Buscador principal

Centro de Montes de Lugar Nuevo y Selladores-Contadero

    Paisaje adehesado en Lugar Nuevo y Selladores Contadero. Autor: Personal de Lugar Nuevo
    Escrito, grabado en piedra, colocado en la carretera de Andujar a Puertollano

    Así se lee escrito, en un grabado en piedra, colocado en la carretera de Andujar a Puertollano, a mitad de camino del Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza, vigía que domina, desde una atalaya inconmensurable, parte del Valle del Jándula. Este Río, constituye el nexo de unión entre los montes de Lugar Nuevo y Selladores Contadero y baña otras fincas, testigos históricos de curiosidades sorprendentes.

    Los montes de Lugar Nuevo y Contadero Selladores constituyen dos importantes enclaves en la Sierra Morena oriental de la provincia de Jaén con unas superficies de 9.233,55 Has. y 10.455,89 Has. respectivamente separados físicamente unos 55 kms por pistas forestales y carreteras que dan lugar a tiempos de traslación de uno a otro sensiblemente superiores a la hora.

    El primero de ellos se ubica en los términos municipales de Andújar y Marmolejo y el segundo en los de Andújar, Baños de la Encina y Villanueva de la Reina. Su constitución se ha logrado, mediante un largo proceso de adquisiciones iniciadas en el año 1943 en que se adquiere la finca Lugar Nuevo y el año 1944 en el que se adquiere la finca El Contadero constituyendo ambas el núcleo de un proceso de compras que se prolongó a lo largo de la segunda mitad del siglo XX con una última adquisición en el año 1992,la finca Piedra Bermeja.

    La necesidad de revitalizar la economía, después de la guerra civil, impulso la realización de importantes trabajos de repoblación forestal con un doble objetivo; absorber el paro obrero y a largo plazo, crear un potencial de riqueza por la explotación de la madera y otros productos forestales. Pero el desarrollo de este programa requería de la base física. El Estado carecía de los terrenos necesarios para la realización de los trabajos de repoblación forestal y los propietarios de fincas carecían de la necesaria capacidad técnica y financiera para llevarlos a cabo. Este hecho motivó la celebración de consorcios y convenios entre la Administración y los propietarios particulares o bien el proceso de adquisición de fincas por el Estado en la zona que daría origen, entre otros, a los actuales montes de Lugar Nuevo y Selladores Contadero integrados en la actualidad en el Centro de dicho nombre y adscritos al O.A.P.N.

    El Centro se caracteriza por la gran variedad de sistemas naturales que presenta, por el alto valor ecológico de algunas de sus zonas y por las amplias posibilidades que ofrece tanto para el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales como para el uso público, la investigación aplicada y las actividades de tipo institucional o protocolarias en el ámbito de la representación del Estado. Esto supone la necesidad de una gestión cuidadosa, enfocada simultáneamente a varios objetivos e intereses no siempre fáciles de conciliar, basada en la evaluación continua de numerosos factores de distinto tipo (naturales, legales, sociales, económicos e institucionales) y plasmada en la realización de actividades muy diversas en diferentes áreas funcionales.

    Es importante reseñar el carácter de propiedad pública, sin enclavados en su interior. Tradicionalmente (hasta 1990) han sido, merced a sus buenas condiciones para el desarrollo de la fauna cinegética, soporte de las monterías oficiales celebradas por la Jefatura del Estado desde la década de los años 50.

    Ambos montes declarados de utilidad pública e integrados en el Parque Natural Sierra de Andújar como zona de reserva del mismo,  tiene por fin servir de modelo demostrativo de gestión de unos espacios de alto valor ambiental. Pretende integrar el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales (madera, corcho, piña, apicultura, caza, pastos y otros) junto con la conservación de  los recursos genéticos, las especies, los ecosistemas, y los paisajes; contribuyendo a la actividad que el Organismo Autónomo Parques Nacionales ejecuta y colaborar en conformar un desarrollo sostenible, con la conservación de la naturaleza en grado sumo al ser soporte de poblaciones estables de las especies más emblemáticas de la corte mediterránea; el lince, el águila imperial ibérica y el buitre negro, habiéndose conseguido este hito en los últimos años. Asimismo tiene fines de atención institucional y representativa, respaldando igualmente la investigación y la educación ambiental. El monte está incluido dentro del sistema de fincas de Patrimonio Natural del Estado

    Los montes albergan una vegetación dominada por masas de Pino piñonero, Pino negral y especies mediterráneas como la encina, alcornoque y quejigo, este último en las zonas más húmedas. Existe un pequeño melojar en la zona más septentrional de Selladores-Contadero, formaciones adehesadas de encinar al oeste de Lugar Nuevo. Este ecosistema alberga áreas de alto valor botánico y faunístico, con presencia de lince y lobo, así como, una buena representación de especies cinegéticas, principalmente ciervo y jabalí.

Accesos Directos

Actuaciones OAPN - FEDER
Programa de conservación del lince ibérico
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.