Buscador principal

FIN DE PLAZO 24-05-2022 Participación Pública sobre consulta transfronteriza del Proyecto de exploración de depósitos minerales de litio y minerales asociados “Romano”- Mina Romano. Parroquia de Morgade, T.M. de Montalegre, Vila Real (Portugal)

Fecha
Inicio: 07/04/2022
Fin: 24/05/2022

 

El Gobierno de Portugal ha remitido a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, información relativa al procedimiento de evaluación ambiental del proyecto “Exploración de depósitos minerales de litio y minerales asociados “Romano”- Mina do Romano, situado en la Parroquia de Morgade, T.M de Montalegre, Vila Real (Portugal).

El Proyecto de Exploración de Depósitos Minerales "Romano" tiene como objetivo principal la producción de un compuesto químico inorgánico, llamado hidróxido de litio monohidratado - LiOH.H2Ultrapure, a partir de concentrados minerales de petalita (mineral de litio predominante en el depósito mineral "Romano") para las industrias de producción celular de baterías de iones de litio y almacenamiento de energía.

Se encuentra situado a unos 46 km de España y comparte con ella la Cuenca Hidrográfica del Duero y la Serra do Gerês-Xurés en la provincia gallega de Ourense.

Se propone el establecimiento de una zona de exploración, donde se realizarán las operaciones de extracción de mineral bruto y la deposición del material estéril, así como la construcción de un complejo de anexos mineros donde el mineral en bruto a través de un conjunto de procesos fisicoquímicos se transformará, concentrará y convertirá en hidróxido de litio monohidratado de alta pureza. En este complejo se incluirán también los edificios y equipos necesarios para el proceso de transformación, así como las infraestructuras auxiliares precisas para el funcionamiento de la instalación en las condiciones adecuadas de seguridad y protección del medio ambiente, de los trabajadores y de la población en general.

En virtud de ello y al amparo del artículo 50 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se otorga un plazo de 30 días hábiles, de 08 de abril a 24 de mayo de 2022, para la presentación de alegaciones en la forma prevista en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dirigidas a la Subdirección General de Evaluación Ambiental del  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y en buzon-sgea@miteco.es, debiendo ser identificadas  como “Consulta Transfronteriza sobre el proyecto 2020073 MINA DO ROMANO”.

La documentación aportada por el Gobierno Portugués, así como el listado de Administraciones, instituciones y personas consultadas podrá ser examinada en el enlace siguiente:

https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/de34f866fb1ae674cb1f18b235d8fc6787c14b32

Asimismo, la documentación completa del estudio de impacto ambiental del proyecto puede consultarse en portugués en el siguiente enlace digital: https://siaia.apambiente.pt/AIA.aspx?ID=3442

Una vez que finalice el plazo de información pública y consulta a las administraciones afectadas, y de participación pública en la web ministerial, se remitirá al Gobierno de Portugal, informe sobre el resultado del procedimiento de participación realizado en España, a fin de que sea considerado en la aprobación del proyecto de acuerdo a lo establecido en el artículo 7 de la Directiva 2011/92/UE y el artículo 6 del Convenio sobre Evaluación de impacto ambiental en un contexto Transfronterizo (Espoo).

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hará pública la decisión final sobre el Proyecto “Exploración de depósitos minerales de litio y minerales asociados “Romano”- Mina do Romano.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.