Buscador principal

Novedades en la Red de Parques Nacionales

Voluntariado Parques Nacionales
En régimen de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, a entidades de voluntariado definidas de acuerdo con el artículo 13 de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, para la realización de programas de voluntariado en los parques nacionales, así como en los centros y fincas adscritos al Organismo Autónomo Parques Nacionales, con el fin de implicar a los agentes sociales y fomentar la participación de la sociedad en la consecución de los objetivos de la Red de Parques Nacionales.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 16 de julio de 2020.

Parque Nacional del Teide

Un estudio internacional en el Parque Nacional del Teide contribuirá a un mejor conocimiento del ciclo del carbono en la Naturaleza

Se trata de utilizar un índice internacionalmente aceptado denominado "Tea bags index", para averiguar cómo se descompone la materia orgánica en un tiempo determinado.


Visor cartográfico de la Red de Parques Nacionales

Visor cartográfico de la Red de Parques Nacionales

Esta herramienta permite consultar al público general, de una manera didáctica y amena, la información espacial más relevante relacionada con la Red de Parques Nacionales: límites de los parques nacionales, sus zonas periféricas de protección y sus áreas de influencia socioeconómica, itinerarios e instalaciones de uso público para la visita, zonificación, sistemas naturales vegetales y geológicos, puntos y transectos de seguimiento para la conservación (aves comunes, sanidad forestal, seguimiento del cambio global, medio marino, etc).


Red de Bibliotecas de Parques Nacionales

Red de Bibliotecas de Parques Nacionales (póster)

Después de dos encuentros sobre el gestor de bibliotecas Koha, organizados por la biblioteca de creación Ubik en Tabakalera (Donosti/San Sebastián) en 2015 y 2017, la Universidad de Cádiz ha tomado el relevo en 2019 para organizar el tercer  encuentro, los días 21 y 22 de marzo.

Alrededor de 90 personas, procedentes de diversas comunidades autónomas del Estado  español, así como de Francia y Argentina  tuvieron la ocasión de ver experiencias y trabajos realizados en distinta tipología de centros (administración, empresas, universidades, centros de enseñanza…) .  

En este encuentro el CENEAM del OA Parques Nacionales presentó el póster Red de Bibliotecas de Parques Nacionales.


Fenosfera: programa de seguimiento fenológico

Informe Fenosfera 2014-2018

Fenosfera es un programa de ciencia ciudadana que pretende transmitir los valores de las Reservas de la Biosfera y cultivar la pasión por el estudio y la observación de la naturaleza como base del conocimiento y del método científico.

Se presenta ahora este informe que recoge las actividades, principales resultados y conclusiones del programa durante los años 2014 a 2018


Sierra de las Nieves

Propuesta de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves

Este documento recoge la nueva propuesta de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, una vez tomados en consideración los informes de los departamentos ministeriales, la comunidad autónoma afectada y los municipios que aportan territorio a la propuesta, así como el resto de la documentación incorporada al expediente.


Guía Geológica del Parque Nacional de Cabañeros

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) están elaborando, desde el año 2002, una colección de Guías Geológicas de Parques Nacionales que permiten conocer las claves de los procesos geológicos que han conformado estos espacios naturales.
Se publica ahora la Guía Geológica del Parque Nacional de Cabañeros. La existencia de un singular relieve de tipo "Apalachense" así como la presencia de fósiles antiguos que nos permiten conocer la evolución de la vida en el inicio de la era Paleozoica, unido a la presencia de procesos geológicos diversos como plegamientos de rocas, magmatismo y metamorfismo hacen del parque un excelente "laboratorio geológico natural"

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Top 100 de los Destinos Turísticos Sostenibles

Coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, se ha presentado, por tercera vez, el Top 100 de los Destinos Sostenibles.

Cinco lugares españoles han sido reconocidos como destinos sostenibles y, entre ellos, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. La organización ha valorado este parque nacional como un ejemplo de ecoturismo por su esfuerzo “para equilibrar la protección de la naturaleza y la satisfacción de los visitantes mediante la promoción de prácticas de turismo sostenible


Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Islas Atlánticas Patrimonio de la Humanidad

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia inicia los trámites para ser declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco


Lifewatch

España formará parte de LifeWatch ERIC

La infraestructura virtual europea de ciencia y tecnología para la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas


Red Naura 2000

Es necesario dedicar más esfuerzo a la plena implantación de la Red Natura 2000

Este informe, elaborado a partir de una auditoría general de la Red, se centra en tres aspectos claves como son la gestión, financiación y seguimiento, obteniendo como conclusión principal que se debe incrementar el esfuerzo para conseguir desarrollar todo el potencial de la Red y lograr sus ambiciosos objetivos de conservación y desarrollo.


Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Isla de Sálvora

Sálvora, una de las islas que integran el Parque Nacional das Illas Atlánticas, será declarada Bien de Interés Cultural, con lo que se convertirá en el primer espacio natural de la Comunidad en recibir el título de BIC en la categoría de Paisaje Cultural, una tipología creada por la ley de Patrimonio Cultural aprobada en 2016.


Red de Parques Nacionales

Nuevos folletos de la Red de Parques Nacionales

El Organismo Autónomo Parques Nacionales, con objeto de dar a conocer el conjunto de los quince parques nacionales que integran la Red, ha publicado una serie de folletos que aportarán información útil para todos aquellos que quieran visitar estos espacios protegidos

MARDEAVES. Portal das Aves Mariñas das Rías Baixas

MARDEAVES. Portal das Aves Mariñas das Rías Baixas

La finalidad de este portal es recopilar y ofrecer al público el conocimiento existente sobre las aves marinas del parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia y su área de influencia, las Rías Bajas.

Encontraremos: Un repositorio de publicaciones científicas y técnicas, muchas de ellas listas para ser descargadas en formato pdf. Tablas de datos con los censos de las poblaciones de aves marinas y otros datos de interés. Una descripción de la biología y ecología de las especies de aves marinas más comunes en el Parque Nacional y Rías Bajas.


Proyecto Life ADAPTAMED: la contribución de los espacios protegidos en la lucha contra el cambio climático

Arranca el proyecto Life ADAPTAMED: la contribución de los espacios protegidos en la lucha contra el cambio climático

Se publica el primer boletín de noticias del proyecto Life ADAPTAMED,  a través del cual, en tres espacios protegidos emblemáticos de Andalucía, el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, y los Espacios Naturales Sierra Nevada y Doñana, se llevarán a cabo diversas acciones de investigación y gestión con el fin de ayudar a estos espacios naturales adaptarse a los efectos del cambio climático y proteger así los servicios ecosistémicos que proporcionan.


Noticias de la Red de Parques Nacionales [Foto: J.M. Pérez de Ayala]

Programa de conservación del lince ibérico

Como fruto de los esfuerzos que las distintas administraciones realizan en torno a la conservación de la especie, ésta ha pasado recientemente (junio de 2015) de la categoría “En Peligro Crítico” a la categoría “En Peligro” en la Lista Roja de la UICN

Esta nueva página resume las actuaciones realizadas por el OAPN dentro del programa de conservación del lince ibérico


Programa de voluntariado del OAPN

Bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el programa de voluntariado del Organismo Autónomo Parques Nacionales

La entrada en vigor de la nueva Ley de Parques Nacionales y la Ley de Voluntariado, requieren la actualización de las bases reguladoras de las subvenciones para la realización de proyectos de voluntariado, que se articularán mediante este nuevo Real Decreto.


Código del BOE de Parques Nacionales

Código del BOE de Parques Nacionales

Los códigos del BOE son compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, presentadas por ramas del Derecho. Ya está disponible el código del BOE sobre Parques Nacionales, el cual permite estar permanentemente informado de la legislación que efecta a estos espacios protegidos. 

El Código electrónico se puede descargar gratuitamente en los formatos PDF y ePUB, para facilitar su almacenamiento y lectura en dispositivos electrónicos diversos.

Los Códigos electrónicos del BOE se complementan con un sistema de alertas de actualización cuya suscripción se puede realizar a través de los servicios de BOE a la carta, previo registro, para recibirlas por correo electrónico.


Parque Nacional de las Islas Atlánticas destino turístico STARLIGHT

Parque Nacional de las Islas Atlánticas destino turístico STARLIGHT

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia ha sido declarado destino turístico STARLIGHT, lo que supone un reconocimiento a la calidad de sus cielos, a su compromiso con la preservación de sus condiciones oscuras y la existenica de iniciativas turísticas relacionadas con la contemplación del cielo como parte esencial de la naturaleza.


Folleto de la Red de Parques Nacionales. Spanisches Nationalparknetz

Nuevo folleto de la Red de Parques Nacionales en alemán

Spanisches Nationalparknetz, un recorrido por el conjunto de los quince Parques Nacionales que integran la Red ahora disponible en alemán: parajes excepcionales y simbólicos, escenarios únicos de la riqueza natural de nuestro territorio que conforman un complejo sistema representativo y singular de la biodiversidad en España y Europa, paradigma de la conservación de espacios naturales.


Información general

Marco estratégico para el desarrollo de capacidades en áreas protegidas y otros territorios conservados 2015-2025 (MEDC)

Este documento tiene el objetivo de complementar, guiar y ampliar las recomendaciones relativas al desarrollo de capacidades incluidas en el Compromiso de Sídney. Describe brevemente la situación actual relativa al desarrollo de capacidades de áreas protegidas, identifica los principales problemas que deben resolverse durante la próxima década y recomienda caminos, metas y objetivos para acciones futuras.


