En el ejercicio han participado también los Ministerios de Transportes, de Interior y la Xunta de Galicia entre otros organismos e instituciones en el marco del Sistema Nacional de Respuesta
El objetivo es evaluar la cooperación operacional entre las diferentes administraciones y el despliegue de medios marinos, terrestres y aéreos
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio del Interior, la Xunta de Galicia, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, el Concello de Ribeira y Cruz Roja, han llevado a cabo un simulacro de lucha contra la contaminación para comprobar la eficacia de los mecanismos de coordinación existentes en el Sistema Nacional de Respuesta, tanto en el subsistema marítimo como en el costero. Se trata del decimoquinto simulacro que efectúa la Dirección General de la Costa y el Mar (MITECO) en el marco del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación.
El ejercicio, celebrado ayer jueves y hoy, tiene como objetivo evaluar la cooperación operacional (capacidades de respuesta y materiales disponibles) entre las diferentes administraciones, organismos, instituciones y empresas ante un supuesto de contaminación que afectaría, en este caso, a la costa de la isla de Sálvora (A Coruña).
MANCHA OLEAGINOSA
Ha sido un ejercicio con una gran participación de instituciones en el marco del Sistema Nacional de Respuesta, en el que han tomado parte más de 160 personas. Se ha simulado un episodio de contaminación que se produce tras localizarse una mancha oleaginosa en la entrada de la ría de Arousa, concretamente entre la costa del municipio de Ribeira y la isla de Rúa derivando hacia la isla de Sálvora. Como consecuencia de la gravedad del accidente, se lleva a cabo la activación simulada del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar (PLAN RIBERA) movilizándose los medios de respuesta que el MITECO dispone en la base de actuación rápida más próxima, situada en Caldas de Reis (Pontevedra).
En la mar se ha desplegado el remolcador de salvamento y apoyo “Sebastián de Ocampo” y la embarcación auxiliar “Punta Roncadoira”, ambos de la Subdirección Xeral de Gardacostas de Galicia, así como la embarcación patrullera “Río Jallas” del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, la embarcación “LS Mar Laredo” de Cruz Roja y una embarcación del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
Como medios aéreos, en este ejercicio se ha contado con el avión “SASEMAR 102” del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y -durante la jornada de ayer- con dos drones como unidades de apoyo, movilizados desde la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) y desde el MITECO.
HERRAMIENTAS DIGITALES
Se ha utilizado, además, el sistema de predicción de derivas y el visor del Plan CAMGAL de la Xunta de Galicia, una herramienta web para la elaboración del informe de contaminación (POLREP) costa, y se ha lanzado desde el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (INTECMAR) una boya de deriva para simular la posible evolución de un vertido.
En la playa de Sálvora se han desplegado diversos medios de lucha contra la contaminación en mar y costa (barreras cilíndricas y selladoras, material de recogida, tanques de almacenamiento, etc.) del MITECO. Se ha dispuesto asimismo de un hospital de campaña para atención de fauna petroleada de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta, que ha incluido una maqueta de delfín, toallas y camilla especializada, caja de mimbre para el traslado de lobos marinos, baldes para el traslado de tortugas y botiquín de primeros auxilios de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (CEMMA).
Toda la información relativa al PLAN RIBERA puede consultarse en la web del MITECO: https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/plan-ribera/default.aspx