Buscador principal

Formación, congresos y jornadas

Este apartado incluye información sobre los congresos y jornadas relacionadas con la Secretaría General para el Reto Demográfico, así como datos relacionados con la formación en reto demográfico: cursos, seminarios, etc.

European Startup Village Forum 2023

El Foro Startup Village Forum 2023 forma parte de la Visión a Largo Plazo para las Áreas Rurales de la UE. En esta edición del Foro se discutirán los principales elementos y condiciones del concepto de Startup Village, a través de la interacción ciencia-para-política, apoyando la identificación y análisis de los factores desencadenantes para la innovación y la creación de startup en áreas rurales.

En la apertura, participan los Comisario Europeos de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud (Mariya GABRIEL), Agricultura y Desarrollo Rural (Janusz WOJCIECHOWSKI), Política Regional y Reformas (Elisa FERREIRA), Vice-Presidente del Comité Europeo de las Regiones (Apostolos TZITZIKOSTAS) y Maria da Graça CARVALHO (Miembro del Parlamento Europeo).

  • 28 de febrero de 2023, 09:00-17:30 CET
  • Bruselas (Bélgica)

“Hacia un Nuevo Contrato Territorial: las Ciudades Intermedias como Clave del Desarrollo Sostenible y la Cooperación Urbano-Rural” .

Desde la Secretaría General para el Reto Demográfico, en colaboración con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha, estamos organizando la jornada “Hacia un Nuevo Contrato Territorial: las Ciudades Intermedias como Clave del Desarrollo Sostenible y la Cooperación Urbano-Rural” .

Esta Jornada tendrá lugar el día próximo 25 de enero en la Sala Carmelo Castilla de Talavera de la Reina desde las 09.30 hasta las 17:30 horas.

Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta nuestro país es garantizar la cohesión y la justicia social y territorial.  En este proceso, las ciudades intermedias se perfilan como un nexo clave de referencia para lograr tanto el desarrollo sostenible como la distribución equitativa de servicios, oportunidades y, en definitiva, para alcanzar la justicia social territorial.

Por ello, estas Jornadas nos darán dará la oportunidad de exponer y profundizar en los siguientes aspectos:

  1. El contrato territorial: territorios inclusivos, activos y funcionales.
  2. Territorios activos: ecosistemas innovadores, recursos locales y oportunidades de desarrollo económico territorial.
  3. Territorios funcionales: vertebración del territorio, acceso a servicios públicos y colaboración territorial.
  4. Territorios inclusivos: cohesión social, cultural y generacional.

En el programa desarrollaremos varias mesas en las que se abordarán diferentes dimensiones del contrato territorial y la relación urbano-rural a través de un diálogo activo permita intercambiar diferentes reflexiones. Estas jornadas, además, pretenden ser el inicio de un proceso de trabajo en el que el conocimiento y la experiencia sirvan para analizar el papel de las ciudades intermedias en la política de lucha contra la despoblación; se debata sobre las necesidades de los territorios para mejorar su vertebración a través de reformas institucionales y normativas; y planteen una hoja de ruta en estas materias.

Para más información, puede consultar el programa: 

Jornada “El reto demográfico, la despoblación rural y los datos”

La Secretaría General para el Reto Demográfico y el Banco de España organizan el 26 de enero de 2022 la Jornada “El reto demográfico, despoblación rural y los datos”. En dicha jornada está previsto el análisis desde diferentes perspectivas, incluyendo las instituciones nacionales y europeas, las universidades y centros de investigación y las empresas.

Para más información, pinchar en el siguiente enlace: 

Foro Urbano de España

El Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Boya, ha participado en la primera edición del Foro Urbano de España que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre de 2021, en la sección Diálogos del 6 octubre sobre transformación digital e innovación, que giró en torno al impulso de la digitalización y de la innovación tecnológica en las empresas e instituciones, incluyendo el despliegue de la tecnología 5G y la aceleración del modelo productivo, con el objetivo de compartir ideas y propuestas para implementar la transformación digital y la innovación que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana y la Agenda Urbana Española. Por su parte, la Directora General de Políticas contra la Despoblación, Juana López Pagán, intervino en la mesa redonda sobre Gobernanza en el territorio.