Logo PIMA Adapta

Plan PIMA Adapta en la Red de Parques Nacionales

El OAPN ha realizado actuaciones en terrenos propios en cuatro parques nacionales (Sierra Nevada, Cabañeros, Monfragüe y Sierra del Guadarrama) encaminados a la conservación de anfibios y a la gestión forestal adaptativa en el marco de un Plan de Impulso al Medio Ambiente de Adaptación al Cambio Climático (PIMA Adapta), en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático, quedando pendiente de completar una actuación sobre especies exóticas invasoras.

Los Parques Nacionales y la Red que conforman adquieren un nuevo e importante papel como verdaderos laboratorios vivos que permitirán realizar el seguimiento y aumentar el conocimiento de estos complejos procesos. 

Ahora, toda esta información se ha publicado en una nueva web sobre el Plan PIMA Adapta en la Red de Parques Nacionales, a la que se han incorporado también diversos materiales informativos y educativos derivados de estas actuaciones, que están disponibles para ser descargados e impresos por cualquier persona interesada (Guía, cartel y fichas de anfios, Juego de la oca sobre especies invasoras...)


Noticias de la Red de Parques Nacionales [Foto: J.M. Pérez de Ayala]

Video del Programa de cría en cautividad del lince ibérico

En él se muestran los diferentes trabajos que se realizan en los centros de cría en cautividad para ayudar en la recuperación de esta especie emblemática.


Dossier informativo sobre la Red de Parques Nacionales

Los Parques Nacionales de un vistazo

Dossier de información sobre los 15 parques nacionales españoles para conocer rápidamente un poco de su historia, el tipo de ecosistema al que pertenece, su fauna y flora más característica, los aspectos socioeconómicos más importantes de estos espacios protegidos y qué rutas y actividades turísticas se pueden realizar en ellos. Esta información va acompañada de una selección de fotografías representativas y las direcciones de los centros de interpretación y administrativos.


Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Vídeo scribing sobre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El Organismo Autónomo Parques Nacionales, dentro de los trabajos de adaptación del Centro de Visitantes del Valle de Valsaín (antiguo Centro de Interpretación de Boca del Asno) como infraestructura del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ha contratado la edición de un video divulgativo de los valores del Parque Nacional, su situación, fauna, flora, accesos, usos, etc. bajo la modalidad de scribing en la que el dibujo y el dibujante son el hilo conductor del guión de este video.


Red de Parques Nacionales

Aprobada la nueva Ley de Parques Nacionales

Tras cerca de 2 años de tramitación, con una amplia participación pública con múltiples organizaciones y entidades, comunidades autónomas y diferentes órganos de la administración, y tras su tramitación en Cortes, se ha publicado la nueva Ley 30/2014 de Parques Nacionales en el BOE de 4 de diciembre.


Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia en tu móvil

El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles, que  permite planificar la visita a cada uno de sus cuatro archipiélagos Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.

La aplicación se organiza de la siguiente manera:

  • Cómo llegar a las islas, dónde alojarse, permisos y normas del parque.
  • Actividades que se pueden realizar en el parque: visitas y recorridos en kayak, inmersiones submarinas o visitas a bateas, que incluye un directorio de empresas que ofrecen éstas y otras actividades.
  • Todas las rutas de senderismo que existen en el parque, con mapas en los que el GPS del dispositivo móvil indicará la posición exacta y permitirá seguir el camino fácilmente.
  • Descripción de los diferentes hábitats que existen en cada archipiélago (fondos marinos, acantilados, playas, bosques...)
  • Contenidos sobre la historia, las leyendas o algunos de los naufragios más famosos ocurridos en cada una de las islas.

Con esta aplicación se quiere acercar el Parque, de una forma sencilla y atractiva, al visitante.


Parques Nacionales en MiTierra Maps

Parques Nacionales en MiTierra Maps

El Organismo Autónomo Parques Nacionales desarrolla, junto con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, este proyecto que pone al servicio del usuario un visor cartográfico que incluye una selección de rutas, alojamientos, recursos naturales etc., con los que el visitante puede mejorar su experiencia a la hora de visitar y disfrutar de los Parques Nacionales.

Exposición de fotografía: “El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en la Red de Parques Nacionales”

Invitación a la Exposición El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en la Red de Parques Nacionales

Esta muestra fotográfica de la Red de Parques Nacionales pretende dar a conocer los 15 parques  que integran la Red y dar la bienvenida al recientemente creado Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Esta exposición, que consta de 70 paneles de hierro de gran formato y calidad, irá recorriendo cada uno de los parques nacionales y se enmarca en las actividades de celebración de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y como preámbulo al centenario de la Ley de Parques Nacionales de 1916.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.