Buscador principal
  • Home
  • Biodiversity and forests

Campaña de prevención de incendios forestales. Año 1976

 

En 1976 la campaña publicitaria llama a la colaboración de los españoles con el ICONA, responsable de la lucha contra los incendios forestales. En una época en la que aún la población rural era numerosa y la defensa de los montes contra el fuego no tan profesionalizada como en la actualidad, contaba con los habitantes de los pueblos como voluntarios para participar en esa dura tarea. Con el título "Colabora con el ICONA" la campaña de medios de 1976 incluye tres spots.

En el primer spot un señor mayor relata a su nieto cómo era el paisaje del lugar en el que se encuentran antes de que se incendiara el bosque que allí había. Mientras hablan se suceden imágenes del pueblo y de los pinares que le rodeaban. "Hasta allí llegaban las eras y luego enseguida venían los pinares que daba gloria verlos", cuenta el abuelo. "¡Qué bonito sería el pueblo!", dice el niño. El señor añade "Y rico. Como había vegetación, cuando venían las lluvias el suelo no se erosionaba como ahora. Pero un mal día vino la catástrofe, ardió el monte y más tarde las lluvias arrastraron las tierras. A falta de protección, el pueblo quedó a merced de las riadas". Las imágenes ilustran las palabras del abuelo "¿Quién tuvo la culpa, abuelo?" le pregunta el niño. "Los hombres, que a veces estamos ciegos". Una voz en off concluye "Un testimonio más. La indiferencia hacia problemas que son de todos destruye el patrimonio de nuestros hijos. ICONA pide su colaboración para evitarlo".

En el segundo spot un hombre llega en coche hasta un bosque; allí se para a descansar pero, de pronto, ve humo: se ha declarado un incendio. Rápidamente va a pedir ayuda a un agricultor que está cerca trabajando la tierra con una azada. "¡Oiga! ¡Oiga! ¡Ahí cerca he visto un incendio! ¿Qué podemos hacer?". "Vamos enseguida, esto lo podemos apagar solos" le responde el agricultor, mientras corren hacia el incendio. Juntos consiguen apagarlo pero, aún así, el visitante pregunta qué habrían hecho si no hubiesen podido apagarlo solos. El campesino le contesta que habrían tenido que avisar enseguida al guarda forestal, al alcalde o a la Guardia Civil. Una voz en off recuerda: "Directamente, si puede hacerlo, o comunicando la existencia del fuego, su extinción es obra de todos. Colabore con ICONA".

El tercer spot comienza con la imagen de varios paisanos jugando a las cartas en el bar de un pueblo mientras el narrador reconoce su contribución a la defensa de la naturaleza contra los incendios forestales: "Un agricultor, un ganadero, un peón, un pastor, un conductor de tractores, hombres del campo español como otros muchos, hombres dispuestos a colaborar cuando el azote del fuego pone en peligro el común patrimonio de la naturaleza". Mientras, se suceden imágenes de la declaración de un incendio y de la alarma, tras la que acuden todos corriendo para apagar el fuego. Personal del ICONA, apoyado por todos esos hombres, combate con gran ahínco el fuego en el monte. La voz en off continúa: "Conviene meditar a quiénes debemos la posible conservación de nuestros montes. Conviene que todos sepan quiénes son los esforzados colaboradores de ICONA. Conviene que todos los ciudadanos se sumen a esta tarea, que intenta salvar el futuro de nuestros hijos, colaborando con ICONA". Al mismo tiempo las imágenes llaman a la colaboración de otros sectores de la sociedad, a la población urbana (automovilistas, campistas, etc.), para luchar contra los incendios forestales y hacerlo por las generaciones futuras.

 

Nota:

Este archivo se sirve en formato Flash video (flv). Si no se dispone del plugin para reproducirlo, se puede descargar el archivo en los siguientes formatos:

anuncio de TV en formato mov (QuickTime) (13,6 MB)
anuncio de TV en formato wmv (WindowsMedia) (14,4 MB)

Accesos directos

Actualización de la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica macaronésica
Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.