IX Seminario de Equipamientos para la Educación Ambiental
En esta página
- LUGAR Y FECHAS
- COORDINACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SEMINARIO
- ACUERDOS DEL SEMINARIO
- RELACIÓN DE PARTICIPANTES
LUGAR Y FECHAS
CENEAM, Valsaín (Segovia), 3 - 5 de Octubre de 2012
COORDINACIÓN
Gabriel Buendía. Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle
Esperanza Moncayo. Parque Regional El Valle Y Carrascoy
Clotilde Escudero Bocos. Área de Información del CENEAM.
INTRODUCCIÓN
El IX Seminario organizado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se celebró en las instalaciones del CENEAM – Valsaín (Segovia)
Participantes en el seminario: profesionales de la educación ambiental o de la gestión de equipamientos.
Para su convocatoria, se tuvieron cuenta los siguientes criterios:
- Representantes del mayor número de Comunidades Autónomas.
- Profesionales de la gestión de equipamientos promovidos por la iniciativa pública y privada.
- Asociaciones y foros de equipamientos.
- Investigadores/as sobre calidad en los equipamientos para la educación ambiental.
En el Seminario celebrado en Valsaín (Segovia) participaron 16 personas pertenecientes a 10 Comunidades Autónomas de todo el Estado. Faltaron representantes de Aragón, Asturias, Canarias, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra, y Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Objetivos para el IX encuentro:
- Desarrollar estrategias de intervención educativa en los proyectos y programas de los centros de educación ambiental
- El papel de las Herramientas 2.0 y su utilidad en Equipamientos.
- Estrategias para vincular los equipamientos a los colectivos locales
- Compartir experiencias en “Mercadillo de proyectos e iniciativas en los equipamientos de educación ambiental”
Participantes en el seminario de equipamientos 2012

DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SEMINARIO
MIÉRCOLES, 3 DE OCTUBRE DE 2012
- PONENCIA - TALLER: “Desarrollo de estrategias de intervención educativa en los proyectos y programas de los centros de educación ambiental”Mª Luz Díaz Guerrero, Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre
- GRUPO DE TRABAJO sobre “Desarrollo de estrategias de intervención educativa en los proyectos y programas de los centros de educación ambiental”.Gabriel Buendía Blázquez, Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle
JUEVES, 4 de OCTUBRE DE 2012
- SESIÓN DE TRABAJO: "El papel de las herramientas 2.0 y su utilidad en Equipamientos".Sonia Calvo, EAsempervirens
- SESIÓN DE TRABAJO: Mercadillo de proyectos e iniciativas en los equipamientos de educación ambiental. María Martí, Granja Escuela Luis Amigò y Clotilde Escudero, CENEAM
- “Promoción de la Agroecología En la Sierra Norte de Madrid”. Daniel Blanco del CEA Puente del Perdón
- “RENOVA la teva Roba (RENUEVA tu ropa): trabajando en red la educación ambiental con la ciudadanía”. Montse Mateu Jofré, Ayuntamiento de Barcelona
- “La mar de neta”; “La mar de límpia”. Pepa Prósper Candel del CEACV
- “Semana de la lectura”. Esperanza Moncayo. Centro de Visitantes “El Valle”
- Campo de voluntariado: “Stone by stone”. Tatiana Licht, Centro de Educación Ambiental El Cuadrón
- "Uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación ambiental con alumnos de Secundaria". Marta López Abri, Gredos San Diego S. Coop. Mad.-Albergue Sendas del Riaza
- "Juegos de educación infantil para primaria". María Martí Tormo, Granja Escuela Luis Amigó
- "Aulas de la Naturaleza de Canarias: Posibilidades de intervención socio-educativa". Javier Quevedo Peña
- “El Guerto urbano”. Colectivo calabacín, Sacabocaos y Alcayata La Pera. La Granja de San Ildefonso
VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012
- SESIÓN DE TRABAJO: Estrategias para vincular los equipamientos a los colectivos locales. Esperanza Moncayo, Parque Regional El Valle y Carrascoy
- DOCUMENTO RESUMEN DEL SEMINARIO 2012 . Josu Larruskain, Ortzada S.L.
ACUERDOS DEL SEMINARIO
Propuesta seminario 2013 Se plantearon varias opciones:
- Celebrar en seminario en alguno de los equipamientos del Euskadi, coordinando el seminario Josu Larruskain
- Albergue Sendas del Riaza , en Valdevacas de Montejo (Segovia), coordinado por Marta López Abril, Gredos San Diego Cooperativa
- CENEAM, Centro Nacional de Educación Ambiental, Valsaín (Segovia)
Continuidad del Seminario a través del foro virtual
Se considera muy importante seguir trabajando en la línea, proceso que se inició en 2012 (trabajo en red previo, elección activa de los temas a tratar, tratamiento colaborativo y muy dinámico de los temas. Se utilizan las siguientes herramientas:
- Blog: seminario de equipamientos de educación ambiental . con el fin de ampliar la difusión sobre el seminario de equipamientos, y la posibilidad de conocer los centros donde desarrollan su trabajo los miembros del seminario, se ha elaborado este blog, que pretende acercar el importante trabajo de los equipamientos a todas las personas interesadas, así como las propuestas de calidad que se desarrollan en las diferentes CCAA. El foro esta dinamizado por Sonia Calvo, EASempervirens de Cantabria.
