En esta página
Desde aquí se tiene acceso a la solución de las dudas más frecuentes que surgen sobre determinados temas del área del Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Los 15 Parques Nacionales que forman la Red tienen sus propios itinerarios y normas para la visita del parque. Visitando la página web de Parques Nacionales se puede acceder a cada uno de ellos e informarse acerca de la visita y su organización:
La Ley 30/2014 de Parques Nacionales establece entre las competencias de la Administración General del Estado:
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) es el ente de la Administración General del Estado encargado de este cometido. Para ello desarrolla, desde 2002, el Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales, con cuatro líneas de trabajo:
El Comité Científico de la Red de Parques Nacionales, integrado por un total de dieciocho científicos de reconocido prestigio en diferentes áreas de conocimiento propuestos por las CCAA con parques nacionales, asesora el programa y colabora en la evaluación y seguimiento de los proyectos de investigación.
¿Cómo se desarrolla?
Se desarrolla a través de una convocatoria anual –iniciada en el año 2002– integrada en El Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, dirigida a los organismos públicos de investigación.
Los proyectos, de tres años de duración, deben realizarse en uno o varios parques nacionales de la Red y deben servir para mejorar el conocimiento científico básico sobre diversos aspectos del medio natural y social de la Red de Parques Nacionales. Para ello, la convocatoria establece cada año unas líneas prioritarias a las cuales deben ceñirse los proyectos. Estas líneas abarcan diferentes aspectos relacionados con la biología de las especies, los sistemas naturales o el contexto social y cultural de los parques nacionales.
¿Dónde se publica la convocatoria?
La convocatoria es publicada anualmente en el BOE y está disponible a través de la web del OAPN.
Anualmente se subvencionan aproximadamente 20 proyectos de investigación con una financiación media de 70.000 € por proyecto. La selección se realiza de entre más de un centenar de solicitudes, lo que convierte a esta convocatoria en una de las más competitivas del Plan Nacional de I+D+i.
Sí. Para ello, el Organismo Autónomo Parques Nacionales desarrolla una serie de vídeos divulgativos, paneles, conferencias, exposiciones, etc., de acceso libre a través de la Web del OAPN.
Se trata de dar a conocer al público y a los profesionales los resultados de los proyectos científicos, y utilizar estos para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación y su papel de cara a la conservación de nuestro patrimonio natural.
En la Colección Investigación en la Red. Monografías técnicas del OAPN se presenta por cada convocatoria un resumen de los resultados de los proyectos y su interés y aplicación a la conservación de los parques nacionales. Los artículos están disponibles en la Web, pudiéndose descargar en formato PDF.
Todos los datos con proyección espacial, y la cartografía generada en los proyectos de investigación son incorporados a un sistema de información geográfica abierto a técnicos, gestores y otros investigadores a través del visor cartográfico del OAPN, de manera que puedan reutilizarse en nuevos estudios o como información de utilidad para la conservación de los sistemas naturales.
Los resultados de los proyectos de investigación son una fuente de información y conocimiento para otros programas, como el Programa de Seguimiento del Cambio Global o el Plan de Evaluación y Seguimiento de la Red de Parques Nacionales.
La elevada calidad de los proyectos seleccionados da lugar anualmente a varias decenas de publicaciones en las mejores revistas especializadas tanto a nivel nacional como internacional, así como a numerosas comunicaciones a congresos y tesis doctorales.
Para que los resultados de las investigaciones contribuyan a la conservación de los parques nacionales, es fundamental el continuo intercambio de experiencias y conocimiento entre los técnicos y gestores de los parques y el colectivo científico que desarrolla los proyectos de investigación.
Las Jornadas de investigación en la Red de Parques Nacionales, que se desarrollan cada año en el entorno de un parque nacional, contribuyen a este objetivo.
En ellas se presentan y debaten durante varios días los resultados de los proyectos de investigación, con objeto de que tengan una repercusión directa en la conservación de los sistemas naturales del espacio protegido.
Las jornadas se dirigen a técnicos y especialistas que desarrollan su trabajo en la Red de Parques Nacionales.
La información detallada para participar y conocer los resultados se publica anualmente en la Web del OAPN.
En realidad como un libro cualquiera, me puedo dirigir a mi librería habitual y, aunque no lo tengan solicitarlo, ya que todos los títulos del Catálogo se distribuyen a través de once distribuidoras que cubren todo el territorio nacional. Por otra parte, el propio Organismo tiene puntos de venta en todos los parques nacionales y en su sede central, donde se encuentra su Servicio de Publicaciones. Además, a este Servicio me puedo dirigir por teléfono, fax o correo electrónico para cualquier consulta o compra por correo.
Servicio de publicaciones del OAPN
El Organismo Autónomo Parques Nacionales organiza diferentes proyectos de voluntariado propuestos por distintas Organizaciones colaboradoras en Parques Nacionales y Centros Adscritos.
Para su coordinación, inició la implantación durante el año 2002 del Plan de Acción del Voluntariado en colaboración con diversas organizaciones medioambientales y culturales.
El objetivo de este Plan es conseguir un voluntariado eficaz, continuado y comprometido en el desarrollo de una ética ambiental que promueva la protección del medio.
Para poder participar sólo es necesario ser mayor de edad.
Cada año se establece una convocatoria, en la que se detallan las plazas y fechas disponibles por proyecto en cada parque nacional o centro adscrito. En cada caso, la persona interesada en participar deberá contactar con la correspondiente organización colaboradora, donde podrá inscribirse y conseguir más información.
Todos los gastos de participación son gratuitos para l@s voluntari@s, excepto los gastos de desplazamiento hasta el espacio protegido. Todas las actividades descritas son susceptibles de modificación en función de las necesidades del espacio protegido.
Es una oportunidad única para conocer estos espacios protegidos colaborando en diferentes proyectos de conservación de ecosistemas y restauración del patrimonio cultural.
Se pueden presentar todas las organizaciones legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica propia, que carezcan de fines de lucro y que estén dedicadas a la realización de actividades dirigidas a la protección del medio ambiente y que cumplan todos y cada uno de los requisitos establecidos en esta convocatoria:
El Organismo Autónomo Parques Nacionales es un organismo público administrativo, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Por tanto, el acceso laboral al Organismo está sujeto a la convocatoria de plazas mediante concurso público - oposición, establecidas en función de sus necesidades.
Oferta de empleo público del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Además de contar con el personal propio, en los Parques Nacionales se contratan servicios y asistencias técnicas para complementar el desarrollo de la gestión, fundamentalmente en las áreas de Uso Público y Vigilancia.
Desde el OAPN se potencia la presencia internacional de la Red de Parques Nacionales, siguiendo unos objetivos fundamentales:
Hay que destacar el hecho de que, si bien estos objetivos son comunes para la totalidad de países con los que se colabora, las directrices de actuación están encaminadas hacia uno u otro sentido en función del país al que van dirigidas.
Los Parques Nacionales han recibido a lo largo de los últimos años reconocimientos internacionales por su estado de conservación, su buena planificación y la gestión integrada de los recursos naturales. En el siguiente enlace se puede ver una tabla resumen con los diferentes reconocimientos que ha recibido cada parque nacional.
Reconocimiento internacional de los Parques Nacionales