Buscador principal

Vivero Escuela Río Guadarrama

    En el municipio de Navalcamero, a 25 km. de Madrid y junto al río Guadarrama, se encuentra el Vivero Escuela Río Guadarrama, situado en una finca de algo más de 4,9 hectáreas propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). Este equipamiento ambiental centra su trabajo en la producción de planta autóctona y el diseño y puesta en marcha de actividades de educación ambiental.

    ¿Qué es el Programa de Educación Ambiental Ambiental "Amalia Arenas Esteban"?

    El Programa de Educación Ambiental del Vivero Escuela Río Guadarrama se desarrolla, por un lado, a través de la visita de grupos organizados a las instalaciones del Vivero Escuela y, por otro, a través de actividades desarrolladas en los propios centros educativos mediante el apoyo técnico y la realización de actividades específicas por parte de monitores y monitoras del Vivero Escuela.

    El sistema de visitas al equipamiento viene desarrollándose desde el año 99, primero de forma experimental y hoy día de manera permanente y como servicio totalmente consolidado.

    Objetivos generales del programa:

    • Facilitar el desarrollo de los programas de educación ambiental de centro, proporcionando materiales didácticos y soporte técnico adecuados al contenido del curriculo escolar.
    • Analizar la dinámica natural de los ecosistemas y los principios básicos que regulan el equilibrio ecológico.
    • Valorar la naturaleza de los distintos usos e intervenciones humanas en cuanto a su relación con la conservación de los recursos naturales.
    • Trabajar habilidades sociales y valores como la asertividad, empatía, escucha activa, cooperación, solidaridad o igualdad entre las personas.
    • Sensibilizar sobre los problemas que afectan al medio ambiente.
    • Propiciar actitudes de respeto y compromiso con los valores naturales, entendiéndolos como un bien individual y colectivo de nuestra sociedad.

    ¿Cómo se lleva a cabo?

    Metodología educativa

    El planteamiento metodológico para el desarrollo del programa se basa, fundamentalmente, en el método experimental, proporcionando a las actividades diseñadas un tratamiento eminentemente práctico que permite el aprendizaje vivencial y el contacto directo con los elementos del entorno.

    Se propone una metodología abierta, dinámica, lúdica y flexible, que se adapte a las características de los visitantes y a las circunstancias imperantes, facilitando además un aprendizaje repleto de diversión.

    Para ello, se considera necesario conocer previamente las expectativas, formación, bagaje cultural, desarrollo psicopedagógico, capacidades e intereses de los participantes, con el fin de orientar los objetivos, preveer recursos y desarrollar estrategias didácticas adecuadas.

    Por otro lado, se intenta relacionar las actividades con la cotidianeidad de los participantes, de forma que los mensajes resulten cercanos y significativos. Los debates y reflexiones generadas a lo largo de la visita permiten a los participantes no sólo aprender de sus compañeros sino también desarrollar su sentido crítico y ampliar miras y opiniones.

    Metodología organizativa

    El programa se desarrolla de lunes a viernes, con un horario de 9:30 h. a 12:00 h. y un máximo de 40 personas por grupo y día.

    El día de la visita, tras recibir al grupo de participantes, se realizan diferentes juegos de distensión que, además, tienen como objetivo dividir a los participantes en pequeños grupos de manera aleatoria, de manera que se formen grupos con un máximo de doce participantes por monitor y se favorezca la participación activa y la experimentación personal a lo largo de todas las actividades.

    La programación de casi todos los niveles educativos para cada una de las Unidades Temáticas suele constar de tres actividades, aunque en algunos, sobre todo en los superiores, puede constar de dos.

    Tras la finalización de las actividades se plantean juegos de despedida y alguna dinámica para recabar la opinión del grupo participante en cuanto a diversos aspectos de la visita (contenidos, metodología, recursos, etc).

    Existen a disposición de los Centros propuestas para trabajar en el aula tanto de forma previa como posterior a la visita.

    ¿A quién va dirigido el Programa?

    Destinatarios

    El programa va dirigido a todos aquellos grupos de personas relacionados o interesados en la educación ambiental y el medio ambiente. Tiene un ámbito de actuación nacional y carácter totalmente gratuito. Para ello, el Programa cuenta con actividades adaptadas a grupos pertenecientes tanto a la educación formal como no formal: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, Educación Especial, Educación de adultos, Formación Ocupacional (Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo), Enseñanzas Universitarias, Asociaciones, Centros de la Tercera Edad, Campamentos Urbanos.

    Para grupos especializados de enseñanzas universitarias y todos aquellos otros que no pertenezcan al ámbito de la educación formal se realizan programaciones específicas adaptadas a cada grupo, de acuerdo con sus indicaciones e intereses formativos.

    ¿Qué se ofrece?

    Los contenidos y actividades a desarrollar en la visita se encuadran en cuatro bloques o Unidades Temáticas:

    • Unidad Temática “Un Vivero en la Escuela”
    • Unidad Temática “Las Mil y una Plantas”
    • Unidad Temática “El Planeta Sostenible”
    • Unidad Temática “Los Secretos de la Naturaleza”

     

    Información:

    Vivero Escuela Río Guadarrama

    Carretera N-V Km. 25100

    28600 Navalcarnero (Madrid)

    Tel: 91 6475964 - Fax: 91 6476785

    Correo-e: vivero.escuela@oapn.es

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.