Buscador principal

Plan Litoral 2018: obras de reparación por temporales

Los sucesivos episodios de temporales que azotaron las costas españolas en los meses de febrero y marzo de 2018 causaron graves daños en diversos puntos del dominio público marítimo terrestre en los que se hizo preciso intervenir con carácter de emergencia. 

Los daños en el litoral y en las infraestructuras costeras fueron provocados principalmente por el fuerte oleaje, si bien, en determinados puntos del litoral, el viento, las lluvias y las escorrentías los agravaron. De igual forma, las aguas arrastraron gran cantidad de basuras y restos vegetales. 

En estos episodios se produjeron daños en las costas de las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en las provincias de Castellón y Valencia, en la Comunidad Autónoma Valenciana, en las provincias de Barcelona y Tarragona, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, en las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, en la Comunidad Autónoma de Canarias, y en la Ciudad Autónoma de Melilla.

A la vista de todo ello, fue preciso ejecutar actuaciones de emergencia para reparar los daños producidos en el litoral español que se relacionan a continuación. El conjunto de estas actuaciones de reparación de daños por temporales en la costa integraron el Plan Litoral 2018.


Documentos

Planes anteriores

Plan Litoral 2017  

El entonces Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente puso en marcha el Plan Litoral 2017 para recuperar las playas afectadas por los temporales en las provincias del sur y el este de España. El Ministerio declaró obras de emergencia que llevó a cabo la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.

Plan Litoral 2015

El gobierno aprobó el Real Decreto-ley 2/2015, de 6 marzo, por el que se adoptaban medidas urgentes para reparar los daños causados por las inundaciones y otros efectos de los temporales de lluvia, nieve y viento acaecidos en los meses de enero, febrero y marzo de 2015. El Real Decreto respondía a la necesidad inaplazable de hacer frente a las situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica causadas por el temporal, que en materia de costas, articuló una dotación de cerca de 21, 5 millones de euros.

Plan Litoral 2014
El entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, puso en marcha con carácter de urgencia el Plan Litoral 2014, cuyo objetivo fue la ejecución de obras para reparar los daños causados por los temporales del mes de febrero de 2014 en el litoral norte de la Península, después de proceder a la valoración y evaluación de los daños, en colaboración con las Comunidades Autónomas afectadas. Para su efectiva ejecución,  se aprobó el Real Decreto-ley 2/2014, de 21 de febrero, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados en los dos primeros meses de 2014 por las tormentas de viento y mar en la fachada atlántica y la costa cantábrica.

Accesos directos

Actuaciones y proyectos para la protección de la costa
Estrategias para la protección de la costa española
Estrategias de adaptación al cambio climático
Directiva sobre riesgos de inudaciones
Conociendo el litoral

Enlaces de interés

Ecocartografías
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.