XIII Seminario de Equipamientos para la Educación Ambiental
En esta página
- LUGAR Y FECHAS
- COORDINACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SEMINARIO
- RELACIÓN DE PARTICIPANTES
LUGAR Y FECHAS
CENEAM, Valsaín (Segovia), 5 - 7 de octubre de 2016
COORDINACIÓN
Marta López Abril. Gredos San Diego Cooperativa
Clotilde Escudero Bocos. Área de Información del CENEAM.
INTRODUCCIÓN

El XIII Seminario organizado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se celebró en las instalaciones del CENEAM – Valsaín (Segovia)
Participantes en el seminario: profesionales de la educación ambiental o de la gestión de equipamientos.
Para su convocatoria, se tuvieron cuenta los siguientes criterios:
- Representantes del mayor número de Comunidades Autónomas.
- Profesionales de la gestión de equipamientos promovidos por la iniciativa pública y privada.
- Asociaciones y foros de equipamientos.
- Investigadores/as sobre calidad en los equipamientos para la educación ambiental.
En el seminario celebrado en el CENEAM participaron 23 personas pertenecientes a 9 Comunidades Autónomas de todo el Estado. Faltaron representantes de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra y Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Objetivos para el XIII Seminario:
- Cómo hacer efectiva una Red de Equipamientos de Educación Ambiental
- Grupo de trabajo 1: Creación de la Red Española de Equipamientos de Educación Ambiental.
- Grupo de trabajo 2: Evaluación del impacto de los programas de educación ambiental en el sistema educativo.
- Mercadillo de experiencias, presentación de experiencias innovadoras desarrolladas en los equipamientos de educación ambiental
-
Preparación del IV Encuentro de Equipamientos de Educación Ambiental, 2017. Definición de objetivos, lugar de celebración, reparto de tareas entre los distintos participantes en el seminario 2016.
DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SEMINARIO
MIÉRCOLES, 5 DE OCTUBRE DE 2016
- 17:15 Presentación del seminario. Javier Pantoja Trigueros. Director del CENEAM
- 17:30 Charla-coloquio sobre las redes de equipamientos de educación ambiental a nivel europeo. Roland Gerard, Réseau école et nature
- 19:15 Café
- 19:45 Dinámica de presentación de los participantes
- 21:00 Cena con productos de las Comunidades Autónomas participantes
JUEVES, 6 DE OCTUBRE DE 2016
- 09:30 Grupos de trabajo
- Creación de Red Estatal de Equipamientos de Educación Ambiental.
- Evaluación del impacto de los programas de educación ambiental en el sistema educativo.
- 11:30 Café
- 12:00 Grupos de trabajo
- Creación de Red Estatal de Equipamientos de Educación Ambiental.
- Evaluación del impacto de los programas de educación ambiental en el sistema educativo.
- 14:00 Comida
- 16:00 Conclusiones grupos de trabajo
- 20:00 Paseo por Segovia
- 22:30 Cena en Segovia
VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2016
- 09:30 Mercadillo de proyectos innovadores en los equipamientos de educación ambiental”.
- Fábrica del Sol. Andrea de Haro Vega, La Fabrica del Sol
- El huerto como herramienta para la educación ambiental: movilidad sostenible y el conocimiento de las lenguas. Pepa Prosper, Centre d´ Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana Ceacv
- Manifiesto de Educación Ambiental . Alejandro Gallego, Tekieroverde
- Entidades adheridas “Consell d’equipaments i entitats” Lluís Pagespetit i Blancafort, Cea Viladrau Educació.Com
- Herramienta de evaluación por recuerdos, Marta López, Gredos San Diego Cooperativa
- 12.00 Café
- 12:30 Preparación del IV Encuentro de Equipamientos de Educación Ambiental, 2017
- Punto de partida para el IV Encuentro de Equipamientos de Educación Ambiental
- Lugar, CEACV, Centre d´Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana - Sagunto (Valencia)
- Quién lo dinamiza, independientemente que se realice o no en un equipamiento.
- Objetivos, contenidos intereses, temas para el debate...
- Apoyos a la financiación
- 12:30 Preparación del IV Encuentro de Equipamientos de Educación Ambiental, 2017
- 14:30 Comida y despedida
RELACIÓN DE PARTICIPANTES
Personas que asistieron al XIII Seminario de Equipamientos para la Educación Ambiental y los equipamientos y entidades donde desarrollan su trabajo
Nombre | Entidad |
---|---|
Alejandro Gallego Barrera |
Tekieroverde |
Ana Martí Martínez |
Centro de Educación Ambiental El Cuadrón |
Andrea de Haro Vega |
La Fábrica del Sol |
Anna Pons |
Centre d´Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana |
Beatriz Guerra Matilla |
PRAE. Propuestas Ambientales Educativas |
Clotilde Escudero Bocos |
Centro Nacional de Educación Ambiental -Área de Información |
Esperanza Moncayo |
Servicio Atención Visitante Espacios Naturales Protegidos-Región de Murcia |
Fernando Arias González |
Ecoaccesibilidad |
Gabriel Buendía Blázquez |
Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle |
Javier Oquendo Calvo |
Escuela de Actividades en la Naturaleza Maestrazgo |
Josu Larruskain |
Ortzadar S.L. |
Julian Francisco González Mangas |
Centro de Formación Ambiental “La Chimenea” |
Laure Gougerot |
Tekiero Verde |
Lluís Pagespetit I Blancafort |
Cea Viladrau Educació.Com |
Mª Luz Díaz Guerrero |
Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre |
Mª del Mar Álvarez Cabrero |
Consejería De Fomento Y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León – Uso Público En ENP |
Marta Lopez Abril |
Gredos San Diego Cooperativa |
Olaya Álvarez García |
Universitat de les Illes Balears |
Pepa Prósper Candel |
Centre d´ Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana CEACV |
Roland Gerard |
Reseau Ecole et Nature |
Rosa Garcia |
Junta de Castilla y León. Servicio de Educación Ambiental |
Rosario García Moreno |
Aula de Medio Ambiente Fundación Caja De Burgos |
Tatiana Licht Gómez Del Castillo |
Centro Educación Ambiental El Cuadrón |