Ciclos nº 18. La educación ambiental ante el cambio climático

Autor: Monográfico coordinado por Paco Heras

Edita: Gestión y Estudios Ambientales, s.coop. 2006

Formato: Papel. Publicación periódica

Idioma: Papel. Publicación periódica

El reto que plantea el cambio climático supone tomar medidas de enorme envergadura; no se trata de cambiar un limitado conjunto de prácticas, sino de replantear todo el sistema de producción y consumo energético.

La comunicación, la educación ambiental, ofrecen sus repuestas ante este reto, aunque contribuir a esta tarea exige repensar la educación ambiental a la luz de la problemática ambiental global.

Este Ciclos ofrece las siguientes reflexiones y experiencias sobre el tema:

  • Las ideas de la gente sobre el cambio climático. Pablo Ángel Meira Cartea
  • Entre mitos y ecoeficiencias. El difícil papel de la ciencia ante el cambio climático. Santiago Campos Fernández de Piérola
  • La conjura de los sucios. María Sintes Zamanillo
  • El artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: educación, formación y sensibilización del público. Isabel Garrote
  • La opción del ciudadano: campaña cambia de energía. Mar Asunción
  • Cero CO2: una propuesta de acción frente al cambio climático construida desde la experiencia. Aurelio García
  • El foro "sumando energías": una respuesta ciudadana al cambio climático. Rafa Aldai Agirretxe
  • "Actúa con energía": programa de educación ambiental contra el cambio climático en Aragón. Fernando López Martín
  • Stop al CO2: para frenar el cambio climático. Olga Conde y Marisa Campillos