En esta página
En la coyuntura económica actual, uno de los grandes retos que se le presenta a las Reservas de Biosfera es la capacidad y acceso a financiación para la puesta en marcha y desarrollo de los Planes de Gestión en el nuevo período de programación europea de estrategias y ayudas (2014 – 2020).
El desarrollo de los Planes de Gestión de cada una de las Reservas de Biosfera españolas y la consecución de los objetivos del Programa MAB es cada vez más complejo, teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias de las distintas administraciones así como la dificultad de acceso a crédito o la carencia de instrumentos de ingeniería financiera y a los que puedan acceder los entes gestores de las Reservas de Biosfera.
Entendemos que es oportuno la reflexión y debate sobre los programas e instrumentos de financiación europea y estatal, que van de enmarcar el nuevo período de programación (2014 – 2020) y que representan una clara oportunidad de viabilizar las acciones y proyectos de las Reservas de Biosfera españolas.
Entre estos programas, instrumentos y/o convocatorias de interés podemos destacar el: Programa HORIZONTE 2020, la PAC y los Programas de Desarrollo Rural (2014-2020) de las distintas Comunidades Autónomas, Partenariados Europeos de la Innovación “European Innovation Partnership (EIPs), Programa LIFE+, Interreg, Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, Fundación Biodiversidad o las convocatorias del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente.
Objetivos:
Coordinador:
Diego Miranda Barrós. Técnico de la Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”
Pazo de Mariñán (Bergondo). Reserva de Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”, 10 - 11 de Abril de 2014