Buscador principal

(FIN DE PLAZO 2017-02-18) Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica el Anexo I el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados

Fecha
Inicio: 18/01/2017
Fin: 18/02/2017

El Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados es el marco de referencia  que regula la gestión de suelos contaminados en España. En éste se establece el concepto de actividades potencialmente contaminantes del suelo como aquellas de tipo industrial y comercial que en virtud de las sustancias peligrosas manejadas o por el tipo de residuos generados son más susceptibles de producir contaminación en el suelo. En este Real Decreto, por otra parte, estas actividades quedaban indexadas al Censo Nacional de Actividades Económicas.

Algo más de una década después de  la publicación de este Real Decreto se da una doble circunstancia que aconseja su actualización. Por una parte la aplicación sistemática de sus provisiones técnicas durante este periodo ha puesto de relieve la conveniencia de agilizar la tramitación de informes en la materia de manera que las tareas de control se focalicen en aquellas actividades con un potencial efectivo de introducir contaminantes en el suelo. Por otro lado, la existencia de una Clasificación Nacional de Actividades Económicas aprobado por el Real Decreto 475/2007 de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009), que es diferente a la que estaba en vigor en el momento de la redacción (CNAE 93 rev.1), aconseja una reclasificación de las actividades potencialmente contaminantes del suelo adaptadas a la nueva situación.

Con esta finalidad se ha revisado de modo sistemático el tipo de materias primas consumidas y de residuos generados en cada una de las actividades  encuadrándolas  finalmente en el CNAE actualmente vigente (CNAE 2009). Como resultado de esta revisión se han acotado con mayor precisión bajo qué circunstancias los titulares de las actividades potencialmente contaminantes del suelo están obligados a confeccionar y remitir a las autoridades ambientales competentes los informes relativos a la calidad del suelo.

Igualmente se ha procedido a actualizar la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo al progreso de los conocimientos científicos y técnicos, Como resultado de esta actualización, en atención a las evidencias existentes, se ha incluido como actividad potencialmente contaminante del suelo la que se realiza en los campos de tiro deportivo con munición

Por las razones que se han expuesto, el proyecto de Orden Ministerial comporta, sin menoscabo de la necesaria protección del suelo frente a la contaminación, una reducción de las cargas administrativas que es de esperar se traduzcan en la posibilidad de derivar recursos y atención a instalaciones de carácter más problemático. Por otra parte, con esta Orden Ministerial se daría cumplimiento a las orientaciones en materia de suelos contaminados fijadas en el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016-2022.

Siguiendo las previsiones del artículo 26.6 d la Ley/1997 de 27 de noviembre del Gobierno, se somete a información pública el Proyecto de Orden Ministerial  por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. El plazo para la remisión de comentarios comenzó el día 18 de enero y finalizó el 18 de febrero de 2017.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.