Carácter: Administración del Estado
Ámbito de trabajo: Navalcarnero (Madrid)
Líneas de trabajo:
Dirección:
Carretera N-V Km. 25100
28600 Navalcarnero (Madrid)
Tel: 91 6475964 - Fax: 91 6476785
Correo-e: vivero.escuela@oapn.es
El Vivero Escuela Río Guadarrama es un equipamiento ambiental del Organismo Autónomo Parques Nacionales, situado junto al río Guadarrama, dentro del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno, en el término municipal de Navalcarnero, distante 25 Km de Madrid por la carretera de Extremadura.
Es un antiguo vivero forestal de la Administración que se ha ido reconvirtiendo en los últimos años en un centro de producción de planta autóctona, donde de forma asociada a este cometido se realizan actividades de educación ambiental.
El Vivero Escuela actúa en su área de producción en las siguientes líneas de trabajo:
Los principales destinatarios de esta producción son los centros que gestiona el OAPN y además desde el Vivero Escuela se vienen realizando diversas colaboraciones de recolección, cultivo y plantación de especies autóctonas con espacios naturales protegidos de todo el territorio nacional. Con el excedente de esta producción del vivero se hacen donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro con fines de recuperación del medio natural.
El Vivero Escuela Río Guadarrama tiene una tradición formativa que se remonta a finales de los años ochenta. Desde entonces se han desarrollado diversos programas de formación ligados al Fondo Social Europeo, con contenidos relacionados con el conocimiento ambiental y la problemática que se deriva del uso del territorio y de los elementos que lo componen.
Diseña y desarrolla cursos de formación relacionados con técnicas de producción de viveros, técnicas de restauración de áreas degradadas, obras forestales, protección del medio natural, cartografía digital ambiental, técnicas pedagógicas relacionadas con la educación ambiental, diseño y planificación de actividades de educación ambiental, recursos para la educación ambiental.
Para llevar a cabo estos programas el Vivero Escuela dispone de instalaciones docentes como aulas, laboratorio, talleres y recursos educativos como material audiovisual y los propios derivados del equipamiento como son el vivero, zona de interpretación de ecosistemas o el huerto didáctico.
Desarrolla un programa de Formación Ocupacional subvencionado por el INEM a través del Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficio y se imparten cursos de Formación Ambiental organizados por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).
Mediante un programa de visitas estructurado en torno a cuatro unidades temáticas educativas relacionadas con el medio ambiente y destinadas a distintos colectivos sociales, se ofertan itinerarios interpretativos a través del medio natural, talleres, dinámicas o juegos sobre medio ambiente, exposiciones, talleres de títeres, todos ellos adaptados a una temática, edad o necesidad educativa.
El Vivero Escuela Río Guadarrama desarrolla diversos programas educativos relacionados con el estudio del medio ambiente, su conocimiento y respeto, utilizando metodologías que tienen en cuenta la participación activa, la sensibilización y la colaboración ciudadana.
Los contenidos a desarrollar en las visitas se encuadran en cuatro bloques o unidades temáticas, a elegir por cada colectivo en función de sus necesidades de formación:
Cada unidad temática desarrolla sus contenidos a través de actividades adaptadas a las edades de los participantes.
Las características de los participantes y de las visitas son las siguientes:
- Edad de participación: a partir de 3 años. - Ámbito de participación: Madrid y provincias limítrofes. - El número máximo será de 40 participantes al día, recibiéndose cuatro visitas a la semana. - El horario de visita será de 9:30 h. a 12:00 horas. - La participación en el programa tiene carácter gratuito.
A través de diversos trabajos con manejo de especies animales (reptiles, peces, crustáceos, insectos...), se complementa la oferta educativa de las demás líneas de trabajo del centro en instalaciones de acuicultura de amplia versatilidad.
El Vivero Escuela colabora de forma continuada desde el año 1999 con el Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA), así como con varios Centros de Profesorado y Recursos (CPR) y de forma puntual con otros programas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Amibente como "Árboles. Leyendas vivas" o con prácticas de empresa de alumnos de Escuelas de Capataces Agrarias en el Vivero Escuela. Parte de este trabajo de divulgación consiste en el asesoramiento a profesionales e interesados que lo solicitan sobre las líneas de trabajo del Vivero Escuela.
También desde el año 2000, el Vivero Escuela ha elaborado distintos folletos informativos sobre actividades ambientales, cuadernos de campo y tres libros publicados por el OAPN sobre formación, producción vegetal del vivero y sobre el programa de educación ambiental, cuyos títulos son:
Además, el Vivero Escuela cuenta con un Centro de Documentación especializado en temas de medio ambiente cuyo principal cometido es servir de apoyo documental e informativo al personal del propio centro con servicio de préstamo al público.