Otro fin del mundo es posible, decían los compañeros. Sobre transiciones ecosociales, colapsos y la imposibilidad de lo necesario

Autoría: Jorge Riechmann
Edita: mra Ediciones, abril 2019
Formato: Papel
Idioma: Español


El autor, Jorge Riechmann es un poeta, traductor, ensayista, matemático, filósofo, ecologista social y doctor en ciencias políticas. Como autor de una extensa obra poética, está vinculado con el grupo de poetas de la poesía de la conciencia y de la generación de los ochenta o postnovísimos.

Autor de múltiples ensayos, en éste profundiza y analiza cuestiones tan complejas como: ¿Qué consecuencias socioeconómicas traerá consigo el cambio climático? ¿Podemos preverlas y anticiparnos? ¿Estamos preparados para cambiar nuestra forma de vida y conseguir que el planeta no se convierta en un "cocedero"?.

En la situación de emergencia climática actual, Riechmann reclama medidas contundentes y desglosa en Otro fin del mundo es posible, decían los compañeros. Sobre transiciones ecosociales, colapsos y la imposibilidad de lo necesario, las claves de cómo los cambios que ya se están produciendo en el planeta, y los que están por venir, pueden generar aún mayor desigualdad. Las emisiones de CO2, el consumo de energía y, en definitiva, nuestro estilo de vida está poniendo contra las cuerdas la civilización, y quizá la supervivencia de la especie humana. 

Se trata por tanto, de una obra que desgrana con datos científicos, económicos y sociales la situación en la que nos encontramos para afrontar los retos que se nos plantean a nivel global. Según palabras de Riechmann, "pasó el momento de pensar en transiciones ordenadas y graduales", y argumenta reforzado con diferentes datos científicos, que "parece que tenemos que hablar de decrecimiento, energético y material e igualdad radical". 

El libro se inicia hablando de transiciones ecosociales, algo mucho más difícil de lo que percibimos, preguntando por cuestiones fundamentales como ¿quién lo paga?, sobre transición energética, emisiones de GEI, las políticas de "crecimiento verde" o de si seremos capaces de la racionalidad colectiva y continúa con un segundo capítulo, titulado "El colapso no es el fin del mundo: pistas para una reflexión estratégica".   

La publicación acaba en un anexo con un poema de Eric de Luca titulado, Después.

Disponibilidad versión papel: Centro de Documentación CENEAM. Préstamo domiciliario

Accesos Directos