La Agenda Territorial 2030: Un futuro para todos los lugares fue presentada en la reunión informal de Ministros responsables de la ordenación del territorio, el desarrollo territorial y/o cohesión territorial en su reunión informal de 1 de diciembre de 2020, bajo la presidencia alemana del Consejo de la UE; en cooperación con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Comité Europeo de las Regiones, el Consejo Económico y Social Europeo, el Grupo del Banco Europeo de Inversiones y los países europeos y las asociaciones nacionales.
Se trata de una nueva revisión y actualización de la Agenda Territorial de 2007 (ATE), que ya fuera actualizada en 2011 como Agenda Territorial Europea 2020 (ATE 2020), aprobada en la reunión informal de Ministros bajo presidencia húngara.
La Agenda Territorial 2030 se orienta a fortalecer la dimensión territorial de las políticas sectoriales en todos los niveles de gobernanza, promoviendo un futuro inclusivo y sostenible para todos los lugares, y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Europa.
Establece dos objetivos generales, una Europa justa y una Europa verde, con seis prioridades para el desarrollo del territorio europeo en su conjunto y en cada uno de sus lugares.
El objetivo de una Europa justa que ofrece perspectivas de futuro para todas los lugares y las personas, a través de tres prioridades: una Europa más equilibrada, con el foco en las regiones funcionales, y la integración territorial más allá de las fronteras.
El objetivo de una Europa verde que protege el medio de vida y da forma a la transición social, establece como prioridades un medio ambiente saludable, una economía circular y una conectividad sostenible.