En la actualidad, y con motivo del proceso de revisión de los Planes hidrológicos para el tercer ciclo de planificación (2022-2027), se está trabajando para declarar nuevas reservas naturales lacustres. Durante los últimos meses, las Confederaciones Hidrográficas han identificado una serie de lagos cuyas características les hacen meritorios para ser catalogados como reservas naturales lacustres. Tras realizar estudios detallados sobre el estado de las masas de agua, y las presiones e impactos de estos lagos, se ha incluido la propuesta de nuevas reservas en los borradores de los Planes hidrológicos, que han sido sometidos a un periodo de consulta pública de seis meses, tras el cual cada Confederación ha trasladado al Ministerio su propuesta de nuevas reservas hidrológicas.
Con la propuesta final de cada Confederación, la Dirección General del Agua ha preparado el borrador del Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se declaran nuevas reservas hidrológicas en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias asociadas al tercer ciclo de la planificación hidrológica, que se ha sometido a un periodo de consulta pública de un mes, finalizando el 26 de mayo de 2022.
Una vez conformada la propuesta definitiva, se someterá a consulta de los Consejos del Agua de las Demarcaciones, del Consejo Nacional del Agua y del Consejo Asesor del Medio Ambiente, antes de ser elevada al Consejo de Ministros para su aprobación.
Se plantea la declaración de 19 nuevas reservas naturales lacustres, con una superficie de más de 14 km2. Con la aprobación de esta propuesta, el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas pasará a contar con un total de 289 reservas, incluyendo por primera vez reservas naturales lacustres y subterráneas.