Buscador principal

Timanfaya: Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca

Montañas de Fuego. J.S.Socorro

In this page:

Instalaciones

Mancha Blanca

Ctra. Tinajo-Yaiza, Km 11,500
35560 Tinajo - Lanzarote (Las Palmas)
Teléfono: 928 118 045 / 928 118 042

Horario: 9:00-16:30 h, todos los días.

usopublico.timanfaya@gobiernodecanarias.org

 

Continuando hacia el municipio de Tinajo, nos encontramos con la principal infraestructura de Uso Público del Parque, que lo constituye el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca.

En este centro podemos encontrar las siguientes instalaciones:

- Salas de Exposición Permanente: el objetivo de esta exposición es el de conseguir el acercamiento del público al fenómeno vulcanológico de Timanfaya, su fauna, flora y litoral, logrando que el conocimiento adquirido, le permita posteriormente comprender todo lo que observe durante su visita al Parque. Las áreas temáticas desarrolladas en esta exposición son: Red Estatal de Parques Nacionales; Espacios Protegidos en Lanzarote; la estructura interna de la Tierra; geodinámica y volcanismo; el nacimiento de las Islas Canarias; Timanfaya y volcanismo reciente, etc. Toda la información de los paneles se encuentra en español, inglés y alemán. Existen también maquetas sobre el origen volcánico de Canarias y otra sobre las especies del litoral. Además, se puede observar una Cabina de instrumentación científica, para la prevención y vigilancia del riesgo sísmico y volcanológico. Asimismo en dicha Cabina de Instrumentación puede contemplarse la imagen del satélite METEOSAT, en tiempo real. Por último, hay un espacio dedicado al cultivo de la Geria.

- Sala de Simulación: en esta sala se realiza una simulación de una erupción volcánica que nos harán trasladarnos al momento en que sucedieron y sentir las mismas sensaciones vividas por los pobladores de este lugar.

- Sala de proyecciones: se exhiben dos programas audiovisuales diferenciados, con una duración total aproximada de 30 minutos. El primero de ellos es un diaporama (proyección con múltiples proyectores de imágenes), con banda sonora especialmente compuesta para la misma, y complementada con efectos especiales. Los audiovisuales se ofrecen mediante traducción simultánea en cuatro idiomas (español, inglés, alemán y francés). Los audiovisuales que se exhiben son:

  • Diaporama “Timanfaya y Lanzarote”
  • El Parque Nacional de Timanfaya
  • Montañas de Fuego
  • Timanfaya, Parque Nacional
 

- Biblioteca: está dotada de unos fondos muy completos sobre temas relacionados con el Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote y las Islas Canarias, sobre sus características geológicas, faunísticas, florísticas, etc. También dispone de fototeca, videoteca y hemeroteca.

- Miradores: desde ellos tenemos la oportunidad de contemplar el espacio que nos rodea. La interpretación de esta área temática se efectúa mediante dos paneles verticales y uno horizontal. En ellos se reflejan los paisajes que desde allí se divisan y se pueden identificar y localizar elementos orográficos del paisaje.

- Pasarela: El edificio cuenta con una pasarela elevada que permite realizar un recorrido sobre coladas de lavas que alcanzaron los terrenos agrícolas durante las erupciones de 1730-36.

- Sala de Experiencias Sensoriales: Esta sala está dotada de medios especialmente diseñados para personas que sufran algún tipo de discapacidad, ya sea motriz, auditiva o visual. Mediante paneles en lenguaje Braille, elementos táctiles y olfativos, los visitantes pueden acercarse a las singularidades naturales del Parque Nacional de Timanfaya.

- Tienda: ubicada en la entrada del edificio principal. Se pueden adquirir recuerdos de la visita mediante la compra de productos exclusivos con el logotipo del Parque. Además se pueden adquirir libros, publicaciones sobre Parques Nacionales, artesanía, etc.

- Aparcamientos: las instalaciones disponen de amplios aparcamientos vigilados con capacidad para 57 turismos,3 autobuses, 2 plazas para discapacitados y aparcabicicletas.

El Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca se encuentra dotado de accesos para disminuidos físicos, con un servicio especial personalizado para aquellos visitantes que lo soliciten y que por sus limitaciones físicas o psíquicas así lo requieran.

La Administración del Parque Nacional, a través del Área de Uso Público, ofrece de forma gratuita un Servicio de Rutas Interpretativas guiadas a pie por el interior del parque, que se desarrollan por la Ruta de Tremesana y por la Ruta de Litoral.


Actividades educativas

La Administración del Parque Nacional de Timanfaya ha diseñado una serie de actividades especialmente dirigidas a la población escolar de la Isla de Lanzarote, con el objetivo de divulgar los valores ambientales y la importancia de la conservación de un espacio natural protegido tan singular y excepcional como lo es Timanfaya. A la vez se pretende fomentar actitudes positivas con el Parque Nacional y sensibilizar a la población escolar.

Estas actividades han sido pensadas para ser desarrolladas de forma complementaria al curriculo formativo, estando adaptadas a los diferentes niveles educativos existentes en la Isla. El profesor juega un papel fundamental en la ejecución de estas actividades, por lo que es imprescindible su implicación directa desde el mismo momento de la formulación de la solicitud. Nuestro equipo de Guías Interpretadores, dinámicos y con grandes dotes de comunicación, está perfectamente capacitado para desempeñar estas labores interpretativas.

Concertación de actividades educativas:

Parque Nacional de Timanfaya
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca
Ctra. Tinajo-Yaiza, Km 11,500
35560 Tinajo - Lanzarote (Las Palmas)
Teléfono: 928 118 042 / 928 118 044
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.