Buscador principal

Dehesa de San Juan (Granada)

Panorámica de Sierra Nevada

La finca de la Dehesa de San Juan está ubicada en el término municipal de Güejar Sierra e incluye desde el nacimiento del río Genil a las tres cumbres más elevadas de la península: Mulhacén (3.482 m.), Veleta (3.394 m.) y Alcazaba (3.371 m.); con un desnivel de 2.500 metros. El amplio rango de alturas de la finca propicia una enorme diversidad de ecosistemas.

Ya a principios del S. XX, los paisajes de esta dehesa inspiraron las primeras propuestas para la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional. También el Inventario Nacional de Paisajes Sobresalientes de 1977 tomó como referencia la cabecera del Genil para la creación del Parque Nacional.

Esta vertiente de Sierra Nevada constituye uno de los más importantes reservorios de agua de Andalucía, que nutre a toda el área metropolitana de Granada y zona circundante para abastecimiento doméstico, industrial y agrario. Dentro de la finca existe una extensa red de acequias tradicionales, realizadas en piedra y tierra, que constituyen en sí mismas un singular patrimonio natural e histórico.

La Dehesa de San Juan es la mayor representación de alta montaña mediterránea del continente europeo, además de contar con un 76% de los endemismos botánicos de Sierra Nevada.

A esto hay que añadir un gran legado cultural. En la Dehesa de San Juan se encuentran las últimas suertes o hazas de tierra habitadas hasta hace unos quince años, de los que nos quedan interesantes vestigios etnográficos y costumbristas, y restos de tres antiguas explotaciones mineras de calcopirita y una cantera de mármol verde de serpentina.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales adquirió la finca en el año 2004, siendo su gestión competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía desde el 1 de julio de 2006.

 

Dirección

Centro Administrativo

Organismo Autónomo Parques Nacionales

C/ Hernani 59. Planta Baja 28020 MADRID 

Teléfono: 91 546 80 00

Correo electrónico: oapn@oapn.es

Accesos Directos

Actuaciones OAPN - FEDER
Programa de conservación del lince ibérico
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.