Buscador principal

Agentes

En esta página

Tipos de agentes

La responsabilidad de demostrar que las sustancias se fabrican, se comercializan y se usan de forma segura recae sobre las empresas establecidas dentro del Espacio Económico Europeo (que abarca los países de la UE, además de Liechtenstein, Noruega y Suecia). Se pueden diferenciar distintos agentes en una cadena de suministro:

  • Fabricantes
  • Importadores
  • Representantes exclusivos
  • Usuarios intermedios
  • Proveedores de artículos
  • Distribuidores

Fabricante

Aquella persona física o jurídica, establecida dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), que fabrica sustancias químicas, ya sea para uso personal o para su suministro a terceros, inclusive para exportación fuera del EEE.

Conforme a REACH, el fabricante de una sustancia deberá:

  • Determinar si tiene que registrar su sustancia.
  • Comprobar si su sustancia está sometida a autorización y actuar en consecuencia.
  • Comprobar si le es de aplicación alguna restricción y, cuando aplique, cumplir con ella.
  • Facilitar información sobre uso seguro a sus clientes.

Para más información sobre registro, autorización y restricción, véase sección Procesos.

Importador

Los importadores son personas físicas o jurídicas, establecidas dentro del EEE, que adquieren una sustancia, como tal, en forma de mezclas o en artículos (como ropa, muebles, productos electrónicos) de un proveedor establecido fuera del EEE.

Los importadores tienen, a efecto de REACH, las mismas obligaciones que los fabricantes de sustancias:

  • Determinar si tiene que registrar su sustancia. Si se importan mezclas, los requisitos de registro aplicarán a las sustancias individuales, ya que las mezclas no están sujetas a registro.
  • Comprobar si su sustancia está sometida a autorización y actuar en consecuencia.
  • Comprobar si le es de aplicación alguna restricción y, cuando aplique, cumplir con ella.
  • Facilitar información sobre uso seguro a sus clientes.

Para más información sobre registro, autorización y restricción, véase sección Procesos.

Cuando el proveedor extracomunitario haya designado un representante exclusivo, el importador pasará a considerarse usuario intermedio a efectos de REACH.

Representante exclusivo

Se trataría de una entidad física o jurídica, establecida dentro del EEE, que ha sido designada por parte de una empresa establecida fuera del EEE (que fabrica una sustancia, formula una mezcla o produce un artículo), como representante exclusivo a efectos de REACH, para que cumpla con los requisitos que este Reglamento impone a los importadores.

La empresa de fuera del EEE, que ha designado al representante exclusivo, deberá informar de ello al importador o importadores de la misma cadena de suministro.

El representante exclusivo tendrá que:

  • Disponer de experiencia suficiente en el manejo práctico de sustancias y de la información relacionada con ellas.
  • tener disponible y actualizada información sobre las cantidades importadas al EEE y sobre los clientes a los que se venden.
  • Cumplir con la obligación de registro propia de importadores (los importadores de esa cadena de suministro pasarían a considerarse usuarios intermedios y no tendrían que registrar).
  • Facilitar información a los importadores sobre las propiedades de la sustancia y la gestión de los peligros asociados, para que estos puedan elaborar las fichas de datos de seguridad

Usuario intermedio

Si su empresa adquiere sustancias (como tales o en forma de mezclas) de proveedores establecidos en el EEE, para usarlas en el transcurso de sus actividades industriales o profesionales, será un usuario intermedio.

Podemos encontrar distintos usuarios intermedios en función de las actividades que realizan:

  • Formuladores: usuarios intermedios que producen mezclas (combinando o disolviendo sustancias), como, por ejemplo, pinturas, cosméticos, detergentes, adhesivos, disoluciones, etc. y que normalmente las comercializan.
  • Usuarios finales: son aquellos que usan sustancias o mezclas en el transcurso de sus actividades industriales o profesionales, pero que no los comercializan más abajo en la cadena de suministros. Los usuarios finales pueden ser: usuarios finales industriales, cuando desarrollan su actividad en una instalación industrial como una fábrica, por ejemplo; o usuarios finales profesionales, como los artesanos, los proveedores de servicios (pintores profesionales, empresas de limpieza, por ejemplo).
  • Productores de artículos: incorporan sustancias a artículos o ensamblan artículos, como textiles, neumáticos, dispositivos eléctricos y electrónicos, muebles, etc.
  • Reenvasadores: son los usuarios intermedios que transfieren sustancias o mezclas de un contenedor a otro, normalmente para reenvasar o cambiar la marca.
  • Reimportadores: son aquellas empresas que importan una sustancia (de fuera del EEE) pero que fue fabricada en la UE y registrada por el fabricante de la misma.
  • Importadores con representante exclusivo: cuando el fabricante no comunitario designa un representante exclusivo dentro del EEE para que lleve a cabo el registro, el importador pasará a considerarse usuario intermedio a efectos de REACH, únicamente.

Los usuarios intermedios no tienen obligación de registro, pero deben asegurarse de que las sustancias que usan están registradas. Además, tienen que:

  • Usar los productos químicos de forma segura.
  • Suministrar las mezclas de forma segura, con suficiente información para que los clientes puedan gestionar los riesgos adecuadamente.

En la web de la ECHA puede encontrar más información sobre los usuarios intermedios.

Proveedores de artículos

Se considera proveedor de artículos a los productores o importadores de artículos, usuarios intermedios, distribuidores u otros agentes de la cadena de suministro, que comercialicen un artículo.

Los proveedores de artículos tendrán que facilitar información relacionada con las sustancias altamente preocupantes presentes en sus artículos en concentración igual o superior al 0,1 % en p/p (véase “Información en la cadena de suministro” en la sección “Procesos”.

Los productores e importadores de artículos, en algunos casos tendrán que registrar las sustancias presentes en los artículos o notificar las sustancias altamente preocupantes presentes en los artículos a la ECHA.

Más información en la web de la ECHA: Notificación de sustancias en artículos

Distribuidor

Los distribuidores son aquellos que simplemente almacenan y comercializan una sustancia, como tal o en forma de mezcla, sin realizar ningún tipo de uso. Los minoristas están incluidos dentro de los distribuidores.

Hay que tener en cuenta que, si el proveedor estuviera establecido fuera del EEE, la empresa se consideraría Importador a efectos de REACH.

La principal responsabilidad de los distribuidores es la comunicación en ambos sentidos de la cadena de suministro.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.