III Jornadas de Educación Ambiental

Grupo de Trabajo: La educación y la comunicación en las estrategias ambientales

Pamplona, 10-12 de diciembre de 1998


PRESENTACIÓN

(Francisca Baraza Martínez. Consejería Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Región de Murcia)


1.- EL POR QUÉ DE ESTE GRUPO

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992 ha supuesto un punto de inflexión importante en la toma de conciencia de los problemas socioambientales que nos afectan y en la necesidad de abordar diferentes compromisos y estrategias que nos conduzcan hacia un nuevo modelo de sociedad, expresado en el concepto de desarrollo sostenible.

Esta Conferencia dio lugar a una Declaración de 27 principios que establecen la base del desarrollo sostenible, fundamentado en la paz, la solidaridad, la cooperación, la prevención y el control ambiental, y la participación. También ha permitido la firma de una serie de acuerdos que se consideran fundamentales para poder abordar y buscar soluciones a los problemas que nos afectan. El compromiso y cumplimiento de estos acuerdos por parte de todos los países, en sus diferentes niveles de responsabilidad es imprescindible y necesario tanto para el estado de salud de nuestro planeta como para alcanzar sociedades equitativas, justas y sostenibles.

Los tres Acuerdos de carácter internacional son los siguientes:

  1. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  2. Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  3. Agenda 21.

Esta última es un Plan de Acción a nivel mundial, que marca actuaciones concretas, recursos y plazos que tienen como finalidad el desarrollo sostenible. Por otra parte, la Agenda 21 ha dado lugar al desarrollo de un amplio movimiento para su aplicación a nivel local, que ha permitido el desarrollo de las Agendas 21 Locales.

El Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, pretende lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que no interfiera negativamente en el sistema climático. Establece la necesidad de que todos los países firmantes, en función de su responsabilidad, elaboren programas nacionales o regionales que contengan medidas orientadas a mitigar el cambio climático, y plantea , entre otras, como medida de apoyo para su desarrollo la Educación, formación y sensibilización del público (Artículo 6)

El Convenio sobre la Diversidad Biológica plantea como objetivos la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos. Establece también la necesidad de elaborar estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica (Artículo 6) y considera el desarrollo de la educación y la conciencia pública (Artículo 13) como medio fundamental para alcanzar los objetivos planteados.

De la Agenda 21 deriva también la Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en Africa. La Convención, que se aprobó el 17 de junio de 1994, y entró en vigor en 1997, se pondrá en práctica también mediante la adopción de Programas de Acción (Artículo 10) que “asegurarán la participación efectiva a nivel local, nacional y regional de las ONGs y las poblaciones locales…”. Por otra parte, en el artículo 19, establece el fomento de capacidades, educación y sensibilización del público, como base para el logro de los objetivos planteados.

Se puede observar que tanto en los Acuerdos citados como en las Agendas 21, la educación y la comunicación se plantean como requisitos fundamentales para llevar a cabo los objetivos que se marcan. Y en este sentido, es preciso analizar el papel que ha de desempeñar la educación y la comunicación en las estrategias o líneas de acción que se están elaborando o se han de elaborar en los diferentes niveles, internacional, nacional, regional y local, para dar respuesta a los compromisos derivados de cada uno de estos acuerdos.

Parece obvio que el marco de estas Jornadas se presenta como idóneo para conocer lo que se está haciendo en los diferentes ámbitos, reflexionar sobre estos temas y aportar ideas que nos ayuden a actuar en cada uno de nuestros lugares de acción.

 

2.- OBJETIVOS DEL GRUPO DE TRABAJO

  • Conocer de forma general el contenido y los compromisos de los acuerdos internacionales derivados de la Cumbre de Río.
  • Posibilitar el conocimiento de varias experiencias en relación con el desarrollo de dichos Acuerdos (Estrategias, programas o planes de acción)
  • Analizar el papel que juega la comunicación y la educación ambiental en el diseño y la aplicación de las diferentes líneas de acción para el desarrollo de las estrategias internacionales.

 

3.- CONTENIDO DEL GRUPO DE TRABAJO

1º.- Breve explicación, a modo de introducción, de los acuerdos internacionales y los compromisos que se deriven de ellos.

