Buscador principal

Publicaciones del programa "De mi escuela para mi ciudad"

    El programa de educación ambiental "De mi Escuela para mi Ciudad" se desarrolló durante 10 años, de 1998 a 2008, fruto de un acuerdo de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Segovia y la Junta de Castilla y León.

    “ De mi Escuela para mi Ciudad” es un programa municipal adaptado al mundo educativo que pretendía, entre otros objetivos, servir de encuentro e iniciar un diálogo creativo entre la población más joven y la administración local, como un entrenamiento para la participación en la mejora de la ciudad, una herramienta para “aprender a ser ciudadano”.

    A lo largo de sus diez años de vida se generaron diversos materiales educativos disponibles para su descarga:


    Antecedentes


    Portada de la publicación “De mi Escuela, para mi Ciudad”

    De mi Escuela, para mi Ciudad (1999)

    A través de este material se dan las claves y los antecedentes del Programa Municipal de Educación Ambiental “De mi Escuela para Mi Ciudad”.

    Descargar publicación


    Primera etapa: de 1998 a 2002


    Mapa Emocional de Segovia. La ciudad desde la mirada de los niños (1998-1999)

    Material elaborado por un grupo de profesores y escolares. Recoge una imagen global e intuitiva del paisaje urbano a partir de las impresiones, emociones e ideas de los jóvenes, y expresa asimismo sus necesidades, carencias y vivencias en relación con el entorno urbano, es decir, los barrios en los que se desarrollan sus vidas.

    Descargar publicación


    Portada ¡Hola Segovia! ¿Qué tal estás? (1999-2000)

    ¡Hola Segovia! ¿Qué tal estás?  (1999-2000) 

    Estudio de la ciudad de Segovia como ecosistema, valorada en función de los recursos naturales que utiliza, cómo los aprovecha y cómo trata sus desechos. Ofrece una visión más profunda y objetiva del sistema urbano, haciendo aflorar los achaques de una ciudad aparentemente sana. 

    Descargar publicación


    Desplegable Ese organismo llamado ciudad

    Ofrece una visión global de la ciudad a los alumnos de Secundaria y proporciona una serie de actividades sobre los distintos temas ambientales.  

     


    Portada El enigmático caso de los siete sobres

    El enigmático caso de los siete sobres (2000)

    Cuento motivador dirigido a los alumnos de primaria. 

    Descargar cuento


    Ficha convocatoria “Concurso de ideas felices para mejorar Segovia”

    2591 alumnos y alumnas de Segovia participaron aportando su propuesta para mejorar el estado de salud ambiental de la ciudad.

     

    Cartel informativo: inauguración de la exposición “La ciudad de Segovia desde la mirada de los niños”


    Página -residuos- de la publicación

    Hagamos ambiental nuestro patio (2000-2001)

    Cuaderno de actividades en torno al patio escolar, elaborado por profesores y profesoras de Segovia.

    Este material facilitó la redacción de un proyecto de mejora del patio escolar en los Centros que participaron en el programa.

    Disponibles los capítulos más relevantes.

    Descargar publicación

     


    Portada -Ecoaduditoría- de la publicación

    ¡Hola escuela! ¿cómo estás? (2002-2003)

    Manual para el desarrollo de una ecoauditoría escolar... sobre residuos, agua y energía.

    Con esta guía se propone la implicación y formación del alumnado en su responsabilidad ambiental. 

    Descargar guía

     


    Portada  de la publicación

    “Una pequeña gran Historia” De mi escuela para mi Ciudad. Cinco años 1998-2003 (2004)

    Esta publicación refleja la historia de los cinco primeros años del programa. 

    Descargar publicación


    Segunda etapa: de 2002 a 2008


    El detective de lo nunca observado

    El detective de lo nunca observado. La movilidad urbana: El camino escolar (2003-2004)

    Propuesta educativa diseñada para trabajar el autodescubrimiento del camino que cada día hacen los niños y niñas para llegar a la escuela. Cómo van los niños y niñas de Segovia al colegio, cómo les gustaría ir, cómo es, cómo debería ser...

    Descargar publicación

     


    CD con la canción “Ven a mi Ciudad”

    Propuesta didáctica: “Vamos a cantar: Ven a mi Ciudad”


    Portada de la publicación

    ¡Pies para qué os quiero!. Movilidad y camino escolar (2004)

    Documento de trabajo que recoge las impresiones de los niños, niñas y sus familias sobre el camino escolar, sus costumbres, sus ideas, sus vivencias, sus miedos y sus deseos, todo ilustrado con sus dibujos y narraciones.

    Descargar publicación  


    Portada de la publicación Tras las huellas del camino escolar

    Tras la huella del camino escolar (2004-2005)

    Una propuesta educativa que recoge una serie de actividades encaminadas a descubrir la salud ambiental de los caminos escolares.

    Descargar publicación


    C.D. ¿Y por qué este empeño en el camino escolar?

    Recurso para trabajar la actividad 5 de justificación. Imágenes alusivas a los aspectos que se quieren tratar y pequeños textos que ayudan a interpretar las imágenes.

     

    Tarjetas postales (2004-2005)

    Diseñadas con los dibujos y las narraciones de los alumnos de los colegios participantes. 


    Portada

    Libro-Calendario (2005-2006)

    Diseñado con dibujos y narraciones presentadas por los niños y poesías de Gianni Rodari.

    Descargar libro-calendario


    Una hoja de la publicación

    ¡A jugar la calle: calles para caminar, calles para jugar, ¡calles para todos! (2006-2007)

    En este cuadernillo se muestra una forma muy antigua de usar la calle, sencillamente jugar.

    Descargar cuadernillo   


    Vídeo Jornada festiva sobre movilidad (2006)

    Vídeo Caminos escolares seguros y accesibilidad (2006)

    Vídeo El Foro escolar (2005-2006). Las niñas y los niños del Foro Escolar informan de su labor en éste e invitan a otros jóvenes de la ciudad a participar.


    Una pequeña gran historia, la historia continúa-De mi escuela, para mi ciudad

    Una pequeña gran historia, la historia continúa...De mi escuela, para mi ciudad (otros) cinco años + 2003-2008 (2008)

    Publicación que recoge las andanzas del programa “De mi escuela, para mi ciudad”, en una etapa que abarca desde el año 2003 al 2008.

    Descargar publicación


    Evaluación del Programa


    A modo de evaluación: Diez años de mi escuela para mi ciudad

    A modo de evaluación: Diez años de mi escuela para mi ciudad. O de cómo una dragona inspiró hermosas historias e insólitas aventuras (2010)

    Publicación en la que se relata lo ocurrido a lo largo de los 10 años de desarrollo del programa y se analizan algunas de las claves del proyecto.

    Descargar publicación


     

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.