Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: Conservación de la Biodiversidad

Els Encantats. A.Añó

In this page:

    La conservación del medio natural

    Este Parque es la zona lacustre más importante de los Pirineos, por ello el agua es la principal protagonista, tanto por estar en él la mayor concentración de lagos pirenaicos como por los característicos meandros de alta montaña, tan típicos, que dan nombre al Parque Nacional. Los valles en forma de U son una magnífica muestra de la accción erosiva de los glaciares del Cuaternario. Las formaciones boscosas son bastante representativas: pino negro (Pinus uncinata), abeto (Abies alba), pino silvestre (P. sylvestris), abedul (Betula pendula) y haya (Fagus sylvatica). Todos estos hábitats constituyen el hogar de multitud de plantas y animales, especies muy interesantes, entre ellas especies protegidas, endemismos pirenáicos, y algunas de distribución estrictamente boreo-alpina o ártico-alpina, en peligro de extinción y extintas ya fuera del Parque por la degradación del medio. Así el Parque se convierte en refugio y lugar de estudio de estas especies. Todo el conjunto forma un lugar de alto nivel de biodiversidad. Uno de los objetivos a alcanzar en las distintas actuaciones que se llevan a cabo en el Parque es mantener estos niveles de biodiversidad.

    El Nodo LTER- Aigüestortes

    En el año 2008 se creó el nodo LTER-Aigüestortes dentro de la red LTER-España. Esta red de investigación ecológica a largo plazo (Long-Term Ecological Research) es una iniciativa de colaboración entre científicos, gestores e instituciones para promover la investigación de los procesos ecológicos a gran escala a partir de distintas áreas de estudio.

    Seguimiento de especies amenazadas

    En este Parque algunas de las especies más amenazadas y sobre la que se realiza un estudio más exhaustivo con el fin de asegurar su supervivencia son:

    • Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus): rapaz que vive en paredes verticales de montaña, donde encuentra cornisas, cuevas o grietas para criar. Está expuesta a amenazas tales como el uso extendido de venenos, molestias humanas, caza furtiva y las alteraciones del hábitat causadas por la apertura de pistas y carreteras. Cada año el Parque colabora en el Plan de Recuperación de la especie en el ámbito del estado español mediante el control de todos los territorios vinculados al Parque y la zona de influencia. Se realiza un seguimiento del éxito reproductor de la especie. En 2009 hubo éxito reproductor en dos de los seis territorios ocupados con un total de dos polluelos volados. En el año 2010 se ha confirmado la existencia por primera vez de un nuevo territorio de la especie regentado por dos adultos dentro del PN estricto. Por ahora se trata del nido situado a mayor altitud conocido hasta el momento dentro del territorio español. También se lleva a cabo una alimentación suplementaria en invierno con el fin de reducir la tasa de mortandad.
    • Urogallo (Tetrao urogallus): Mediante los censos que se realizan anualmente se ha establecido una población adulta de 114-115 ejemplares de la especie dentro del Parque (sex-ratio poblacional 1:1). Se ha confirmado también por primera vez la existencia de un lugar de canto en la comarca del Pallars Jussà cerca del límite del espacio natural.

    Otras especies sobre las que se realizan estudios son:

    • El Aguila real (Aquila chrysaetus), de la que se realiza un seguimiento de su territorio.
    • El Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus).
    • El Sarrio (Rupicapra pyrenaica), censado anualmente para controlar sus poblaciones.

    Además se realizan estudios de flora específicos por parte de diferentes universidades, con las que se suelen realizar convenios.

    Destacados

    • Durante la campaña de trabajos de recolección de material nuevo para el banco de semillas, se han identificado dos nuevas especies de flora: Lepidium villarsii villarsii y Phragmites australis australis. También este año se ha confirmado la presencia de una nueva especie de orquídea muy rara y en peligro de extinción: Epipogium aphyllum.
    • En la cuarta campaña de seguimiento de ropalóceros se ha determinado un total de 78 especies diferentes, de las que destacan dos nuevas especies encontradas: Carcharodus floccifera y Spialia sertorius.
    • El mes de julio de 2010 se presentaron 7 comunicaciones sobre LTER en el IX Coloquio de botánica Pirenaico-Cantábrica entre las que destaca la evaluación de los cambios en la vegetación del piso sub-alpino del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de St. Maurici durante el periodo 1956-2008.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.