IX Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático
Valsaín (Segovia), 5 - 7 de noviembre de 2012
Este seminario fue organizado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Programa y Comunicaciones
Lunes, 5 de noviembre
16:00 Presentación del seminario y de los participantes
16:30 Energías renovables: posibilidades y limitaciones
Comunicaciones:
- Comunicación de Sergio de Otto . Secretario General de la Fundación Renovables.
- Comunicación Carlos de Castro . Profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid. Autor de varios estudios sobre los límites físicos y ecológicos de las energías renovables.
- Comunicación Mar Asunción / Raquel García . WWF-España. En 2011 han desarrollado la campaña “Renuévate: mitos y realidades sobre las energías renovables”.
18:30 Ética y cambio climático
- Comunicación Carmen Velayos . Profesora de ética en la Universidad de Salamanca y autora del libro “ética y cambio climático”
Martes, 6 de noviembre
09:30 El impacto emocional del cambio climático
- El impacto emocional del CC en las personas informadas . Ferran P. Vilar. Ingeniero de telecomunicación, periodista científico y autor del blog de divulgación científica y comunicación sobre cambio climático “Usted no se lo cree”.
- ¿En qué piensa la gente cuando oye “cambio climático”? (análisis de las respuestas obtenidas a esta cuestión en el estudio “la sociedad ante el cambio climático” en 2008, 2010 y 2012). Paco Heras, CENEAM
11:00 Pausa café
11:30 Mercadillo de proyectos e iniciativas de comunicación, educación y participación pública en materia de cambio climático. Espacio disponible para que los participantes en el seminario puedan presentar sus últimas experiencias o sus próximos proyectos (rellenar ficha mercadillo)
14:00 Comida
16:00 7.- La sociedad ante el cambio climático. Avance de resultados de la demoscopia realizada en 2012. Pablo Meira, Mónica Arto, Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental. Universidad de Santiago de Compostela. Fernando Camarero. Fundación Mapfre
16:30 8.- Taller 1: El V Informe de Evaluación del IPCC: una (nueva) oportunidad para comunicar el cambio climático Taller de debate y producción de ideas para comunicación pública asociada a la presentación del nuevo informe del IPCC.
16:30 9.-Taller 2: Ideas prácticas para trabajar sobre la energía. Taller de presentación de ideas prácticas a cargo de La fábrica del Sol (Ayuntamiento de Barcelona)
18:00 10.-Presentación de la película “Jóvenes y cambio climático”Gemma Teso. Coordinadora del proyecto I+D “jóvenes ante el cambio climático” e integrante del grupos de investigación “Mediación Dialéctica de la Comunicación Social” de la Universidad Complutense de Madrid
Miércoles, 7 de noviembre
09:30 Iniciativas colectivas para reducir la huella energética
- Cómo generar apoyo social y efecto contagio a través de la comunicación
- Iniciativas para fomentar la creación y mejora de proyectos colectivos
- Experiencias de dinamización y comunicación de iniciativas colectivas para reducir la huella energética. Conchi Piñeiro, Altekio, Soc. Coop. +
- Análisis de la comunicación en el movimiento de transición. Rogelio Fernández Reyes, Laboratorio de Estudios en Comunicación, Universidad de Sevilla.
12:00 – 14:00 Debate final (plenario)
Conclusiones, líneas de trabajo futuras, nuevas propuestas...