Ordesa y Monte Perdido: Comunidades biológicas

Una variedad tan extensa de suelos, diferencias altitudinales, climas, orientaciones y sustratos explica, sin duda, la riqueza biológica que guarda el Parque Nacional.

Desde el punto de vista de las comunidades biológicas, E. Balcells describe a continuación, a modo de inventario, diecisiete comunidades, las de mayor relevancia, presentes en este espacio natural protegido.

 

l.-CARRASCALES MONTANOS CON BOJ (Quercus ilex rotundifolia)

Aparecen en aquellos enclaves más secos del piso montano, originados por una orientación de solana unida a un substrato rocoso. Los estrechamientos de los cañones y barrancos extreman las condiciones de sequía al incrementarse la velocidad del viento. En ellos la vegetación debe soportar periodos críticos frecuentes.

 

2.- QUE]IGARES CON CARÁCTER SUBMEDITERRÁNEO SECO (Quercus pubescens-Quercus gr. faginea)

Estos pastizales se encuentran infraaprovechados y la mayoría están siendo invadidos por aliagas (Genista seorpius), endrinos (Prunus spinosa) y lavandas (Lavandula latifolia).Su distribución no es continua, sino que aparece en enclaves aislados y abrigados hasta los 1.300 m. En los cañones de Añisclo y Escuaín se les ve ocupando pendientes abruptas donde por la excesiva sequedad del suelo el hayedo no puede instalarse. Las especies más frecuentes que forman su cortejo florístico son: majuelo s (Crataegus monogyna), tomillo (Thymus vulgaris, Thymus serpyllum) y Poa nemoralis. .

Entre los mamíferos característicos se deben destacar: la gineta (Genetta genetta), el tejón (Meles meles), el jabalí (Sus scrofa), el lirón careto (Elyomis quercinus) y la minúscula musarañita (Suncus etrucus) en lugares abrigados..

En los dos sistemas mencionados anteriormente se alberga sin duda la fauna más rica y variada del territorio del Parque, representando para el caso de la vertiente sur el 90% de la fauna ornítica del Alto Aragón.

 

3.- PASTOS DE INFLUENCIA MEDITERRÁNEA

Aparecen en pequeñas áreas con influencia humana en el Cañón de Añisclo y alrededores de Escuaín y Revilla. Su composición incluye numerosas especies del dominio mediterráneo que aprovechan unas condiciones climáticas muy concretas: orégano (Origanum vu/gare), Braehypodium phoenieoides, Teuerium ehamaedrys y Onomis pusilla.

 

4.-CRESTAS VENTOSAS CON ERIZÓN (Eehinosfartum horridum)

Las matas almohadilladas y espinosas de erizón colonizan las crestas que bordean los cañones y las laderas pedregosas que por su fuerte pendiente imposibilitan la instalación del tapiz herbáceo. Esta situación topo gráfica unida a la acción humana por pastoreo excesivo en las solanas son los factores más importantes en la expansión del erizón. Su cortejo florístico está compuesto por: Paroniehya serpyllifo/;a, Festuea indigesta, Sax;fraga aizoon, Teuerium ehamaedrys.

La fauna vertebrada está muy empobrecida, mientras que ciertos insectos de las familias de los Lyeenidae y Tettigonidae son muy abundantes. Entre los erizones es fácil observar la víbora hocicuda (10pera aspis). La presencia de orificios apropiados permite el refugio de colirrojos (Phoenieurus oehruros) y roquero rojo (Montieola saxat;//is). Los cemícalos (Falco tinnunculus) que nidifican sobre pinos y acantilados próximos, explotan ocasionalmente este biotopo.

 

5.- PINAR (Pinus silvestris) MESÓFILO

Se encuentra situado en el piso montano superior o subalpino inferior entre los hayedos (Fagus sylvatiea) del fondo de los valles y el piso superior de pino negro (Pinus uncinata). Estos pinares aparecen entre los 1.000 y los 1.700 m de altitud en orientaciones intermedias.

 

6.- PINAR (Pinus silvestris) XERÓFILO

Se instala sobre solanas con suelos más bien esqueléticos. Pinares de árboles relativamente bajos, a menudo muy nudosos. En su soto bosque se observa un estrato arbustivo de boj (Buxus sempervirens) y enebro común (Juniperus communis) con abundante erizón (Echinospartium horridum) y gayuba (Arctostaphylos uva-ursi).

