Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Visita a la Estación de Compresión de Euskadour

22/09/2022

La vicepresidenta ha visitado hoy junto al consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, la Estación de Compresión de Euskadour, en Irún (Gipuzkoa)

Esta instalación ha finalizado con éxito las pruebas técnicas de puesta en marcha para ampliar 1,5 bcm adicionales de capacidad al año de suministro de gas natural a Europa

La vicepresidenta ha anunciado la autorización de tres proyectos que adaptarán el pantalán de la planta regasificadora de Barcelona para aumentar la capacidad de carga de gas a las costas de Italia y de nuestros vecinos europeos desde pequeños buques

“España es solidaria y quiere contribuir, porque puede hacerlo, a reforzar la seguridad de suministro de Europa”, ha enfatizado Ribera

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha visitado hoy junto al consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, la Estación de Compresión de Euskadour, en Irún (Gipuzkoa), una infraestructura clave para enviar el gas natural a Francia a través de la interconexión bidireccional de Irún.

 

Esta instalación ha finalizado con éxito las pruebas técnicas de puesta en marcha para ampliar 1.500 millones de metros cúbicos (1,5 bcm billion cubic meters) adicionales de capacidad al año de suministro de gas natural a Europa. Se trata de un incremento de la capacidad de exportación del 18% sobre la actual, de modo que España podría suministrar a Francia el equivalente al 6% de su consumo de gas natural.

 

“La estación está ya técnicamente preparada para enviar ese gas cuando nuestros vecinos franceses lo soliciten”, ha manifestado la vicepresidenta. “Levantemos la mirada. No se ve el final de esta guerra. Justamente por ello, seamos estratégicos. Ayudemos ahora, pero pensemos en los siguientes inviernos. Las energías renovables y las interconexiones para hacerlas fluir entre los países amigos son la única salida”.

 

El gasoducto de Euskadour une la planta de regasificación Bahía Bizkaia Gas (BBG), en Bilbao, y el almacenamiento de Gaviota, en Bermeo, con el almacenamiento subterráneo de Lussagnet en Francia. Tras las pruebas, Enagás prevé que este aumento de capacidad esté listo a partir del 1 de noviembre, coincidiendo con el inicio del invierno gasista. Si fuera necesario, se podría empezar a utilizar esta ampliación inmediatamente porque técnicamente ya está disponible.

 

El aumento de la capacidad de la interconexión de Irún contribuirá de manera solidaria a la seguridad de suministro de energético en Europa, algo especialmente relevante en el contexto europeo actual de reducción de la dependencia del gas ruso, tal y como contempla el documento europeo REPowerEU.

 

 “España es solidaria. Y quiere contribuir, porque puede hacerlo, a reforzar la seguridad de suministro de Europa. El aumento de la capacidad de la interconexión de Irún cumplirá sin duda a ese objetivo”, ha enfatizado Ribera.

 

AVANZAR HACIA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

“No podemos depender de Rusia”. La vicepresidenta ha recordado que una mayor soberanía energética pasa por acelerar el despliegue de renovables, la eficiencia y el almacenamiento, pero también requiere poner en común las infraestructuras eléctricas y gasistas en Europa y, para ello, reforzar las interconexiones “pensando en clave de presente y de futuro, con el impulso del hidrógeno verde”.

 

En este sentido, ha destacado que a principios de 2023 estará plenamente operativa la regasificadora de El Musel, en Gijón, que jugará un papel estratégico como centro logístico de almacenamiento de gas para Europa.

 

La vicepresidenta también ha anunciado la autorización de tres proyectos que maximizarán la solidaridad con Italia. Se adaptará el pantalán de la planta regasificadora de Enagás del Puerto de Barcelona para aumentar la capacidad de carga que podrá llevar el gas a las costas de nuestros colegas europeos desde pequeños buques.

 

Por su parte, Italia ha habilitado recientemente un “gasoducto virtual” para alimentar a sus propias plantas de regasificación con pequeños metaneros que vendrían a cargar a las plantas españolas, principalmente Barcelona.

 

CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD DE SUMINISTRO DE EUROPA

“Queremos trasladar una vez más nuestra voluntad de contribuir frente a la emergencia energética que está viviendo el centro y norte de Europa por el chantaje de Putin, utilizando las infraestructuras de regasificación que ya tiene España en beneficio del conjunto de países europeos”, ha insistido Ribera durante su visita a las instalaciones en Irún.

 

La Estación de compresión de Euskadour es una de las dos interconexiones existentes actualmente con Francia junto con la de Larrau, en Navarra, que juegan un importante papel para enviar de manera solidaria gas natural a Europa a través de la frontera con Francia.

 

Entre las dos suman 7.000 millones de metros cúbicos de capacidad máxima al año (7 bcm), equivalente a 7 barcos de gas natural licuado al mes, a los que se incrementará la capacidad en 1.500 millones de metros cúbicos adicionales al año por Irún, aportando así entre las dos un total de 8.500 millones de metros cúbicos de capacidad máxima.

 

Enagás está realizando los trabajos técnicos en la interconexión de Irún para maximizar la utilización de sus dos motocompresores eléctricos, el principal y el de reserva, que incluyen la instalación de máquinas de mayor potencia que permitan maximizar la capacidad de transporte de gas en esta conexión.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.