XVI Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático
Bertiz (Navarra), 28 - 30 de octubre de 2019
Este seminario fue coorganizado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM - Ministerio para la Transición Ecológica) y la Agencia Navarra del Territorio y la Sostenibilidad del Gobierno de Navarra, y se desarrolló en el Palacio del Señorío de Bertiz.
Programa y Comunicaciones
LUNES 28 DE OCTUBRE
- Taller: Creatividad y emociones en el trabajo de sensibilización sobre la emergencia climática. Dinamizado por Conchi Piñeiro (Altekio) y Alicia Otaegui (artista).
- Diálogo con jóvenes de Fridays for Future. Nerea Tellería e Iruña Erro
MARTES 29 DE OCTUBRE
- La política ante la emergencia climática. Emilio Santiago Muíño, doctor en Antropología Social, director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles y activista en el Instituto de Transición Rompe el Círculo. (Para una aproximación al discurso del ponente, se facilitan enlaces a intervenciones suyas en RTVE "La aventura del saber", aquí y aquí)
Presentación de experiencias en Navarra y Euskadi
- Plan de Acción Klima 2050 Donostia-San Sebastián. Josu Benaito, Director del área de medio ambiente del Ayuntamiento de Donostia.
- EGOKI, la integración del cambio climático en la gestión municipal, en el País Vasco y Navarra. Maribel Gómez, coordinadora del proyecto EGOKI.
- Estrategia municipal de cambio climático. Mikel Oteiza, Alcalde de Villava.
- Estrategia de sostenibilidad de la Mancomunidad de Irati. Mabel Cañada, Presidenta de la Mancomunidad de Irati.
- Aportaciones de la Administración Regional a la Entidad Local en materia de prevención y gestión de emergencias climáticas. César Pérez, Gobierno de Navarra.
- Taller: Emergencias, utopías y realidades. Dinamizado por Blas Campos (Bidari).
- Charla debate: Peor de lo esperado. Ferrán Puig Vilar (Blog Usted no se lo cree).
- Teatro climático: “O me atienden ya o me voy”, Grupo Trókolo.
MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE
Mercadillo de experiencias:
- Presentación del Libro XV Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático. Dani Rodrigo.
- Agricultura urbana, hábitos de consumo alimentario y huella de carbono personal. Un caso de estudio en Madrid. Ivanka Puigdueta-Bartolomé.
- La incidencia de un MOOC sobre las representaciones sociales del cambio climático de sus participantes. Kylyan Marc Bisquert.
- Red de Mujeres "Activas por el clima /emakuneOK".
- Educación Ambiental frente a la emergencia climática. Jesús de la Osa
- El Aula de Medio Ambiente Urbano reabre sus calles. Ignacio Benedi, CEAM.
- Presentación del Manual de "Descarboniza! Que no es poco..." Miguel Pardellas.
- Propuestas del CEACV para trabajar la emergencia climática. Sera Huertas.
- Construcción participativa de competencias sociales para la gestión del riesgo por inundación. Mª Cruz Lerga.
- Canarias cambia el cambio climático. Elena Isabel Armas.
Evaluación, conclusiones y propuestas de futuro.