V Premios a la Ecoinnovación Educativa
Fundación Endesa lanza la quinta edición de los Premios a la Ecoinnovación Educativa, que convoca a estudiantes y profesores de toda España, tanto de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio, como a los centros docentes en su conjunto.
La Fundación Europea Sociedad y Educación colabora con Fundación Endesa en esta iniciativa para impulsar proyectos que fomenten, desde el protagonismo de los jóvenes, la cultura ecológica a través de la educación.
Se pretende identificar actitudes innovadoras y comprometidas con la conservación de la naturaleza y despertar el interés social por el medio ambiente, a través de las actuaciones y las prácticas de los centros educativos.
Objetivos de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa:
- Identificar actitudes innovadoras y comprometidas con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
- Destacar el protagonismo de los jóvenes en el fomento de la cultura ecológica: conocimientos, valores, actitudes, comportamientos.
- Despertar el interés social por el medio ambiente a través de los centros educativos.
CATEGORÍAS Y NIVELES DE PROYECTOS. Existen tres categorías de Proyectos dirigidos a distintos niveles educativos:
1ª CATEGORÍA: ¿QUÉ ES PARA TI LA NATURALEZA? Podrán optar Proyectos originales que:
- Mejoren la competencia científica de los alumnos a través del conocimiento y contacto directo con los ecosistemas -natural, rural o urbano- y resalten la importancia de su preservación.
- Realicen una investigación innovadora sobre un fenómeno o problema medioambiental, basada en un contacto directo con la naturaleza, y demuestren que se conocen y entienden las dinámicas internas y externas de los ecosistemas.
- Demuestren el desarrollo de actitudes, valores y compromiso con el medio estudiado y divulguen los resultados de su proyecto de forma original y atractiva.
- Representen una solución creativa e innovadora desde el punto de vista científico o técnico a un problema ecológico o medioambiental determinado.
- Presenten iniciativas de emprendimiento ecológico que identifiquen las causas del deterioro ambiental y propongan soluciones concretas y viables desde el punto de vista técnico y económico, combinando sostenibilidad y competitividad.
- Describan un proyecto desarrollado por alumnos y profesores de diferentes niveles o etapas educativas, o bien la trayectoria de un centro con compromiso ecológico a lo largo del tiempo, que trasciendan el centro mismo mejorando su entorno y aportando al bien común.
- Promuevan una cooperación solidaria con empresas, todo tipo de entidades, administraciones u otras comunidades locales en la aportación de soluciones a problemas concretos.
- Demuestren que la trayectoria continúa y destaquen las aportaciones realizadas en los últimos seis meses.