Buscador principal

Formación sobre cambio climático

En la actualidad existen cada vez más acciones formativas para poder conocer mejor el cambio climático, sus causas, consecuencias y posibles medidas para hacerle frente.

Algunos cursos:

MIRIADAX. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Cambio Climático: evidencias, causas socioeconómicas y soluciones

Profesorado: Samuel Martín-Sosa y Francisco Sánchez

El curso combina rigor científico con análisis político, incorporando también a la sociedad como elemento necesario de cambio. Aporta en primer lugar las bases científicas de la climatología y el estado del arte de la ciencia climática. Seguidamente inserta la crisis climática en una multicrisis civilizatoria, para a continuación desglosar exhaustivamente las principales causas del cambio climático, buceando en las raíces socioeconómicas del actual modelo de producción y consumo y en los sectores productivos que más contribuyen al problema. Se abordan las respuestas que se están dando desde la comunidad internacional ante un reto de tal magnitud. A raíz del Acuerdo de París sobre el clima alcanzado en 2015, la narrativa oficial sobre un cambio de modelo ha sido la tónica dominante. A la luz de esta expectativa se repasarán los progresos reales, las posibilidades de transición hacia un nuevo escenario, las patas sobre las que debería apoyarse dicha transición y el papel de la sociedad en este marco.

Duración: 7 semanas (35 horas de estudio estimadas)

 

MIRIADAX. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para profesores de Primaria y Secundaria

Profesorado: Anne-Marie Ballageer, Camilo Ruiz, etc.

La educación es un elemento crucial para movilizar a la sociedad en materia de adaptación y mitigación del cambio climático. Para que los ciudadanos puedan participar en el debate, deben saber la respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿Qué es el cambio climático? ¿Cuáles son sus causas y consecuencias? ¿Qué podemos hacer? Esto temas se abordarán en el MOOC, a través de seis módulos.

En cada módulo se trabajará con datos actualizados y contrastados, adaptados al perfil de los profesores de la enseñanza. Cada módulo contará con materiales en formato de vídeo y documentos de texto.

El curso ha sido elaborado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad.

Duración: 6 semanas (30 horas estimadas de estudio)

 

COURSERA. WORLD BANK GROUP. Bajemos la temperatura: De la ciencia climática a la acción

Este MOOC orientado a la acción le brindará la oportunidad de conocer los efectos del cambio climático a escala regional y las estrategias sectoriales específicas utilizadas para aumentar la resiliencia y avanzar hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Tendrá la oportunidad de estudiar a fondo estas cuestiones y adaptar su experiencia de aprendizaje a una o varias de las siguientes regiones: América Latina y el Caribe, África Subsahariana, Oriente Medio y Norte de África, Europa Oriental y Asia Central, Asia Oriental y el Pacífico, Asia Meridional.

Para ello el MOOC reúne a reconocidos científicos y responsables políticos que ofrecerán un resumen de las últimas pruebas científicas sobre el cambio climático, estrategias de desarrollo con bajas emisiones de carbono y capacidad de adaptación al cambio climático a escala regional entre sectores, así como un análisis del Acuerdo de París y otros de los resultados de la 21ª Conferencia de las Partes.

Duración: Aprox. 14 horas.

 

EDX. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Educación sobre el cambio climático

Profesorado: Emma Naslund-Hadley y Juan Paredes

Este curso explora la ciencia básica que hay detrás del cambio climático y presenta herramientas para su enseñanza de una manera positiva, atractiva y participativa. También introduce algunas de las cuestiones éticas y sociales relacionadas al cambio climático.

Este es un curso práctico en donde se utilizan videos, planes de clase y juegos en línea con ejemplos de América Latina y el Caribe, desarrollados por la iniciativa “Súbete: educación sobre el cambio climático” del BID. El curso dirigido para maestros o estudiantes para maestros de escuelas primarias y secundarias, pretende prepararlos para enseñar sobre el cambio climático y promover acciones de mitigación y adaptación contra el cambio climático en su escuela y comunidad.

Duración: 7 semanas

 

UN CC: E-LEARN. Asociación para el Aprendizaje sobre el Cambio Climático. Introducción al cambio climático

Este curso proporciona respuestas a preguntas básicas sobre el cambio climático, desde la ciencia hasta la gobernanza del cambio climático. Está estructurado en seis módulos, cada uno de alrededor de 2 horas de duración, y cuenta con 4 o 5 objetivos de aprendizaje. Un pequeño cuestionario al final de cada módulo permite verificar si se han alcanzado los objetivos. Una vez completados los seis módulos con un nota superior a 70%, recibirá un certificado. Se puede realizar el curso completo o los módulos de forma individual.

Todos los módulos estas disponibles en PDF y PowerPoint para poder estudiar sin necesidad de estar conectado a Internet o con fines pedagógicos. Los módulos también incluyen enlaces a otros recursos de la ONU en materia de cambio climático, por lo que constituyen un punto de acceso a información más extensa y detallada.

Duración: Curso autorregulado. 12 horas

 

OTROS CURSOS DE UN CC:E-LEARN:

  • Los niños y el cambio climático
  • Las ciudades y el cambio climático
  • Salud humana y cambio climático
 

PLATAFORMA E-LEARNING DEL IDAE: aprendecomoahorrarenergia

Oferta un total de nueve cursos gratuitos (de entre 1 y 6 horas de duración) sobre ahorro energético en la vida cotidiana, destinados a los ciudadanos. Su finalidad es fomentar el ahorro de energía en nuestra vivienda, oficina y en el uso del automóvil. Se trata de una plataforma on-line, que enseña mediante cursos sencillos una serie de consejos con los que se pretende impulsar la concienciación y la adquisición de buenos hábitos.

 
  • Más formación en el buscador de cursos del CENEAM
  • Seleccionar descriptor "Cambio Climático"
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.