Programa de investigación en la Red de Parques Nacionales
-
Análisis y control de indicadores geomorfológicos en el Parque Nacional Picos De Europa
- Serrano, E.; Sanjosé, J. J.; González, J. J.; Del Río, M.; Ruiz, P.; Atkinson, A.; Martín, R.; Rico, I. y Fernández, A.
-
Caracterización biogeoquímica del litoral del Archipiélago de Cabrera
- Tovar-Sánchez, A.; Basterretxea, G.; Garcés, E.; Masqué, P.; García-Solsona, E. y Marbà, N.
-
Desarrollo de un protocolo de seguimiento a largo plazo de los organismos clave para el funcionamiento de los bosques mediterráneos
- Díaz, M.; Alonso, C. L.; Beamonte, E.; Fernández, M. y Smit, C.
-
Diversidad bacteriana en lagos de alta montaña: biogeografía y mecanismos de dispersión por aerosoles atmosféricos en el contexto del cambio global
- Casamayor, E. O.
-
Biogeografía del bacterioplancton de las lagunas del Parque Nacional de Sierra Nevada
- Reche, I. y Casamayor, E. O.
-
Modelización de la matorralización de los pastos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su relación con el cambio global
- Alados, C. L.; Komac, B.; Bueno, C. G.; Gartzia, M.; Escós, J.; Gómez-García, D.; García-González, R.; Fillat, F.; Camarero. J. J.; Herrero, J. y Pueyo, Y.
-
Aspectos genéticos y demográficos de taxus baccata en la Red de Parques Nacionales
- Burgarella, C.; Berganzo, E.; Zabal, M.; Prada, A.; Iglesias, S.; Riba, M.; Mayol, M.; Vendramin, G. G. y González-Martínez, S. C.
-
Reforestación natural en el dominio de Pinus uncinata del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Ninot, J. M.; Batllori, E.; Carreras, J.; Carrillo, E.; Casals, P.; Casas, C.; Grau, O.; Gutiérrez, E.; Montané, F. y Puente, A.
-
Análisis de la diversidad procariótica asociada a quercíneas (Quercus ilex sp. Ballota y Q. pyrenaica) para la identificación de bioindicadores asociados a la evolución post-incendio y al cambio climático en Sierra Nevada
- Fernández-González, A. J.; Cobo-Díaz, J. F.; Villadas P. J.; Robles, A. B.; Toro, N. y Fernández-López, M.
-
Evaluación de la estructura genética de poblaciones marginales de Quercus pyrenaica willd. y su evolución. Implicaciones para la conservación de sus recursos genéticos
- Valbuena, M. y Gil, L.
-
Interacciones entre plantas y polinizadores en el Parque Nacional del Teide: consecuencias ecológicas de la introducción masiva de la abeja doméstica (Apis mellifera, Apidae)
- Valido, A.; Rodríguez-Rodríguez, M. C. y Jordano, P.
-
Estrategias de supervivencia ante el cambio global. Las especies de efemerópteros y plecópteros del Parque Nacional de Aigüestortes como paradigma
- Puig, M. A.; Ubero-Pascal, N.; Amore, V. y Fochetti, R.
- Estudio de las poblaciones de carnívoros del Parque Nacional de Doñana usando métodos no invasivos
-
- Palomares, F.; Soto, C.; López-Bao, J. V.; Rodríguez, A.; Godoy, J. A.; Roldán, E.; Gomendio, M.; Göritz, F. y Jewgenow, K.
-
Contribución de los parques nacionales al desarrollo rural: estudio comparativo con la caza
- Caro, J.; Díaz-Fernández, S.; Viñuela, J.; Sunyer, C. y Arroyo, B.
Proyectos de investigación: convocatoria 2007-2010