Buscador principal

Educación ambiental y cambio climático: Respuestas desde la comunicación, educación y participación ambiental

    Autor: Francisco Heras [et al.]

    Edita: CEIDA Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia, 2010

    Idioma: Español

    Formato: PDF y Papel

    Portada del libro Educación Ambiental y Cambio Climatico

    Este libro recoge las siguientes experiencias y reflexiones procedentes de diversas comunidades autónomas, proyectos de investigación y grupos de interés. Pretende ser una aportación que contribuya a los cambios de hábitos, conductas y estilos de vida necesarios para construir un futuro en el que la equidad y la calidad ambiental sean elementos centrales de nuestro modelo social.

    • La sociedad española ante el cambio climático: conocimientos y valoración del potencial de amenaza. Pablo Ángel Meira Cartea y Mónica Arto Blanco. Grupo de Investigación SEPA. Universidade de Santiago de Compostela
    • Algunas reflexiones sobre las representaciones social en torno al cambio climático. Sugerencias de cara a la comunicación. Ana Teresa López Pastor. Universidad de Valladolid Comunicación y cambio climático. Ricardo de Castro Maqueda. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía
    • Publicidad, educación ambiental y calentamiento global. Gerardo Pedrós Pérez y Pilar Martínez Jiménez. Universidad de Córdoba
    • La percepción social del cambio climático en la comunidad valenciana. Juan Carlos de Paz Alonso. Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Generalitat Valenciana Dos años del proyecto Climántica. Francisco Sóñora Luna. Director del proyecto Climántica. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Xunta de Galicia
    • La educación ambiental frente al cambio climático en el centros de referencia para la educación ambiental en Galicia, CEIDA. Verónica Campos García, Araceli Serantes Pazos y Carlos Vales Vázquez. Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia, CEIDA
    • La Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias... De cómo hemos llegado hasta aquí. Matilde Cabrera Millet y Guadalupe Zárate Díez. Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Jesús de la Osa Tomás e Ignacio Benedi Gracia. Colectivo de Educación Ambienta S.L. CEAM
    • Planes energéticos en entidades locales. Concha Fernández de Pinedo. Consultoría Ambiental. Rafael Aldai Agirretxe. Centro de Recursos Ambientales de Navarra
    • Consumo responsable frente al cambio climático: el proyecto piensaenclima. Aurelio García Loizaga y Teresa Royo Luesma. Ecología y Desarrollo
    • Oficinas eficientes. Evangelina Nucete Álvarez. WWF España
    • Cuotas Domésticas de Carbono: una aproximación al debate sobre estilos de vida bajos en carbono. María Sintes Zamanillo. Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM; OAPN; MARM
    • Los efectos rebote y otros efectos secundarios de los programas para mitigar el cambio climático: una mirada desde la educación y la comunicación. Francisco Heras Hernández, Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM; OAPN; MARM
    • Aportaciones del movimiento por el decrecimiento en el contexto de crisis energética y cambio climático. Stefano Puddu Crespellani. Xarxa per al Decreixement, Catalunya Un nuevo modelo energético para salvar el clima. Juan López de Uralde. Director de Greenpeace España

Accesos Directos

Libros Serie Educación Ambiental
Acceso al Boletín Carpeta Informativa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.