Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: itinerario "Camino del Estany Llong i el Portarró D'Espot"

Els Encantats. A.Añó

Itinerario: Planell d'Aigüestortes - Estany Llong - Estany Redó - Portarró d'Espot.

Acceso: desde Boí hasta al aparcamiento de Aigüestortes (con el servicio de transporte público) o hasta al aparcamiento de la Molina (vehículos particulares) y después, siguiendo el itinerario 10 hasta al Planell d'Aigüestortes.

Duración del recorrido: 3 horas.

Dificultad: moderada; el itinerario discurre todo el tiempo por una antigua pista forestal.

Desnivel: 600 metros (1.830-2.430).

Época recomendada: de junio a octubre.

Observaciones: el trayecto presenta un perfil longitudinal escalonado que hace que el paseo sea muy agradable. Poco antes de llegar al primer lago, encontraremos el refugio guardado de Estany Llong, con servicios de comida y alojamiento durante los meses de más afluencia de visitantes. Desde el Portarró podemos ir hasta Espot (mirad el itinerario 6).

Descripción general

La pista forestal que sale de la caseta de Aigüestortes se convierte en un magnífico itinerario a pie que nos dirige, de oeste a este, hacia la cabecera de la ribera de Sant Nicolau, y que nos permitirá descubrir, tanto en la solana como en la umbría, los diferentes valles que se mantienen colgados sobre el fondo de la ribera principal (Morrano, Dellui, les Corticelles, Contraix, Coma de Amitges, Gavatxos y Colomèrs d'Espot). El primer tramo es muy sencillo y discurre entre bosques y pastizales. Encontraremos dos fuentes, la del Planell Gran y la del Forn de la Pega. Poco después de ésta podremos apreciar la fuerza destructiva de los aludes, antes de ir, un poco más adelante, hacia los Prats d'Aiguadassi, antiguo lago hoy convertido en una formidable alfombra de pastizales y humedales de montaña por entre la que fluye el agua. Empieza entonces la subida hacia el Estany Llong, situado al límite de los 2.000 m. Un poco más arriba, en plena ladera solana, encontramos el Estany Redó, con su característica morfología circular, típica de los lagos de fondo de circo. Si retrocedemos hasta el Llong, podremos continuar hacia el Portarró d'Espot, paso natural para saltar al vecino valle del Escrita, donde se encuentra el Estany de Sant Maurici.

Puntos de interés

  1. Font del Planell Gran: las aguas de esta fuente nacen en una pedregal situada en la vertiente solana, hábitat perfecto de un de los animales más carismáticos del Parque Nacional: la víbora. Poco después, el mismo camino nos conduce, en poco más de 50 metros, del fragor de las aguas a un silencio penetrante.
  2. Prats d'Aiguadassi: último llano antes de la ascensión al lago, en el cual se encuentra, dentro del bosque (prestad atención a la señalización), el refugio de la Centraleta, que permanece abierto cuando está cerrado el de Estany Llong. Antes, a vuestra espalda, descubriréis las cimas del Montanyó de Llacs, una de las pocas zonas donde predominan las rocas esquistosas y las calcáreas en el Parque.
  3. Estany Llong: es un lago alargado, en forma de media luna, donde se concentran las vacas y yeguas que aprovechan en verano los pastizales alpinos. La orilla izquierda está cubierta por un bonito bosque de pino negro con rododendro, mientras que la derecha está deforestada. Las praderías de Festuca gautieri que la cubren y los pedregales que se entremezclan son uno de los lugares predilectos de los rebecos. Al fondo, veremos un amplio puerto de montaña: es el Portarró d'Espot.
  4. Estany Redó: es uno de los lagos más bonitos de la ribera de Sant Nicolau. Destaca en la orilla este, más soleada, una pequeña isla que ya ha sido colonizada por un pino negro. Encima del lago, una imponente cresta une el Gran Tuc de Colomèrs con el Portarró.
  5. Portarró d'Espot: amplio puerto que es, por la su situación geográfica, el ombligo del Parque. Originado por un glaciar de plataforma, conserva aún hoy una rica vegetación de neveros que incluye especies muy raras en los Pirineos.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.