 

7.- BOSQUE MIXTO DE TILOS (Tilia cordata), FRESNO (Fraxinus excelsior), ARCES (Acer sp.), AVELLANOS (Coryllus avellana), SERBALES (Sorbus sp.) y ABEDULES (Betula sp.)

Dentro de la avifauna característica de estas formaciones cabe destacar: el pito negro (Dryocopus martius), el reyezuelo sencillo (Regulus regulus), el agateador norteño (Certhia familiaris), el carbonero palustre (Parus palustris) y el camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula). Puede considerarse como la agrupación vegetal más característica de los cañones y gargantas. Un aire

Como mamíferos frecuentes en estos hayedos tenemos: la marta (Martes martes), el lirón gris (Glis glis), y el topillo rojo (Clethrionomys glareollus). Otros mamíferos que frecuentan estos dominios como lugares "refugio" podemos citar: el jabalí (Sus scrofa); así como el sarrio (Rupicapra pyrenaica).

 

8.- HAYEDOS MESÓFILOS (Fagus sylvatica)

La humedad ambiental sobre laderas de suelo más seco favorece el dominio del haya (Fagus sylvatica) sobre el pino (Pinus sylvestris), e incluso sobre el abeto (Abies alba), constituyendo un verdadero hayedo mesófilo. En la húmeda vertiente norte, fondo de Gavarnie, alcanza su máximo desarrollo. El sotobosque bien desarrollado lo compone principalmente el boj (Buxus sempervirens). La presencia en estos bosques con Mercurialis perennis, Hepática triloba, Cephalanthera rubra, incluso algunas especies propias del quejigar, permiten considerar a estos bosques como un estado de tránsito entre el bosque mixto higrófilo de la montaña baja y el bosque de montaña media.

 

9.- HAYEDOS-ABETALES (Fagus sylvatica-Abies alba)

El abeto, menos exigente en humedad atmosférica pero más en la edáfica que el haya, se instala en los fondos de los valles o sobre laderas en exposición norte con abundante humedad subsuperlicial.

En estas dos formaciones de pinar de silvestre podemos citar entre los mamíferos más habituales: el ubiquista zorro (Vulpes vulpes), el gato montés (Felis sylvestris), la garduña (Martes foina), el lirón careto (Elyomis quercinus) y la ardilla (Sciurus vulgaris)

Las agrupaciones mesófilas de abeto sin pino silvestre poseen pocas especies características: acebo (llex aquifolium), avellano (Corylus avellana), Salix caprea y Oxalis acetosella.

 

10.- PINARES SUBALPINOS (Pinus uncinata-Rhododendron ferrugineum)

Este sistema está emparentado con el nivel de las coníferas de Europa Central, y es particular y típica de las dos vertientes de los Pirineos Centrales.

El bosque de pino negro (Pinus uncinata) con sotobosque de rododendro (Rhododendron ferrugineum), arándano (Uieeinium myrtillus) y Sorbus ehaemespiIlus, ocupa lugares umbrosos con prolongada innivación y substrato ácido. Cuando ocupa lugares de solana el pinar se empobrece, los pinos se dispersan y aparece como sotobosque el enebro enano (juníperus eommunis nana) e incluso la gayuba (Aretostaphillos uva-ursi) .

Como aves típicas del pinar subalpino cabe destacar: el verderón serrano (Serinus citrinella), el piquituerto (Loxia eurvirrostra) y el raro urogallo (Tetrao urogallus).

En la zonas abiertas de estos bosques encontramos el abundante sarrio o rebeco (Rupicapra rupicapra pyrenaiea).

 

11.- PASTIZALES SUPRAFORESTALES

Estos pastizales cubren una importante extensión del Parque Nacional. En ellos predominan las festucas (Festuea gautieri) con astrágalos {Astragalus sempervirens), Festuca eskia, Festuca paniculata, trébol de montaña (Trifolium alpinum) y hierba cervuna (Nardus strida).

Igualmente podemos encontrar gencianas (Gentiana lutea, G. burseri) y calderones (Trollius europaeus).

Es probable que si el ganado no hubiera ejercido una intensa presión sobre estas zonas desde tiempos remotos, el pino negro habría colonizado gran parte de estas altas mesetas del macizo.