2º.- Exposición de dos experiencias en relación con las estrategias de Biodiversidad y las Agendas 21, haciendo énfasis, sobre todo, en el rol que desempeña la comunicación y educación ambiental:

3º.- Organizar el debate partiendo del análisis de las experiencias planteadas y de la reflexión sobre las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué aporta la EA y la Comunicación a las Estrategias Ambientales?
  • ¿Qué aspectos condicionan de forma negativa o favorecen el desarrollo de estas estrategias y sus mecanismos de aplicación?
  • ¿Qué condiciones prioritarias deben cumplir la EA y la C en el marco de estas estrategias?


CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO

El grupo de trabajo estaba formado por unas 50 personas. El debate del grupo se enfocó en torno a tres cuestiones; cada una de ellas se planteó de forma abierta para que cada persona pudiese expresar de forma sintética sus opiniones y sugerencias en relación a cada cuestión, que posteriormente eran refrendadas o desestimadas por el grupo.


1. ¿ QUÉ APORTA LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL A LAS ESTRATEGIAS AMBIENTALES?

COMO MÉTODO   COMO CONTENIDO
Herramienta de trabajo  Valores
Clarificación conceptual Creación de una cultura de “protección del medio “
Comprensión para la planificación Filosofía de “hacer”
Globalidad  Garantía de democratización
 Eficacia  Implicación
 Durabilidad Capacita para la participación
 Procesos de negociación y concertación  
 Coordinación  
  Alternativas de gestión  
 Credibilidad en el proceso  
COMO MÉTODO   COMO CONTENIDO

III Jornadas de Educación Ambiental

2. ¿QUÉ ASPECTOS CONDICIONAN DE FORMA NEGATIVA O FAVORECEN EL DESARROLLO DE ESTAS ESTRATEGIAS Y SUS MECANISMOS DE APLICACIÓN?

ASPECTOS QUE FAVORECEN ASPECTOS QUE SEGÚN EL CONTEXTO O LA COYUNTURA PUEDEN FAVORECER O CONDICIONAR NEGATIVAMENTE ASPECTOS QUE CONDICIONAN NEGATIVAMENTE
Existencia de conflictos ambientales Percepción/Falta de Percepción de logros o resultados Mentalidad tecnológica
Marco normativo Marco sociopolítico Cultura del “uso” y la “explotación”
Existencia de una cultura de la “conservación” Confianza/Desconfianza Escasa Demanda
Consenso universal   Falta de cultura democrática
Tejido social consolidado   Banalización del concepto y del uso de sostenibilidad
Contar con las necesidades sociales   Falta de capacitación en técnicas de resolución de conflictos
Capacidad de crear nuevas expectativas/ilusiones   Falta de mecanismos y de recursos
Vocación de interdisciplinariedad e intersectorialidad   Falta de formación
Facilita la elaboración de planes concretos locales   Falta de rigor
Estrategia progresista, que mira hacia adelante   Lejanía de la realidad cotidiana
Confrontación legítima de intereses contrapuestos   Jerarquización del proceso. La EA solo se aplica al final del mismo
    Diferencias de intereses, lenguajes y culturas
    Influencia de los medios de comunicación
    Influencia de intereses económicos concretos
ASPECTOS QUE FAVORECEN ASPECTOS QUE SEGÚN EL CONTEXTO O LA COYUNTURA PUEDEN FAVORECER O CONDICIONAR NEGATIVAMENTE ASPECTOS QUE CONDICIONAN NEGATIVAMENTE

III Jornadas de Educación Ambiental

3. ¿QUÉ CONDICIONES DEBEN CUMPLIR LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DE ESTAS ESTRATEGIAS?

  • Creativa, imaginativa y valiente.
  • Una buena definición
  • Capacidad para ilusionar
  • Rigor y objetividad
  • Ambiciosa en objetivos y realista en la práctica
  • Coherente
  • Carácter plástico y adaptativo en el desarrollo
  • Adaptación al destinatario
  • Integración del destinatario
  • Dotar de elementos reales de participación
  • Participación desde el inicio
  • No paternalista
  • No intervencionista
  • Continua y secuenciada a lo largo del proceso
  • Autocrítica
  • Evaluación y autoregulación
  • Modificadora del proceso
  • Tiempo, el necesario
  • Capacidad de denuncia: transparencia

 

A MODO DE SÍNTESIS

1. Está reconocida internacionalmente la importancia de la Educación y la Comunicación Ambiental en los procesos de elaboración y aplicación de las Estrategias Ambientales en sus diferentes ámbitos, desde el local al internacional.

