Buscador principal

Marco actuaciones prioritarias

A la vista de la magnitud de las actuaciones necesarias, la  vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, presentó el 4 de noviembre de 2021 en Murcia el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM). Te explicamos con más detalle por qué fue necesario en el siguiente folleto informativo.

El MAPMM es un esquema de proyectos e intervenciones destinados a recuperar la integridad biológica de la laguna, contribuir a reordenar los usos socioeconómicos de su entorno y hacerlos más compatibles con la preservación del capital natural de este enclave único. Cuenta para ello con un presupuesto estimado en 484,42 millones de euros que se ejecutarán en distintas fases desde ahora hasta 2026. El plan incluye un abanico de medidas a corto y medio plazo en áreas esenciales como la ordenación del dominio público  hidráulico, la restauración ambiental del perímetro lagunar con soluciones ‘verdes’, la reducción de la carga contaminante de las aguas que acaban en la albufera con mejoras en saneamiento, depuración y gestión del riesgo de inundaciones, y de conservación de la rica biodiversidad marina y terrestre, entre otras de la decena de líneas de actuación previstas.

El objetivo principal que se plantea el MITECO es abordar e intervenir en la principal causa del problema que ha generado y motivado el estado de eutrofización y la crisis ecosistémica que padece el Mar Menor. Objetivo que ha de orientar como meta el conjunto de acciones a desarrollar.

En ese objetivo se encuadra este Marco de Actuaciones Prioritarias a desplegar a corto plazo y que obedece a la consecución de una serie de objetivos operativos ante la crítica situación del estado de la laguna, encaminados a restablecer la legalidad, reducir las presiones y fundamentalmente los nuevos aportes de nutrientes y metales pesados tanto a las aguas superficiales como subterráneas en la cuenca vertiente.

A continuación se recogen las actuaciones prioritarias a poner en marcha durante los próximos meses, así como otras medidas complementarias e instrumentales:

  • 01.- Ordenación y vigilancia del dominio público hidráulico

    Actuaciones previstas

    • Ordenación y vigilancia del dominio público hidráulico
    • Refuerzo de la vigilancia e inspección para el controlde cumplimiento de la normativa vigente
    • Precintado y desconexión de las instalaciones de riegoen las zonas sin derechos 
    • Programa de actuación de la masa de agua subterránea 
    • Delimitación de los cauces públicos, cartografía del dominio público asociado, zonas inundables y deslindes en zonas prioritarias
    • Revisión de las autorizaciones de vertido de aguas residuales y control de las explotaciones ganaderas

  • 02.- Restauración y mejora ambiental en el ámbito de la cuenca del Mar Menor

    Actuaciones previstas

    • Actuaciones de restauración de ecosistemas en franja perimetral del Mar Menor y creación del Cinturón Verde
    • Renaturalización y mejora ambiental de las Ramblas y creación de corredores verdes que doten de conectividad a toda la red de drenaje, en especial en las ramblas afectadas por la minería
    • Actuaciones de restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y restauración de zonas afectadas por la minería en la zona de influencia del Mar Menor
    • Restauración y mejora ambiental en las explotaciones agrarias

  • 03.- Protección de la ribera del Mar Menor y la ribera mediterránea

    Actuaciones previstas

    • Protección y recuperación morfológica de la ribera del Mar Menor 
    • Protección y recuperación de la ribera mediterránea 

  • 04.- Gestión de riesgos de inundación y actuaciones de reducción de la carga contaminante

    Actuaciones previstas

    • Actuaciones de gestión de riesgos de inundaciones 
    • Renovación de la impulsión de la rambla del Albujón 
    • Actuaciones complementarias: saneamiento y depuración en la cuenca vertiente al Mar Menor 

  • 05.- Conservación de la biodiversidad

    Actuaciones previstas

    • Conservación de especies terrestres
    • Conservación de especies marinas 
    • Creación de un centro de producción de especies marinas para proyectos de restauración

  • 06.- Apoyo a la transición de sectores productivos

    Actuaciones previstas

    • Arquitectura ambiental de la Política Agraria Común (PAC) sinérgica con el resto de medidas 
    • Ayudas a los sectores del Turismo y la Pesca 
    • Otras ayudas de carácter transversal 

  • 07.- Reformas normativas

    Actuaciones previstas

    • Real Decreto de protección de las aguas contra la contaminación por nitratos de fuentes agrarias 
    • Modificación del texto refundido de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico 
    • Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de la Planificación Hidrológica 
    • Plan Hidrológico del tercer ciclo de la Demarcación Hidrográfica del Segura 
    • Real Decreto sobre Nutrición Sostenible en los Suelos Agrícolas 
    • Real Decreto que regula el reconocimiento y funcionamiento de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y Real Decreto que regula los fondos y programas operativos 
    • Real Decreto que establezca el sistema de cálculo individualizado de uso de productos fitosanitarios por explotación en base al libro de explotación electrónico 
    • Real Decreto del Sistema de Información de Explotaciones Agrarias 

  • 08.- Mejora del conocimiento y seguimiento

    Actuaciones previstas

    • Seguimiento científico integral del sistema del Mar Menor 
    • Mejora de la red de información hidrológica, geológica y de calidad de las aguas y modelación numérica del ciclo hidrológico y de la contaminación, especialmente de la difusa por nitrógeno y fósforo 
    • Modelización de los ciclos biogeoquímicos y su impacto sobre la biota del Mar Menor 
    • Sistema de integración de la información y de Soporte a la Decisión (DSS) 
    • Sistema de seguimiento y evaluación independiente 

  • 09.- Planificación y Visión a medio - largo plazo

    Actuaciones previstas

    • Programa integrado para la recuperación del Mar Menor 
    • Mar Menor 2050 

  • 10.- Participación social

    Actuaciones previstas

    La página web del MITECO abre un espacio específico dedicado al Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, que habilitará un buzón para facilitar el contacto directo con todas las personas y entidades y recogerá información actualizada sobre los programas de trabajo, los avances en su ejecución, los mapas de las áreas de actuación, y demás información relevante para su seguimiento.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.