- https://www.facebook.com/groups/EquipamientosEA/ de forma experimental se ha creado un perfil en facebook para así generar un grupo donde poder establecer contacto con personas vinculadas a equipamientos de educación ambiental, y que sea una nueva herramienta de comunicación entre personas del sector. La idea es que sirva para intercambiar experiencias, noticias, debates, etc. El grupo se llama equipamientos de educación ambiental
- Se mantiene el Foro de Calidad en Equipamientos para la Educación Ambiental (Grupo de correo), aunque se siguen detectado problemas de acceso a varios miembros del seminario, un año más se ha intentado incorporar a los nuevos participantes del seminario
Compromiso activo de participación
- En esta convocatoria el número de participantes se ha reducido considerablemente, motivo por el que se ha planteado la suspensión de este seminario. Una vez valoradas las causas de la escasa participación: desaparición de equipamientos, pérdida de la adjudicación de concursos públicos para la gestión de equipamientos, desanimo en los equipos originado por la crisis laboral del sector, se ha decido mantener una año más el seminario, realizando un esfuerzo de captación de participantes.
EVALUACIÓN Y PROPUESTAS DE FUTURO
Evaluación seminario 2012
En el proceso de evaluación llevado a cabo en el seminario se han sugerido varias propuestas para plantear el seminario del próximo año, rentabilizando el tiempo de la reunión:
- Resultan enriquecedores y casi imprescindible estos espacios de encuentro, intercambio y descubrimiento. El seminario 2012 ha mejorado notablemente, tanto en los temas de trabajo seleccionados, como en los procesos elegidos para abordarlos (talleres, mercadillo de proyectos…)
- Se considera interesante la permanencia del seminario, porque cada año se trabajan temas de actualidad y se realiza un intercambio de experiencias positivo
- Resaltar la importante de seguir trabajando en la línea que hemos iniciado este año (trabajo en red previo, elección activa de los temas a tratar, tratamiento colaborativo y muy dinámico de los temas.
Seminario 2013
Optamos por mantener el formato dinamizador de las sesiones que se ha venido utilizando en este seminario.
Propuestas de temas a tratar:
- Evaluación de los Equipamientos de Educación Ambiental (en adelante, EqEA’s). Redes de trabajo
- Redes de trabajo.
- Radiografía de la situación de los EqEA’s de cada Comunidad Autónoma.
- Continuar con el “Mercadillo de Proyectos” en el formato que se ha venido realizando este año (grupos pequeños)
- Técnicas metodológicas: aprendizaje cooperativo
- Técnicas/modos de visibilizar los EqEA’s al público y de visibilizar nuestra labor como Seminario
RELACIÓN DE PARTICIPANTES
Personas que asistieron al IX seminario y los equipamientos y entidades donde desarrollan su trabajo
Nombre | Entidad |
---|---|
Agustín Pons Contreras | Centre de Ecoturisme i Formació El Teularet (Comunidad Valenciana |
Araceli Serantes Pazos | Facultad de Ciencias dDa Educación-Ceida – A Coruña (Galicia) |
Carmen Nogueira Diez | Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos (Castilla y León) |
Clotilde Escudero Bocos | Centro Nacional de Educación Ambiental CENEAM (Castilla y León) |
Daniel Blanco Mingarro | Centro de Educación Ambiental Puente del Perdón (Comunidad de Madrid) |
Gabriel Buendía Blázquez | Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle (Murcia) |
Esperanza Moncayo | Parque Regional El Valle y Carrascoy (Murcia) |
Josu Larruskain | Ortzadar S.L.- Bilbao (Vizcaya) (Euskadi) |
Mª Luz Díaz Guerrero | Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre (Andalucía) |
María Martí Tormo | Granja Escuela Luis Amigó - Villar Del Arzobispo (Comunidad Valencia) |
Marta López Abril | Gredos San Diego Cooperativa (Comunidad de Madrid) |
Olaya Álvarez García | Universidad de Las Islas Baleares |
Pepa Prósper Candel | Centre d´Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana CEACV (Comunitat Valenciana) |
Purificación López Fajardo | EIN Castilla- La Mancha S.L. (Castilla-La Mancha) |
Sonia Calvo | EAsempervirens (Cantabria) |
Tatiana Licht Gómez del Castillo | Centro de Educación Ambiental El Cuadrón (Comunidad de Madrid) |