Buscador principal

Predicción estacional para la gestión de embalses

Gestión embalses

Desde el año 2015, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMet) y la Dirección General del Agua junto a varias Confederaciones Hidrográficas, han colaborado para desarrollar un servicio climático llamado S-ClimWaRe (Seasonal Climate predictions in support of Water Reservoirs management in Spain) orientado al apoyo en la gestión de embalses y a la toma de decisiones.

La información más destacada de este servicio se ha centrado en predicciones estacionales de precipitación y aportaciones a los embalses para el invierno extendido de noviembre a marzo, periodo especialmente crítico al producirse gran parte del llenado de los embalses. Una predicción con antelación de cómo se espera que vaya a ser la aportación de agua en cada embalse es una información adicional en el proceso de toma de decisiones. En aquellas zonas en las que esta predicción tiene pericia, su utilización permitirá discriminar mejor el carácter húmedo o seco del próximo invierno y  supondrá un valor añadido en los ámbitos que gestionan estos recursos hídricos.

Visor S-ClimWaRe

El servicio está formado por un visor web, de libre acceso que presenta información de forma útil y amigable, y la estructura a través de dos pestañas básicas.

  • La primera de ellas suministra información sobre el riesgo hidrológico que está ligado a la variabilidad climática mediante un conjunto de diagnósticos, y está generada en base a series históricas de observaciones meteorológicas e hidrológicas. Se trata de información referida a la sensibilidad de cada embalse a la Oscilación del Atlántico Norte (North Atlantic Oscillation, NAO), el principal patrón espacial atmosférico que es responsable de la variabilidad observada de un año a otro en la precipitación invernal en amplias zonas de la península Ibérica. El estado de la NAO indica cuan de reforzados están los grandes “centros de acción” meteorológicos que influyen en el tiempo sobre nuestra zona, como son la baja de Islandia y el anticiclón de las Azores. El índice que representa la NAO servirá de base, de guía, para elaborar la información de interés referida a predicción estacional presente en la segunda pestaña del visor.
  • En esta segunda pestaña, a través de diferentes desarrollos gráficos complementarios entre sí, se muestran las tres probabilidades previstas de que la aportación hídrica en cada uno de los embalses durante el próximo periodo de llenado: se encuentre entre la de los años históricos con mayor volumen de agua, entre la de aquellos con menor volumen de agua, y entre la de los años restantes que registraron una cantidad intermedia de agua de entrada al embalse.

La herramienta se completa con información relativa a las tres probabilidades previstas de que el próximo periodo entre noviembre y marzo sea húmedo, normal y seco (tanto para la precipitación total como en forma de nieve), así como cálido, normal y frío, en cualquier punto de la España peninsular. Además, también se añade la pericia asociada con un nivel de transparencia (menor pericia, mayor transparencia) para que ayude a ponderar la bondad de lo predicho.


Visor S-ClimWaRe

Servicio Climático para la Gestión de Embalses en España (Haga clic en la imagen para acceder al Visor S-ClimWaRe)


NOTA: Se recomienda leer los apartados de ayuda (Haciendo clic sobre el icono “?” situado en la esquina superior izquierda) y de documentación del sistema (haciendo clic en el logo de S-ClimWaRe situado en la esquina superior derecha) antes de comenzar a utilizarlo.

Galería de imágenes - Evaluación Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación

Accesos directos

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.