Curso de verano de la UCM “Cohesión territorial y transición ecológica: oportunidades en la década del desarrollo sostenible”

Durante los días 19 y 20 de julio tiene lugar en El Escorial el curso de la Universidad Complutense de Verano, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “Cohesión territorial y transición ecológica: oportunidades en la década del desarrollo sostenible” . El objetivo de este curso es la difusión y sensibilización de acciones que mejoran la cohesión territorial, a través de la exposición de experiencias de innovación a nivel local que impulsen actuaciones que favorezcan la igualdad de género y de oportunidades en el territorio.

Campus Rural

El 1 de julio la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado, junto al ministro de Universidades, Manuel Castells, y el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), José Carlos Gómez Villamandos, el Programa Campus Rural. Esta iniciativa permitirá a los universitarios de cualquier titulación oficial realizar prácticas formativas en entornos rurales, facilitando la reconexión de los estudiantes universitarios con el territorio a través de una bolsa de prácticas académicas a desarrollar en el medio rural o en zonas en riesgo de despoblación. Las prácticas del Programa Campus Rural durarán un máximo de cinco meses y un mínimo de tres. Deberán desarrollarse entre el 1 de mayo y el 30 de diciembre y contarán con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales por alumno, a lo que se sumará la obligada cobertura de gastos derivados de la Seguridad Social.

Jóvenes y territorio: talento y emprendimiento en la década del desarrollo sostenible

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, inaugura el 4 de junio este acto, en el que también han participado el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y diversas asociaciones de jóvenes, que debatieron sobre la generación de oportunidades que impulsen el emprendimiento y la formación de los jóvenes en el medio rural como elementos clave para la dinamización y reactivación del territorio.

Pueblos con futuro. Acto de presentación del Plan de Medidas frente al Reto Demográfico ante alcaldes y alcaldesas de pequeños municipios y representantes locales

El 22 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico han presentado el Plan de Medidas frente al Reto Demográfico ante alcaldes y alcaldesas de pequeños municipios y representantes locales, así como miembros de la sociedad civil, a quienes ha trasladado el compromiso del Ejecutivo con la cohesión social para impulsar la conexión urbano-rural y reactivar las zonas en declive demográfico.

Mujeres líderes: Por un futuro igualitario y sostenible

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha organizado un ciclo de debates sobre el liderazgo de las mujeres en el presente y futuro de un desarrollo sostenible e inclusivo que debe incorporar en todas sus vertientes la perspectiva de género en el territorio, con especial atención al papel de la mujer en los entornos rurales y/o de declive demográfico.


Afrontando los retos de la despoblación: fortalezas y oportunidades. 2 y 3 de febrero

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias organiza los días 2 y 3 de febrero estas jornadas para analizar y conocer los procesos de despoblación, contribuyendo a la lucha contra la despoblación rural, promoviendo el debate y creando red entre los actores. Inaugura y participa Juana López Pagán, Directora General de Políticas contra la Despoblación.

Navarra frente al reto de la despoblación 29 de enero

El viernes 29 de enero Diario de Noticias de Navarra organiza este evento que se retransmitirá en 'streaming'. El objetivo de la jornada es debatir sobre el reto de la despoblación en Navarra y contribuir a la reflexión del reto de la despoblación. Contará con la participación de la Directora General de Políticas contra la Despoblación, Juana López Pagán

Demographic change and equivalent living conditions – Policy strategies in EU member states 17-18 de Diciembre

Entre el 17 y el 18 de diciembre Berlín acogerá la Conferencia sobre Reto Demográfico centrado en las políticas de los países miembros. Contará con la participación de la Vicepresidenta de Democracia y Demografía de la Comisión Europea y la Secretaría General para el Reto Demográfico, que presentará junto a Portugal la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo.

Kick-off event of the project Strategic Governance Plan for Rural Depopulation in Asturias, Cantabria, Castilla y León and Galicia (RESOE) 2 de Diciembre

El miércoles 2 de diciembre tiene lugar un webinar sobre estrategias para la lucha contra la despoblación, que se centrará en el lanzamiento del proyecto para el diseño de la estrategia económica para la lucha contra el Despoblamiento Rural de las regiones que integran la macro-región del Sudoeste Europeo (RESOE), que está financiado por la Unión Europea a través del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales y ejecutado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en colaboración con la Comisión Europea.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.