Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

21/04/2022

'Superando juntos las sequías' es el lema elegido este año

La celebración mundial del evento en Madrid incidirá en la adopción de medidas urgentes para evitar los peores efectos de la desertificación

Teresa Ribera ha subrayado que la jornada debe servir “para tomar conciencia de la gran amenaza que representan las sequías para millones de personas y ecosistemas en todo el mundo”

Según las previsiones actuales, para 2050 las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial

El próximo 17 de junio España se convertirá en la sede del Día de la Desertificación y la Sequía 2022. Así lo ha anunciado la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD). La celebración mundial del evento, que tendrá lugar en Madrid, estará centrada en la urgencia de adoptar políticas y medidas a escala local, regional y global para evitar los peores efectos de la desertificación. El lema elegido este año es Superando juntos las sequías.

 

En este sentido la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha agradecido la elección de España como anfitriona del Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de este año. “Es un honor acoger un evento que pone en primer plano la amenaza que representan las sequías para millones de personas y ecosistemas en todo el mundo. Solo si trabajamos juntos podremos sobreponernos a sus devastadores impactos. Debemos empezar a prepararnos hoy para protegernos de las sequías de mañana”, ha destacado.

 

Del mismo modo, el secretario ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, ha expresado que, aunque las sequías forman parte de los sistemas naturales, “los fenómenos que venimos experimentando en la actualidad son mucho peores, en gran medida debido a la actividad humana. Las recientes sequías apuntan a un futuro incierto para el planeta. La escasez de alimentos y agua, así como los incendios forestales provocados por las sequías, se han intensificado en los últimos años”.

 

Entre 1900 y 2019 las sequías afectaron a 2.700 millones de personas en todo el planeta y provocaron 11,7 millones de muertes. Según las previsiones actuales, para 2050 las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial.

 

Por ello, entre las prioridades principales de la decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes de la CLD (COP15), que tendrá lugar del 9 al 20 de mayo de 2022 en Abiyán (Costa de Marfil), se encontrará el debate sobre la adopción de medidas de adaptación para la sequía y mejora de la resiliencia de ámbito mundial.

 

COMBATIR LA DESERTIFICACIÓN CON EFICACIA

La celebración anual del Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, declarado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997 y entre sus objetivos destacan las acciones de sensibilización de la opinión pública sobre este problema. Además, busca demostrar que es posible combatir con eficacia la desertificación y la sequía, que existen soluciones y que las herramientas fundamentales para lograrlo radican en el fortalecimiento de la participación comunitaria y en la cooperación a todos los niveles. Por último, trata de fortalecer la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África.

 

Según las previsiones científicas más recientes, las sequías se harán más frecuentes y graves en el futuro. Las evidencias de su creciente impacto han llevado a los gobiernos a centrarse en adoptar medidas y compromisos internacionales más sólidos y coherentes con este escenario. Desde 2017, la CNULD y sus asociados han prestado su apoyo a alrededor de 70 países vulnerables a la sequía en el desarrollo de planes de acción nacionales a fin de reducir los desastres provocados por este fenómeno.

 

A través de este enlacepuedes encontrar más información sobre el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de 2022.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.