Buscador principal

Sierra Nevada para Vivirla Seguro

Sección experiencias e investigaciones del Boletín de la Red de Parques Nacionales

Área de Uso Público

Parque Nacional de Sierra Nevada

 

Dentro del Programa de Seguridad del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, a principios del mes de diciembre se inició, un año más, la campaña de prevención de accidentes en montaña "Sierra Nevada para Vivirla Seguro".

El Parque Nacional de Sierra Nevada destaca por albergar más de 20 cumbres con altitudes superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar, lo cual constituye un gran atractivo para los amantes de la alta montaña.

En la alta montaña convergen peligros objetivos, como la climatología (ventisca, acumulaciones de nieve, formación súbita de hielo) y la orografía (grandes desniveles, neveros, tajos, roca descompuesta), con peligros subjetivos como las capacidades individuales (condición física, enfermedades, adaptación a la altura) o las actitudes personales (conocimiento del medio, alimentación y material adecuado y su uso).

Nieve dura y hielo [Foto: Rafael Quintero]

Además en Sierra Nevada concurren ciertas circunstancias especiales que pueden dar lugar a situaciones peligrosas, como la accesibilidad (carreteras de acceso, pistas sobre los 2.000 metros sobre el nivel del mar, poblaciones a mucha altitud), el relieve (grandes lomas de pendiente suave que facilitan el acceso a cotas elevadas) y un numero elevado de visitantes, en continuo aumento, que llegan atraídos por la nieve o por su condición de espacio natural de alta montaña.

“Sierra Nevada para Vivirla Seguro” pretende sensibilizar a los visitantes sobre la prevención de accidentes de montaña y por ello incluye entre sus actuaciones las siguientes:

Refugio del Poqueira [Foto: Rafael Quintero]
  • Ficha de seguridad semanal. Consultar ficha
  • Realización de encuestas a los visitantes sobre seguridad y prevención de accidentes.
  • Establecimiento en varias ocasiones a lo largo de la temporada en los principales accesos a la zona de cumbres de cinco puntos de información:
    • Vereda de la Estrella
    • Hoya de la Mora
    • Refugio de Montaña Postero Alto
    • Refugio de Montaña del Poqueira
    • Trevélez – Hoya del Portillo

El personal que presta este servicio se sitúa en los puntos anteriormente enunciados realizando encuestas a los visitantes, informando sobre itinerarios, material y equipo, previsiones meteorológicas, teléfonos de emergencia y orientando sobre los riesgos de la alta montaña.

La Campaña “Sierra Nevada para Vivirla Seguro” trata, pues, de incidir sobre los visitantes con el objetivo final de disminuir el número elevado de accidentes que temporada tras temporada se suceden.

Destinatarios de las fichas

Redes sociales (facebook y twitter)

 

Página Web de la FAM

 

Blog de montaña Nevasport

 

Estación de esquí de Sierra Nevada

 

Empresas turísticas vinculadas a la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada

49

Clubes de montañismo andaluces

47

Clubes de montañismo del ámbito de Sierra Nevada

39

Otras federaciones de montaña

5

Puntos de información turística de Granada y de Almería

16

Tiendas de material de montaña

6

Ciclos formativos y otros

12

Espacio web de la Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía. Página del Parque Nacional y Parque Natural.

 

Página web del Magrama. Parques Nacionales. Parque Nacional de Sierra Nevada.

 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.