El objetivo de este proyecto es comunicar las consecuencias del cambio global en anfibios y reptiles ibéricos, implementando resultados de investigación en un portal web basado en tecnologías geoespaciales, para facilitar su comprensión y situarlos en un contexto geográfico, sociopolítico y cultural más próximo a la sociedad. Este objetivo general queda desglosado en los objetivos específicos siguientes:
El objetivo general del proyecto es fomentar la difusión y la captura de información de Sierra Nevada a través del diseño e implementación de un procedimiento para incorporar y distribuir información de diversos ámbitos temáticos al Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada usando dispositivos móviles (teléfonos, tabletas) y wearables (relojes, pulseras, gafas, etc.). Este procedimiento consta de una plataforma que permite a cualquier tipo de usuario (científico, gestor, ciudadano e incluso sensor automático) suministrar información de diversos ámbitos temáticos (hidrología, fenología, biodiversidad, etc.). Ello permite adaptar los objetivos planteados al concepto de ‘ciencia ciudadana’. Así, los productos desarrollados contribuirán a aumentar el número de usuarios del Observatorio mediante la fidelización de sus miembros gracias a las campañas periódicas de captura de información y mejorar la cantidad de personas implicadas en el Observatorio y que son potenciales usuarios de los datos que éste genera. Además, se han diseñado, a modo de experiencia piloto, algunas campañas tipo para la captura de información multitemática sobre Sierra Nevada: es el caso de las campañas ‘Mariposeando por Sierra Nevada’, ‘¿Qué plantas están floreciendo en Sierra Nevada?’ o ‘Ayúdanos a combatir la sarna de la cabra montés’.
El objetivo global de esta investigación fue diseñar y hacer operativo un Sistema de Evaluación y Seguimiento del impacto social y económico del Cambio Global en el Parque Nacional de los Picos de Europa, siendo el primero realizado para los Parques Nacionales de España.
Se ha tratado de dar respuesta a la necesidad de disponer de un conjunto de datos suficiente para monitorizar a corto, medio y largo plazo los efectos del cambio global en el ámbito social y económico de los espacios protegidos, focalizando la investigación en el Parque Nacional de los Picos de Europa, aunque, al mismo tiempo, tratando de extraer recomendaciones para una posterior aplicación del Sistema de Evaluación y Seguimiento del impacto social y económico del cambio global diseñado, con sus correspondientes adaptaciones, a otros parques nacionales.
Los objetivos perseguidos por este proyecto pueden ser definidos de la siguiente manera:
La gobernanza viene a expresar el ejercicio del gobierno como un proceso dinámico de amplia base social. El presente proyecto de investigación ha analizado el estado actual de la gobernanza en el ámbito concreto del Parque Nacional de los Picos de Europa, como espacio protegido español más antiguo, de más compleja situación en cuanto a dependencia administrativa, interrelaciones de usos e integración con la población interna y de su contorno.
A su vez, por medio del análisis del complejo entramado de asociaciones y grupos de intereses existentes en su ámbito y entorno de influencia, así como por el análisis y comparación con uno o más modelos de gobernanza exitosos en parques nacionales de nuestro país y el extranjero, se ha buscado formular propuestas que permitan una cierta mejora en la gobernanza de este Parque Nacional, así como una adaptación continua a los procesos de cambio social vigentes y que, además, puedan ser exportables a otros espacios protegidos de nuestro país.
Se ha dado especial importancia, en el análisis de propuestas de mejora de gobernanza, a aquellas que permitan una mejor implicación de la sociedad en los procesos de prevención y adaptación a los efectos del cambio global.
El proyecto ha perseguido conocer las percepciones, opiniones y discursos de los distintos grupos de actores sociales en el Parque Nacional sobre la gobernanza o formas de gestión. Y ello para formular nuevas formas mejoradas de gobernanza de los espacios naturales protegidos, y su aplicación al caso singular del Parque Natural de los Picos de Europa.
El objetivo global de esta investigación ha sido diseñar y hacer operativo un Sistema de Evaluación y Seguimiento del impacto socioeconómico del cambio climático y del cambio global en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Se trata de dar respuesta a la necesidad de disponer de un conjunto de datos suficiente para monitorizar a corto, medio y largo plazo los efectos del cambio climático y del cambio global en el ámbito social y económico de los Espacios Protegidos, habiéndose focalizado la investigación en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, aunque, al mismo tiempo, tratando de extraer recomendaciones para una posterior aplicación del Sistema de evaluación y seguimiento del impacto social y económico del cambio global a otros parques nacionales.
Como objetivos específicos, se incluyen la creación y puesta a punto de una base de datos actualizada de los indicadores de cambio social y económico monitorizables (en esta fase, exclusivamente los datos estadísticos publicados) y la definición de un sistema de indicadores para el seguimiento del cambio global en el ámbito social y económico del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, especificando aquello que pueda ser generalizable a otros parques nacionales de características similares.