2. La Educación y la Comunicación Ambiental aporta a las Estrategias Ambientales la adquisición de valores y la creación de una cultura de “protección del medio”, garantizando la implicación de las personas a través de la capacitación para la participación y potenciando la filosofía de “hacer”. Supone una garantía de democratización.

3. A nivel instrumental y metodológico, es una herramienta de trabajo, que permite la clarificación conceptual y la comprensión para la planificación desde la perspectiva de la globalidad. Aporta eficacia, durabilidad y credibilidad en el proceso, facilitando por medio de mecanismos de coordinación, negociación y concertación, alternativas de gestión.

4. Existen determinados aspectos que condicionan de forma negativa o favorecen el desarrollo de estas Estrategias Ambientales, y que deben conocerse y tenerse en cuenta desde la perspectiva de la Educación y la Comunicación Ambiental para establecer los mecanismos que permitan aprovechar las oportunidades existentes o superar las debilidades y los condicionantes en contra.

5. Entre los aspectos que favorecen destacamos los siguientes:

  • La propia existencia de conflictos ambientales y el marco normativo creado en los últimos años a favor de superarlos.
  • La existencia de una cultura de la “conservación” y el consenso universal hacia la búsqueda de la sostenibilidad, que se favorece por la existencia de un tejido social consolidado.
  • La capacidad de la Educación y la Comunicación Ambiental de crear nuevas expectativas e ilusiones, a través de una estrategia progresista que mire hacia adelante, contando con las necesidades sociales, desarrollando su vocación de interdisciplinariedad e intersectorialidad y facilitando la confrontación legítima de intereses contrapuestos y la elaboración de planes concretos locales.

6. Existen aspectos que dependiendo del contexto se presentan como oportunidad o como condicionante negativo, tal es el caso del propio marco sociopolítico, de la confianza o desconfianza que generan estos procesos y de la percepción o no de los logros y resultados que se obtienen.

7. Otros aspectos, sin embargo, se consideran condicionantes en contra, que hay que tener en cuenta a la hora de abordar estas estrategias:

  • La cultura del “uso” y la “explotación” y la mentalidad tecnológica imperante.
  • La escasa demanda social y la falta de cultura democrática/ de la participación.
  • La banalización del concepto y del uso de la sostenibilidad y las diferencias de intereses, lenguajes y culturas.
  • La influencia de los medios de comunicación y de intereses económicos concretos.
  • La falta de rigor en el proceso.
  • La falta de formación y de capacitación en técnicas de resolución de conflictos de los educadores ambientales.
  • La falta de mecanismos y de recursos.
  • La lejanía de la realidad cotidiana y la rígida jerarquización del proceso, donde la Educación y la Comunicación Ambiental sólo se aplican al final del mismo.

8. Finalmente, hemos considerado las condiciones que deben cumplir la Educación y la Comunicación Ambiental en las Estrategias Ambientales:

  • Como premisa fundamental hemos considerado que la Educación y la Comunicación Ambiental ha de ser creativa, imaginativa y valiente; ha de tener capacidad para ilusionar; facilitar una buena definición, rigor, objetividad y coherencia, siendo ambiciosa en objetivos y realista en la práctica.
  • Ha de tener carácter plástico y adaptativo durante el desarrollo, adaptándose fundamentalmente al destinatario, y dotando de elementos reales de participación donde éste se integre y participe desde el inicio.
  • Para ello, no ha de ser paternalista ni intervencionista, sino que ha de ser continua y secuenciada a lo largo del proceso, incorporando la autocrítica a través de la evaluación y la auto-regulación, que le permita modificar el proceso utilizando el tiempo necesario y fomentando la capacidad de denuncia y la transparencia.

 

Accesos Directos