Buscador principal

Aldea

Programa de la Junta de Andalucía destinado a la comunidad educativa

El Programa de Educación Ambiental Aldea viene desarrollándose en la aulas andaluzas desde los años 90, nutriéndose de la experiencia acumulada e incorporando nuevas necesidades y recomendaciones, tanto internacionales como impulsadas por la propia comunidad autónoma.

Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa se configura como una herramienta para favorecer el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias educativas, el trabajo en equipo, la creación de redes profesionales, el trabajo por proyectos u otras metodologías activas e innovadoras que propicien un cambio en conductas ambientales con nuestro entorno y que incida en la práctica educativa diaria. Su diversidad en perspectivas, formatos y temáticas permitirán al profesorado utilizarlos en función de las demandas y necesidades de sus entornos educativos.

Aldea es un programa abierto, flexible, coordinado, interactivo, con una continua retroalimentación entre los diferentes sectores, donde toda la comunidad educativa se sienta partícipe y responsable de la urgente necesidad de abordar los retos que plantea la problemática ambiental presente y futura.

Líneas de intervención del Programa Aldea

Educación Ambiental e Investigación Participativa:

  • Red Andaluza de Ecoescuelas. Ecoescuelas es un programa internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el consumidor (ADEAC) miembro de FEE. Su finalidad es la gestión y certificación medioambiental en los centros educativos, implicando a éstos en un proceso efectivo de mejora del medioambiente en su escuela y en sus comunidades locales. Por su propia metodología, favorece la calidad educativa, la investigación, el intercambio de experiencias y la igualdad de género. Su desarrollo gira en torno a cuatro núcleos temáticos; Agua, Energía, Residuos y Entorno Físico y Humano.
 
Educación Ambiental Sostenibilidad y Cambio Global:
  • Educación Ambiental frente al Cambio climático (Proyecto Terral). Se pretende tomar conciencia de la problemática socioambiental del cambio climático en el ámbito escolar y trasladarla al entorno más próximo de la comunidad educativa, así como servir de orientación en las actuaciones del profesorado y ofrecer sugerencias, recursos de apoyo y complementos para la realización o el diseño de actividades de sensibilización sobre la gravedad del cambio climático.
  • Educación Ambiental sobre residuos y reciclaje (Proyecto Recapacicla). Sensibilizar en materia de residuos a toda la comunidad educativa. Es imprescindible asumir que separando los residuos de manera correcta y facilitando su reciclaje se está ayudando directamente a la mejora del medio ambiente a corto y largo plazo.
  • Huertos escolares ecológicos (Proyecto Ecohuerto). El huerto escolar constituye un recurso educativo de primer orden para reforzar contenidos curriculares y para transmitir al alumnado la importancia de las técnicas productivas con la alimentación, en relación con los ciclos naturales y el respeto al medio ambiente.
 
Educación Ambiental Conservación de la Biodiversidad:
  • Educación Ambiental sobre los ecosistemas forestales y la flora silvestre (Proyecto Semilla)
  • Educación Ambiental sobre el medio litoral (Proyecto Pleamar)
  • Educación Ambiental sobre la conservación de las aves y sus hábitats. (Proyecto Educaves)
 
Educación Ambiental en los Espacios Naturales:
  • Proyecto Doñana. Doñana: Espacio Educativo. Este programa educativo dirigido a la comarca de Doñana, quiere dar a conocer el conjunto de sus valores culturales y naturales, y fomentar la conciencia de pertenencia a una comunidad, con la responsabilidad y el compromiso de conservar este territorio Patrimonio de la Humanidad.
  • Proyecto Sierra Nevada: Sierra Nevada. Un mundo por descubrir. Este programa de Educación Ambiental surge para dar a conocer a la población del entorno de Sierra Nevada los valores paisajísticos, históricos, biológicos y culturales, así como los problemas que le afectan, y la necesidad de implicar a sus habitantes en la resolución de estos.
  • La Naturaleza y tú: Conocer y valorar los espacios naturales protegidos
 
Información:
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.