Comienza el proceso de participación social que va a convocar a la sociedad civil a debatir los contenidos de este documento gestión, que contiene los objetivos, las directrices, la delimitación de zonas de diferente uso, las normas y las actuaciones previstas para el Parque Nacional.
El próximo martes 29 de marzo arranca, en la madrileña localidad de Cerceda (19:00h en el Centro Municipal de Empresas Valle-Innova), el proceso de participación que la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León han puesto en marcha para la redacción del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Guadarrama.
Se trata de la primera de 3 jornadas de presentación que continuarán el 30 de marzo en el segoviano Real Sitio de San Ildefonso (19:00h en el Centro Nacional de Educación Ambiental en Valsaín) y el 31 de marzo en la madrileña Rascafría (19:00h en el Monasterio de Santa María de El Paular). En estas jornadas, abiertas a toda la ciudadanía, se presentarán los contenidos básicos de este documento que va a establecer los objetivos, las directrices, la delimitación de zonas de diferente uso, las normas y las actuaciones previstas que sirvan para garantizar la conservación de los valores por los que fue declarado el territorio de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional.
También habrá espacio para analizar, con la participación de los asistentes, el diagnóstico del territorio y completar así, con la opinión de las personas vinculadas al Parque Nacional, los estudios científicos y técnicos desarrollados hasta el momento.
Por último, se presentarán las mesas de debate previstas para analizar junto con organizaciones, empresas y expertos los distintos aspectos que regulará el PRUG, como son la conservación, las actividades de uso público o la ganadería, entre otros. Serán siete mesas temáticas que se desarrollarán entre los meses de abril y mayo y que permitirán conocer, la opinión de los habitantes y usuarios del Parque Nacional y realizar propuestas consensuadas para incorporar en el PRUG.
Con este proceso de participación se da un nuevo paso a la consolidación de la Sierra de Guadarrama como decimoquinto Parque Nacional, dentro de la Red de Parques Nacionales en España que atesora lo más granado de la biodiversidad de España.