Se entiende por restauración fluvial el conjunto de acciones destinadas a restablecer y a recuperar la integridad ecológica de los ecosistemas fluviales, incluyendo, tanto la estructura, los procesos y las funciones, como los servicios ecosistémicos que prestan. Este proceso requiere la eliminación, reducción o mitigación de las presiones que los alteran y desvían de su estado natural. Dada la importancia de los ríos como elementos vertebradores y conectores del territorio y la especial relevancia de los hábitats y especies acuáticos y ribereños, y las consecuencias del cambio climático sobre éstos, destacan aquellas actuaciones de restauración cuyo objetivo es la conexión longitudinal y transversal de los ríos, así como las de tratamiento de la cubierta vegetal orientadas a disminuir la afección por plantas invasoras, mejorar los bosques de ribera, disminuir su fragmentación e impulsar la diversidad de las especies autóctonas.
La selección y diseño de los proyectos de restauración fluvial responde a los objetivos ambientales que se fijan en los Planes hidrológicos de cuenca y a los objetivos establecidos en los Planes de gestión del riesgo de inundación de cada demarcación hidrográfica y en colaboración con las autoridades de las comunidades autónomas, en especial en los ríos pertenecientes a la Red Natura 2000, y los ayuntamientos afectados y en su redacción se tienen en cuenta las directrices que establecen a tal efecto las Guías técnicas publicadas hasta ahora por este Ministerio.
Para la ejecución de estas actuaciones se cuenta con distintas líneas de financiación:
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), financiado a través de los fondos NEXT Generation EU, está suponiendo un impulso para la restauración fluvial y en particular para lograr el objetivo de restaurar y reconectar 3.000 km de ríos antes del 2030 como se establece en las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático. En el marco del PRTR están en marcha las siguientes líneas de actuación:
En estos momentos, a través de fondos de la Dirección General del Agua, de las Confederación Hidrográficas o de la Unión Europea (Programa LIFE) se han ejecutado o están en ejecución más de 75 proyectos (septiembre 2022) en el conjunto de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias.
El seguimiento de detalle de los principales indicadores de la ENRR en materia de acciones de conservación y restauración fluvial puede seguirse a través del Geoportal de este Ministerio.
Los principales indicadores de seguimiento y estadísticas son los siguientes:
Calculados a partir de toda la información disponible las siguientes capas:
Asimismo se puede descargar un documento de ayuda para acceder y consultar en el geoportal las referidas capas.