales en nuestro país son ya evidentes y los impactos que se proyectan, de acuerdo con los futuros escenarios climáticos, señalan una intensificación progresiva de estos efectos a medida que avance el siglo XXI: cambios en la distribución de las formaciones forestales, modificaciones estructurales y funcionales, alteraciones en determinados parámetros de la sanidad forestal, mayor vulnerabilidad frente a eventos extremos meteorológicos e incendios y modificación en el flujo de bienes y servicios ambientales que proporcionan los bosques.

Los bosques y la biodiversidad frente al cambio climático

Los bosques y la biodiversidad frente al cambio climático: Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación en España (2015)

El informe analiza conjuntamente los impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad terrestre de España frente al cambio climático, e incorpora algunos de los trabajos científicos, proyectos de adaptación y enfoques más relevantes en el actual contexto de cambio climático.

Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático (2016)

El informe contiene las actuaciones y resultados del proyecto “Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático: información y herramientas para la adaptación (INFOADAPT)”. Se evalúan las tendencias observadas de los incendios forestales en las últimas décadas, así como su relación con el clima en el pasado y considerando las proyecciones futuras. Asimismo, se analizan los planes de prevención y lucha contra incendios, y las necesidades de adaptación en la planificación forestal en el contexto de cambio climático.

Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector forestal (2011)

Proyecto de evaluación de los impactos, la vulnerabilidad y las opciones de adaptación a partir de los conocimientos existentes en selvicultura para los bosques en España, como primer paso paso para mejorar el conocimiento e identificar las mejores practicas en gestión adaptativa de las masas forestales ante el cambio climático.

Desertificación

Impactos del Cambio Climático en los procesos de Desertificación en España

El cambio climático está agravando de forma generalizada, y especialmente en la España de carácter semiárido, los problemas y amenazas de desertificación de los suelos españoles, que son consecuencia de los incendios forestales y de la pérdida de fertilidad de los suelos de regadío por salinización y erosión. Uno de los componentes esenciales de la fertilidad natural de los suelos, el contenido en carbono orgánico, disminuye al aumentar la temperatura, lo que deteriora los suelos y genera emisiones de gases de efecto invernadero.

Impactos del Cambio Climático en los procesos de Desertificación en España (2016)

Este trabajo, elaborado en el marco conjunto del PAND y del PNACC, analiza el efecto del cambio climático sobre la desertificación, y desarrolla una cartografía del potencial de desertificación bajo distintos escenarios de cambio climático a corto, medio y largo plazo, y un análisis comparativo con el riesgo actual de desertificación.

Cartografía del Inventario Nacional de Erosión de Suelos

Desde esta página se ofrece la descarga de la memoria, cartografía de los 5 tipos de erosión y de la aplicación informática de consulta de los datos de cada una de las provincias del Inventario Nacional de Erosión de Suelos que están terminadas.

Mapa de estados erosivos

Este mapa califica el territorio en siete categorías, de acuerdo con las pérdidas anuales de suelo en toneladas por hectárea.

Caza y pesca continental

El cambio climático puede provocar cambios en la distribución, fenología, abundancia o dinámica poblacional de las especies cinegéticas y de aquellas que son objeto de pesca deportiva. En consecuencia, el cambio climático y sus efectos deberán ser tenidos en cuenta para asegurar una caza y una pesca sostenibles, que constituyen un recurso económico destacado para el medio rural español.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.