Entre las aves se pueden citar: la perdiz pardJla (Perdix perdix), la bisbita ribereño alpino (Anthus spinoletta spinoleta), el gorrión alpino (MontifringiHa nivalis), el acentor alpino (Prunella eollaris) y la chova piquigualda (Pyrrhoeorax graeulus). En las zonas más altas, en el límite con la roca, encontramos la perdiz nival o lagópodo alpino (Lagopus mutus).

Entre los mamíferos: la marmota (Marmota marmota) y el sarrio (Rupieapra rupieapra pyrenaiea). Utilizando derrubio s y rocas próximas como refugio encontramos al armiño (Mustela erminea), la ratilla campesina (Microtus arvalis) y el topillo nival (Mierotus nivalis).

 

12.- AGRUPACIONES DE GLERAS

Las gleras son el resultado de una erosión continua que se remonta a los plegamientos de la Era Terciaria. Vistas de lejos estas formaciones rocosas dan la impresión de desnudez, sin embargo al aproximarse a ellas se pueden observar una serie de especies vegetales adaptadas a este medio dinámico. En las gleras del Macizo del Monte Perdido, tanto de alta como de media y baja montaña, se encuentra la mayor concentración de endemismos vegetales del PIrineo Central. Así podemos encontrar: Crepis pygma ea, Carduus earlinoides, Cirsium glabrum, Saxifraga aizoides, Borderea pyrenaiea, Potentilla nivalis, VIcia

 

13.- COMUNIDADES RUPÍCOLAS

Cubren paredes escarpadas, roqueros y cantiles. Existen varias especies vegetales tropicales que colonizaron estos ecosistemas cuando las condiciones climáticas eran favorables y en este medio han permanecido sin modificaciones profundas a pesar de los cambios en el clima posterior. Así encontramos: oreja de oso (Ramonda myconi), corona de rey (Sax;fraga long;folia), Lonicera pyrenaica, Pinguicula long;folia, Petrocoptis crass;folia, zapatitos de la Virgen (Sarcocapnos enneaphyUa) y té de roca lJasonia saxatilis).

La vegetación que vive al abrigo de las rocas es posiblemente la más característica y particular del Macizo del Monte Perdido y normalmente sus endemismos provienen de taxones periglaciares.

 

14.- TURBERAS Y COMUNIDADES FONTINALES

 

15.- CURSOS DE AGUA. RÍOS, ARROYOS Y TORRENTES DE MONTAÑA

Las aguas de montaña del. Parque Nacional, muy oxigenadas, mantienen notables poblaciones de trucha común (Salmo trutta fario).

Entre la fauna asociada a los medios acuáticos podemos destacar: un mamífero insectívoro, el desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaica)¡ y dos aves típicas, el mirlo acuático (Cinclus dnclus) y la lavandera cascadeña (Motadlla dnerea). Entre los anfibios: un urodelo, el endémico tritón pirenaico (Euproctus asper) y dos anuros: la rana bermeja (Rana temporaria) y la endémica rana pirenaica (Rana pyrenaica).

 

16.- COMUNIDADES DE VENTISQUEROS

Típicas de lugares donde la nieve se prolonga hasta 10 o más meses. Son plantas de ventisquero (quionóf;las) capaces de resistir el peso de la nieve y soportar un suelo muy húmedo. Cabe destacar los tres sauces enanos en el piso alpino (Sal ix retusa, S. reticulata y S. herbácea) y en el subalpino el Salix pyrenaica. Destacar Trisetum baregense, Minuartia cerasti;folia.

Como aves asociadas a este medio, tanto en baja como en alta montaña, destacar: el treparriscos (Trichodroma muraria), el colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), el roquero rojo (Monticola saxati/is), la chova piquirroja (Pyrrocorax pyrrocorax). &oí mismo las grandes paredes son los lugares de nidilicación del quebrantahuesos (Gypaetus barba tus ), del águila real (Aquila chrysaetos), del buitre leonado (Gyps julvus), del halcón peregrino (Falco peregrinus) y del cernícalo (Falco tinnunculus).

 

17.- COMUNIDADES ENDÓGENAS

Es preciso constatar entre las riquezas biológicas del macizo del Monte Perdido, la fauna ligada tanto al suelo como a los ambientes hipógeos. Entre la fauna del suelo cabe destacar los microartrópodos y, entre ellos, el endémico Triacanthella rigida de las alturas del Circo de Gavarnie. Entre la fauna cavernícola, troglobia, de la vertiente sur del macizo de Marboré son de señalar los coleópteros: Tipnus unicolor y Speonomus bolivari.

Accesos Directos