Buscador principal

Avances

En esta página

Avances

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó, en octubre de 2019, una Hoja de Ruta en la que se describen las actuaciones que ha ido acometiendo desde el ámbito de la Administración General del Estado para contribuir a la recuperación del Mar Menor. Las medidas incluidas en la Hoja de Ruta han ido siendo adoptadas desde entonces, publicándose periódicamente su resultado en la web del Ministerio. Hoja de Ruta Mar Menor (julio de 2021).

Por otro lado, por Resolución del Secretario de Estado de Medio Ambiente de 31 de marzo de 2020 se aprobaron una serie recomendaciones de protección del Mar Menor, con el objetivo de contribuir a la consecución de las medidas que están siendo planteadas y desarrolladas desde la administración autonómica (Gobierno de la Región de Murcia).

Sobre los resultados y los avances conseguidos con estas medidas, se ha preparado el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor que comprende un esquema de proyectos e intervenciones destinados a recuperar la integridad biológica de la laguna y a poner las bases para restablecer los equilibrios que permitan la conservación de este ecosistema y el desarrollo sostenible de este territorio. Incluye medidas complementarias a las ya iniciadas, sobre todo de soluciones basadas en la naturaleza, así como actuaciones dirigidas a los principales sectores económicos que inciden en el ámbito del Mar Menor y al campo del conocimiento científico, fruto todo ello de la estrecha colaboración entre este ministerio y los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, Agricultura, Pesca y Alimentación y Ciencia e Innovación, así como con la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a largo plazo del Gobierno de España.

La programación de las actuaciones incorporadas en el Marco de Actuaciones Prioritarias se prevé desarrollar de acuerdo con el siguiente programa de trabajo: 

Acciones destacadas

 - Declaración de obras de interés general y utilidad pública

El Gobierno, mediante la disposición adicional segunda del Real decreto-ley 27/2021, ha declarado de interés general y utilidad pública las principales obras recogidas en el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, orientadas a la protección y recuperación ambiental del Mar Menor, decisión necesaria para que el Estado pueda iniciar las actuaciones de:

  • Restauración de ecosistemas en franja perimetral del Mar Menor y creación del Cinturón Verde.
  • Restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y restauración de zonas afectadas por la minería en la zona de influencia al Mar Menor.
  • Renaturalización y mejora ambiental de las ramblas y creación de corredores verdes que doten de conectividad a toda la red de drenaje, en especial en las ramblas afectadas por la minería.
  • Renovación de la impulsión de la rambla del Albujón.
  • Actuaciones de corrección hidrológica y laminación de crecidas asociadas a las áreas de riesgo potencial significativo de inundación de la cuenca vertiente del Mar Menor.

 - Real decreto de modificación del Reglamento de Planificación Hidrológica

Este nuevo reglamento, el principal referente normativo en materia de planificación hidrológica, actualiza el que se aprobó en 2007 con el objetivo de ajustarse a las líneas del Pacto Verde Europeo y, en general, a las políticas nacionales e internacionales adoptadas en materia de agua en los últimos años. Entre las principales novedades, la modificación del Reglamento de Planificación Hidrológica incluye la regulación de los planes especiales de sequía para señalar sus contenidos mínimos exigibles y sus procedimientos de elaboración, tramitación, aprobación y revisión. También destaca la consideración del cambio climático en el nuevo ciclo de planificación hidrológica, la armonización de los contenidos normativos en los planes de todo el territorio y la actualización en los requisitos de publicación y notificación de estos documentos a la Unión Europea, adecuándose a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

- Real decreto de protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias

Esta nueva norma modifica y renueva la transposición a la legislación española de la Directiva europea relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, que fue aprobada inicialmente hace ya más de 25 años. La citada directiva impone a los Estados miembros la obligación de identificar las aguas afectadas por este tipo de contaminación, vigilando la concentración de nitratos a través de estaciones de muestreo. También establece criterios para designar como zonas vulnerables las superficies cuyo drenaje dé lugar a la contaminación por nitratos y para poner en funcionamiento programas de actuación coordinados con las actividades agrarias.

 - Trámite de audiencia pública sobre Borrador de Real Decreto

Borrador de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de las actuaciones complementarias de saneamiento y depuración del Marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Medidas de vigilancia y control del dominio público hidráulico

Las medidas de vigilancia y control del dominio público hidráulico son piedra angular de este Marco de actuaciones. La Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Segura están llevando a cabo una serie de actuaciones en el marco del MAPRMM, respecto al dominio público hidráulico, que tienen por objetivo, entre otros, garantizar el control de cumplimiento de la normativa vigente; precintar y desconectar las instalaciones de riego en las zonas sin derechos; el desarrollo y puesta en marcha del programa de actuación de la masa de agua subterránea; la delimitación de los cauces públicos y la realización de deslindes en zonas prioritarias; y la revisión de las autorizaciones de vertido de aguas residuales y el control de las explotaciones ganaderas. 

A continuación se resumen las actuaciones llevadas a cabo con los datos actualizados a abril de 2022:

  • Se está llevando a cabo el seguimiento de la calidad de las masas de agua en el entorno del Campo de Cartagena, mediante el contrato en ejecución para determinar el estado de las aguas continentales. Adicionalmente, se está redactando el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares que permitirá la modelización de la calidad de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena. Se está llevando a cabo el seguimiento de la calidad de las masas de agua en el entorno del Campo de Cartagena, mediante el contrato en ejecución para determinar el estado de las aguas continentales. Adicionalmente, se está redactando el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares que permitirá la modelización de la calidad de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena. 

  • Se ha sancionado una superficie de regadío ilegal de 5282 hectáreas. 

  • La superficie de regadío con expediente sancionador abierto o en fase de inicio y pendiente de finalizar es de 2241 hectáreas.

  • Se han remitido 276 expedientes a la CARM, con base en la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, con una superficie asociada de 4148 hectáreas.

  • Se han enviado 218 apercibimientos de ejecución subsidiaria para precintado y desconexión, por un total de 3322 hectáreas y se han firmado ya 66 resoluciones de ejecución subsidiaria por 1008 hectáreas, que pasan a ejecución material de la medida una vez sea firme la resolución. 

  • En 87 expedientes por un total de 1414 hectáreas se ha producido el cumplimiento voluntario del cese del uso privativo ordenado en la resolución sancionadora. Se están elaborando los boletines por los AMA. 

  • La Sala de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado ha solicitado la colaboración de la unidad de Comisaría de Aguas para inspeccionar las fincas con expediente sancionador de mayor superficie denunciada. 

  • Actualmente existen 66 expedientes finalizados o en trámite por actividades contaminantes prohibidas o vertidos (balsas de purines y residuales urbanas). Las sanciones ascienden a 22.780€ y los daños al dominio público hidráulico a 22.678€.

  • Se está procediendo al análisis de la efectividad de las Medidas Cautelares adoptadas hasta la fecha, las cuales fueron aprobadas junto con la declaración de "En Riesgo", así como de la documentación existente relativa al estado de la masa de agua y su marco hidrológico. Adicionalmente, se están identificando los titulares que integrarán el censo de las correspondientes Juntas Centrales de Usuarios a los efectos de poder remitirles las correspondientes notificaciones.

  • Se está redactando el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, por una cuantía aproximada de 1,5 M€, que servirá para la contratación de los trabajos de creación del Inventario de Cauces Públicos de la Cuenca del Segura.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.