Buscador principal

Estrategia de adaptación al cambio climático

Imagen aérea del litoral


 
  • Estrategia de adaptación al cambio climático de la costa española

    Desde el año 2004, la adaptación al cambio climático ha sido un objetivo prioritario para España, debido a la elevada vulnerabilidad de la costa española frente al cambio y la variabilidad climática. Desde el punto de vista jurídico, la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de Julio, de Costas introdujo una regulación específica para afrontar con garantías la lucha contra los efectos del cambio climático en el litoral.

    Entre otras cuestiones, su Disposición adicional octava establece la obligación del entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de proceder a la elaboración de una estrategia para la adaptación de la costa a los efectos del cambio climático en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la Ley. Se señala igualmente que dicha estrategia se sometería a Evaluación Ambiental Estratégica, en la que se indicaran los distintos grados de vulnerabilidad y riesgo del litoral y se propondrían medidas para hacer frente a sus posibles efectos.

    De acuerdo con ello, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha redactado la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española, que ha sido sometida al procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria según lo previsto en la Sección 1ª del Capítulo I del Título II de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.

    Con fecha 12 de diciembre de 2016, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente emite Resolución por la que se formula declaración ambiental estratégica favorable de la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española, concluyéndose que, cumpliendo los requisitos ambientales que se desprenden de la Declaración Ambiental Estratégica, no se producirán impactos adversos significativos.

    Con fecha 24 de julio de 2017, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar resuelve aprobar la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española, cuyo contenido se encuentra disponible en el siguiente enlace:

    Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española Aprobada

    Declaración Ambiental Estratégica


     

  • Convenio de colaboración entre el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias sobre adaptación al cambio climático en la costa del Principado de Asturias.

    Con fecha 26 de diciembre de 2013 se suscribió por parte del Secretario de Estado de Medio Ambiente y la consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, la firma del citado convenio de colaboración entre ambas partes.

    El objetivo del convenio ha consistido en desarrollar un proyecto piloto de adaptación al cambio climático en la costa del Principado de Asturias, en base a la generación de diferentes escenarios de riesgo. Este proyecto establece medidas, coherentes con la futura Estrategia de Adaptación al Cambio Climático, que serán integradas en los instrumentos de planificación y ordenación del medio litoral impulsado por el Gobierno del Principado de Asturias, adquiriendo, asimismo, potencial para ser exportadas a otros ámbitos de la costa española.

    Para la realización de este proyecto Piloto, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar suscribió un contrato con la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental, dado su conocimiento en temas de Cambio Climático y su implicación en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático. 

     

  • Proyecciones regionales de cambio climático de variables marinas

    En el marco del proyecto “Elaboración de la metodología y bases de datos para la proyección de impactos de cambio climático en la costa española”, perteneciente al Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA Adapta), financiado por este Ministerio, se han desarrollado proyecciones regionales de cambio climático de variables marinas necesarias para el estudio de impactos costeros a lo largo de toda la costa española. 

    Las variables disponibles son:

    • oleaje
    • nivel del mar asociado a la marea meteorológica, 
    • aumento del nivel medio del mar 
    • temperatura superficial del mar. 


    La metodología y resultados obtenidos se detallan en el siguiente informe.

    Los datos generados proporcionan información climática de cambios para los escenarios climáticos RCP4.5 y RCP8.5 hasta fin del siglo XXI y una serie de parámetros de estas variables y climatologías (por ejemplo, aumento de nivel medio del mar proyectado y sus bandas de confianza al 90%, cambios estimados en la temperatura media superficial del agua, cambios en el percentil del 99% de la altura de ola significante, etc).

    En el siguiente documento guía se describe como acceder a las bases de datos generadas. 

    En el siguiente link se puede acceder a las bases de datos climáticas.

    El acceso al visor se puede realizar desde aquí.

     

  • Metodologías y herramientas para el análisis de riesgos y la implementación de la adaptación al cambio climático en la costa

    En el marco del proyecto de “Elaboración de la metodología y bases de datos para la proyección de impactos de cambio climático a lo largo de la costa española”, se han desarrollado metodologías avanzadas para evaluar los impactos del cambio climático en la costa, con especial atención a:
    • la inundación, 
    • la erosión 
    • efecto conjunto (erosión-inundación)
    • obras de protección de la costa
    Las metodologías elaboradas se caracterizan por integrar la mejor información climática disponible, considerando la cadena de incertidumbres, gracias a una aproximación probabilística que facilita la implementación de trayectorias adaptativas para facilitar una toma de decisiones robusta, suponiendo un avance cualitativo importante para conseguir una costa más resiliente.

    La integración de las bases de datos de proyecciones elaboradas con las metodologías se ha validado mediante la aplicación de un conjunto de casos piloto a lo largo de la costa española que permiten mostrar su potencialidad para la gestión de la costa y la implementación de la adaptación.
     

  • Otros enlaces de interés

     

Enlaces de interés

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
Ecocartografías
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.