X Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático
Valsaín (Segovia), 15 - 16 de octubre de 2013
Este seminario fue organizado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Programa y Comunicaciones
Martes, 15 de octubre
- 11:00 – 13:00 El Quinto informe del IPCC
- 1. Cambio climático 2013: bases físicas
- Ernesto Rodríguez Camino. Agencia Estatal de Meteorología.
- 2. Avances en el conocimiento del CC desde el AR4
- Ferrán P. Vilar. Autor del blog de divulgación sobre cambio climático “Usted no se lo cree”.
- 13:00 – 14:00 Taller: Cómo comunicar el Quinto Informe del IPCC
3. Francisco Heras (dinamización)
- 14:30 COMIDA (menú bajo en emisiones)
- 16:00-19:00 Taller: Futuros soñados
- Concepción Piñeiro (Altekio) y Mar Asunción (WWF-España)
- 21:00 CENA en “la Huerta de San Lorenzo” (Restaurante “Kilómetro cero”)
Miércoles, 16 de octubre
- 9:30-11:30 Nuestras propias experiencias
- 4. Aplicación de un Phillips 66 y de un Delphi para desvelar las apelaciones de los expertos al tratamiento mediatico del riesgo del cambio climático (CC) y su contraste con las representaciones de los aludidos por el discurso informativo de la TV
- Gemma Teso Alonso, José Luis Piñuel Raigada y Rogelio Fernández (UCM).
- 5. La comunicación del cambio climático en los medios de comunicación social. Representaciones en los jóvenes universitarios.
- Juan Carlos Aguila (UCM)
- 6. El “open Knowledge” aplicado a las respuestas educativas y comunicativas frente al cambio climático.
- Carlos Pesqué (Ecodes)
- 7. Las barreras al conocimiento y la acción responsable frente al cambio climático vistas por los profesores andaluces
- Josechu Ferreras (Argos)
- 8. Presentación proyecto Adaptaclima II. Adaptación a los efectos del cambio climático en el territorio Sudoeste Europeo
- Manuel Redondo Arandilla (Mancomunidad de municipios sostenibles de Cantabria)
- 12:00-13:30 Aplicación a la comunicación del CC de los nuevos formatos de comunicación
- 9. Los nuevos formatos de comunicación. El ejemplo de Greenpeace.
- Raul San Mateo Greenpeace
- 10. Las aplicaciones para móviles ProtestApp y WhatBuy La iniciativa de compra colectiva de energía.
- Antonino Joya. Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
- 11. Una aplicación para Smartphones dirigida al ahorro de energía en el hogar
- Mónica Alonso. Agencia Insular de Energía de Tenerife “ECO-CALC”
- 13:30-14:00 Evaluación y propuestas de futuro
- 14:00 COMIDA (menú bajo en emisiones)